Actualizado 12 de noviembre de 2025 · Datos SII
Exenciones de IVA en Chile (Guía 2025)
La Ley 21.420 cambió las reglas del IVA para los servicios en Chile. Aquí detallamos por sector qué actividades continúan exentas en 2025 y cuáles deben facturar con el 19%.
El Gran Cambio: Ley 21.420
Desde el 1 de enero de 2023, la regla general se invirtió: todos los servicios están afectos a IVA. Antes de esta ley, la mayoría estaban exentos. Ahora, solo las actividades que la ley menciona explícitamente se libran del impuesto. Este cambio es clave para entender el panorama actual.
1. Sector Salud
La exención se mantiene para prestaciones de salud ambulatorias, pero no para servicios hospitalarios completos.
| ✅ No aplica IVA | ❌ Aplica IVA |
|---|---|
| Consultas médicas y odontológicas. | Servicios hospitalarios (días cama, pabellón). |
| Exámenes de laboratorio e imagenología. | Cirugías estéticas no reparatorias. |
| Atención psicológica y kinesiológica. | Planes de medicina prepagada (Isapres). |
2. Sector Educación
La exención cubre a todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación.
| ✅ No aplica IVA | ❌ Aplica IVA |
|---|---|
| Matrículas y colegiaturas (colegios, universidades, CFT, IP). | Cursos de capacitación no conducentes a título reconocido. |
| Jardines infantiles con rol JUNJI. | Clases particulares no formalizadas. |
| Enseñanza de idiomas por institutos reconocidos. | Preuniversitarios y servicios de tutoría privados. |
3. Sector Transporte
La diferencia clave es si se transportan personas o carga.
| ✅ No aplica IVA | ❌ Aplica IVA |
|---|---|
| Transporte de pasajeros (urbano, rural, interurbano). | Transporte de carga por carretera, aéreo o marítimo. |
| Metro, trenes de cercanía. | Servicios de courier y última milla. |
| Transporte escolar. | Arriendo de vehículos (rent-a-car). |
4. Otros Sectores Relevantes
Otros casos comunes donde surgen dudas sobre la aplicación del impuesto.
| ✅ No aplica IVA | ❌ Aplica IVA |
|---|---|
| Arriendo de inmuebles no amoblados para vivienda. | Arriendo de oficinas, locales y bodegas. |
| Servicios de profesionales (con boleta de honorarios). | Arriendo de inmuebles amoblados (incluso por días). |
| Entradas a eventos culturales y artísticos (Ley específica). | La mayoría de los servicios profesionales prestados por empresas (SpA, Ltda). |
| Exportación de servicios (se considera Tasa 0%). | Servicios de consultoría, marketing y software. |
¿Necesitas calcular el 19% para una factura?
Si tu servicio ahora está afecto a IVA, usa nuestra calculadora principal para añadir o quitar el impuesto correctamente y evitar errores en tu F29.
Ir a la Calculadora de IVAPreguntas Frecuentes
¿Qué servicios están exentos de IVA en Chile en 2025?
Principalmente, están exentos el transporte de pasajeros, la educación reconocida por el Ministerio de Educación, las prestaciones de salud ambulatorias, los arriendos no amoblados, y los servicios de profesionales que emiten boletas de honorarios o forman una Sociedad de Profesionales registrada.
¿Un médico o dentista paga IVA por sus consultas?
No. Las prestaciones de salud ambulatorias, como consultas médicas y odontológicas, están exentas de IVA. Sin embargo, los servicios hospitalarios que incluyen alojamiento y alimentación sí están afectos.
¿El arriendo de una oficina o local comercial paga IVA?
Sí. El arriendo de inmuebles amoblados o para fines comerciales (oficinas, locales, bodegas) está afecto al 19% de IVA. Solo el arriendo de inmuebles no amoblados para uso habitacional está exento.
¿Qué cambió con la Ley 21.420 sobre exenciones?
Invirtió la regla: antes, casi todos los servicios eran exentos; desde 2023, todos los servicios son afectos a IVA por defecto. Solo se mantienen las exenciones que la ley menciona explícitamente, eliminando la exención general que existía antes.
Fuentes Oficiales
- Ley 21.420 (Texto Refundido) — Ley que reduce o elimina exenciones tributarias
- SII - Portal de IVA — Información oficial del Servicio de Impuestos Internos
- Circular N°50 sobre Sociedades de Profesionales — Reglas para mantener la exención en sociedades
Información verificada
Última revisión: 12 de noviembre de 2025 • Por: María José Lagos, Contadora Auditora (Colegio de Contadores de Chile)
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente