Actualizado 12 de noviembre de 2025 · Datos SII

IVA en Chile 2025: Tasa 19% y Cálculo (SII)

Aprende todo sobre la tasa de IVA del 19% en Chile. Descubre cómo se calcula, cómo funciona el sistema de débito y crédito fiscal, y quiénes están obligados a declarar.

Fórmulas rápidas

Añadir IVA (al Neto): Valor Neto × 1,19

Quitar IVA (del Total): Valor Total ÷ 1,19

Ejemplo: Un producto de 100.000 CLP netos cuesta 119.000 CLP con IVA incluido.

¿Qué es y cómo funciona el IVA en Chile?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el principal impuesto al consumo en Chile. Según el Decreto Ley N.º 825 de 1974, grava la venta de bienes y la mayoría de los servicios. Aunque lo recaudan las empresas, el costo final lo asume siempre el consumidor.

  • Quién lo paga: El consumidor final al comprar un producto o servicio.
  • Quién lo declara: Las empresas, que actúan como intermediarios y lo entregan al fisco a través del Formulario 29.

Tasa del IVA 2025: Un 19% Fijo y General

A diferencia de otros países, el sistema chileno es simple: la tasa general del IVA es del 19%. Esta tasa se aplica de forma uniforme a casi todos los productos y servicios gravados, sin categorías reducidas o incrementadas. Se mantiene sin cambios para 2025.

Esta uniformidad, establecida desde 2014, facilita la administración del impuesto tanto para los contribuyentes como para el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Historial de la Tasa de IVA en Chile

La tasa ha variado a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades económicas del país.

Período Tasa Normativa relevante
1975 - 197620%Decreto Ley 825
1982 - 200318%Ajustes económicos
2003 - Actualidad19%Ley 19.888

Usa la calculadora para verificar tus montos

Para evitar errores, especialmente al preparar facturas o declarar en el Formulario 29, puedes usar nuestra herramienta. Ingresa el monto neto o total y obtén el desglose al instante.

$

Usa punto para decimales y coma para miles (ej.: 1,000.50)

Añadir IVA 19% = base × 1,19 · Quitar IVA 19% = total ÷ 1,19

Sin IVA
100.00 $
IVA (19%)
19.00 $
Con IVA
119.00 $
Fórmula: Sin IVA × (1 + 19%) = Con IVA

¿Cómo se Calcula el IVA? Fórmulas Clave

Entender las fórmulas para agregar y quitar el IVA es fundamental. Se basan en el factor 1,19.

1. Añadir el IVA a un Valor Neto

Para calcular el precio final (bruto) a partir de un valor base (neto), multiplica el neto por 1,19.

Fórmula: Valor Neto × 1,19 = Valor Total con IVA

2. Quitar el IVA de un Valor Total

Para desglosar el IVA de un precio que ya lo incluye (bruto), divide ese precio por 1,19.

Fórmula: Valor Total con IVA ÷ 1,19 = Valor Neto

Débito y Crédito Fiscal: El Mecanismo del IVA

Para las empresas, el IVA funciona como un sistema de cuenta corriente con el fisco, basado en dos conceptos:

  • IVA Débito Fiscal: Es el 19% que cobras en tus ventas. Es una "deuda" con el SII.
  • IVA Crédito Fiscal: Es el 19% que pagas en tus compras con factura. Es un "saldo a favor" que puedes descontar.

Mensualmente, en el F29, restas el crédito al débito. La diferencia es el monto a pagar. Si el crédito es mayor, generas un remanente. Para más detalles, consulta nuestra guía sobre IVA débito vs. crédito.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la tasa de IVA en Chile para 2025?

La tasa general y única del IVA en Chile se mantiene en 19% para todo el año 2025, según lo establecido en el Decreto Ley N.º 825. No hay tasas reducidas o especiales.

¿Cómo se calcula el IVA 19% de un producto?

Para añadir el IVA, multiplica el valor neto por 1,19. Para quitar el IVA de un total, divide el monto por 1,19. Puedes usar nuestra calculadora para obtener el desglose exacto.

¿Qué ley regula el IVA en Chile?

La normativa principal que regula el IVA es el Decreto Ley N.º 825 de 1974. Ha tenido modificaciones, como la Ley 21.420 que amplió la base de servicios afectos, pero la tasa general sigue regida por el DL 825.

¿El 19% de IVA es igual para productos y servicios?

Sí, la tasa del 19% se aplica de manera uniforme en todo el territorio chileno continental. Regímenes especiales como el de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) o la región de Aysén pueden tener exenciones o beneficios distintos.

Guías Relacionadas

Fuentes Oficiales

Información verificada

Última revisión: 12 de noviembre de 2025 Por: María José Lagos, Contadora Auditora (Colegio de Contadores de Chile)

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente