← Volver a Calculadora IVA Argentina

Declaración de IVA Argentina: Formulario F.2002

Fórmula del IVA a pagar

IVA a pagar: Débito Fiscal - Crédito Fiscal - Retenciones - Percepciones

Ejemplo: Si Débito > (Crédito + Retenciones + Percepciones) → IVA a pagar. Si no → Saldo a favor.

La declaración de IVA es una obligación mensual para Responsables Inscriptos en Argentina. Se realiza mediante el Formulario F.2002 (IVA por actividad) con vencimiento según calendario AFIP por terminación de CUIT. Desde la implementación del Libro IVA Digital, el 90% de los contribuyentes cuentan con declaración jurada precargada.

¿Quiénes Deben Declarar IVA?

Obligados: Responsables Inscriptos (personas físicas y jurídicas inscriptas en IVA) que realizan actividades alcanzadas: venta de bienes, prestación de servicios, importaciones, exportaciones.

✅ SÍ declaran IVA:

  • Responsables Inscriptos (obligación mensual)
  • Empresas y autónomos inscriptos en IVA
  • Cualquier actividad gravada por IVA

❌ NO declaran IVA:

  • Monotributistas (régimen simplificado diferente)
  • Sujetos exentos (pero sí registran en Libro IVA Digital)
  • Consumidores finales

Formulario F.2002: Estructura

Nombre oficial: "F.2002 — IVA por Actividad". Este formulario estructura el cálculo del IVA mensual en secciones claras.

1. Débito Fiscal (IVA de ventas)

  • Ventas gravadas al 21%
  • Ventas gravadas al 27%
  • Ventas gravadas al 10,5%
  • Ventas gravadas al 0% (no genera débito)
  • Ventas exentas / no gravadas / exportaciones

2. Crédito Fiscal (IVA de compras)

  • Compras gravadas al 21%
  • Compras gravadas al 27%
  • Compras gravadas al 10,5%
  • Importaciones
  • IVA acreditable

3. Retenciones y Percepciones

  • Retenciones sufridas (a descontar)
  • Percepciones sufridas (a descontar)

4. Saldo Final

IVA a pagar: Si Débito Fiscal > (Crédito Fiscal + Retenciones + Percepciones)

Saldo a favor: Si (Crédito Fiscal + Retenciones + Percepciones) > Débito Fiscal

Declaración Jurada Precargada (Novedad 2025)

Desde la implementación completa del Libro IVA Digital, AFIP actualización reciente permite que el F.2002 se precargue automáticamente con datos del Libro IVA. Alcanza aproximadamente al 90% de los contribuyentes.

Cómo funciona:

  1. Registras operaciones en Libro IVA Digital durante el mes
  2. Al vencimiento, accedes a F.2002
  3. Formulario muestra débito y crédito fiscal precargados
  4. Revisas datos automáticos
  5. Ajustas si es necesario (correcciones, operaciones faltantes)
  6. Confirmas y presentas declaración

Ventajas:

  • ✅ Ahorro de tiempo (no reingreso manual)
  • ✅ Reducción de errores
  • ✅ Cálculo automático
  • ✅ Simplificación del proceso

Si no usas Libro IVA Digital → carga manual completa en F.2002

Cómo Declarar IVA: Paso a Paso

Preparación previa

  1. Registrar todas operaciones en Libro IVA Digital (si corresponde)
  2. Reunir facturas de ventas y compras del mes
  3. Reunir certificados de retenciones y percepciones
  4. Calcular débito y crédito fiscal (si no usas precarga)

1. Acceso al sistema

  1. Ingresar a AFIP con CUIT y Clave Fiscal
  2. Seleccionar "Mis Aplicaciones Web"
  3. Seleccionar "Nuevo"
  4. Completar datos:
    • Organismo: ARCA
    • Formulario: F.2002 — IVA por Actividad
    • Período fiscal: mes/año a declarar

2. Completar F.2002

Si usas declaración precargada:

  • Sistema muestra débito fiscal precargado (ventas del Libro IVA)
  • Sistema muestra crédito fiscal precargado (compras del Libro IVA)
  • Revisar montos por alícuota (21%, 27%, 10,5%)
  • Verificar totales
  • Ajustar si hay discrepancias

Si cargas manualmente:

  • Sección Débito Fiscal: ingresar ventas por alícuota
  • Sección Crédito Fiscal: ingresar compras por alícuota
  • Operaciones exentas, no gravadas
  • Exportaciones/importaciones

3. Retenciones y Percepciones

  • Ingresar retenciones sufridas (monto total)
  • Ingresar percepciones sufridas (monto total)
  • Sistema descuenta automáticamente de IVA a pagar

4. Revisión final y presentación

  1. Verificar cálculo: Débito - Crédito - Retenciones - Percepciones
  2. Resultado: IVA a pagar o Saldo a favor
  3. Revisar coherencia con contabilidad
  4. Confirmar datos
  5. Enviar declaración jurada
  6. Generar acuse de recibo (F.99)
  7. Conservar comprobante

5. Pago (si corresponde)

  • Si IVA a pagar > 0: generar VEP (Volante Electrónico de Pago)
  • Pagar en banco o electrónicamente antes de vencimiento
  • Conservar comprobante de pago

Vencimientos IVA 2025

Los vencimientos son mensuales según terminación de CUIT. Consulta el calendario oficial AFIP anualmente.

Esquema general:

  • Declaración de operaciones del mes X
  • Vencimiento: durante mes X+1 según CUIT
  • Ejemplo: Operaciones de enero 2025 → Vencimiento en febrero 2025
  • Fecha específica según terminación CUIT:
    • CUIT terminado en 0-1 → día 13
    • CUIT terminado en 2-3 → día 14
    • Etc. (consultar calendario oficial)
  • Si cae en feriado → vencimiento se traslada al día hábil siguiente

Consulta: Calendario oficial en www.afip.gob.ar

Saldo a Favor

Si Crédito Fiscal + Retenciones + Percepciones > Débito Fiscal, el resultado es un Saldo a favor del contribuyente.

Arrastre

Transferir saldo a próximo período (automático)

Compensación

Usar saldo para pagar otros impuestos AFIP

Devolución

Solicitar devolución a AFIP (trámite específico)

Transferencia

Ceder saldo a terceros (operaciones excepcionales)

Saldo a favor acumulado: Puede solicitarse devolución si persiste varios meses. Procedimiento vía AFIP con documentación respaldatoria.

Preguntas Frecuentes

¿Qué hago si no tuve ventas en el mes?

Debes declarar igual, presentando el formulario F.2002 con valores en cero. Es importante mantener la regularidad en las presentaciones aunque no haya actividad.

¿Puedo rectificar una declaración?

Sí, puedes presentar una declaración jurada rectificativa si detectas errores después de enviar la original. Accede nuevamente al F.2002 y selecciona la opción de rectificativa para el período correspondiente.

¿Qué pasa si declaro tarde?

La presentación fuera de término genera multas e intereses automáticos. Es fundamental cumplir con los vencimientos del calendario AFIP según tu terminación de CUIT.

¿Cómo pago el IVA declarado?

Genera un VEP (Volante Electrónico de Pago) desde el sistema AFIP y paga en banco autorizado o por medios electrónicos antes del vencimiento. El VEP tiene validez de 48 horas.

¿Necesito contador para declarar?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Un contador matriculado te ayuda a evitar errores, optimizar tu carga fiscal y cumplir correctamente con todas las obligaciones. La complejidad del sistema argentino de IVA justifica el asesoramiento profesional.

¿Qué hago si tengo error en precarga?

Ajusta manualmente los datos antes de enviar. Verifica que todas las operaciones del Libro IVA Digital estén correctamente registradas, ya que la precarga se basa en esos datos. Si persisten errores, revisa el Libro IVA y corrige antes de la declaración.

Temas relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 9 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente