Actualizado 12 de noviembre de 2025 · Datos SII
IVA en E-commerce: Guía para Chile (Shopify, Mercado Libre)
Si vendes productos online, es tu responsabilidad cobrar y declarar el IVA. Esta guía te explica cómo funciona el impuesto en las plataformas más populares y cómo mantenerte al día con el SII.
Regla General: Toda Venta Online Paga IVA
La regla es simple: si vendes productos de forma habitual a través de cualquier canal digital (tu propio sitio, un marketplace o redes sociales), estás realizando una actividad comercial. Por lo tanto, debes:
- 1. Iniciar Actividades en el SII como empresa o persona natural con giro comercial.
- 2. Emitir un Documento Tributario Electrónico (DTE) por cada venta: una boleta si vendes a consumidor final o una factura si vendes a otra empresa.
- 3. Declarar y pagar el IVA mensualmente a través del Formulario 29.
IVA según la Plataforma de Venta
Shopify (o tu propio e-commerce)
Tu responsabilidad: Total. Debes configurar tu tienda para que cobre el 19% de IVA en el checkout e integrarla con un sistema de facturación electrónica (ya sea el del SII o uno de mercado) para emitir las boletas/facturas automáticamente.
Mercado Libre
Tu responsabilidad: Mercado Libre te exige estar formalizado. La plataforma te facilita la emisión de DTE integrándose con el SII o proveedores, pero tú eres el responsable de configurar tus datos y asegurar que cada venta genere su documento tributario. El IVA recaudado te lo entregan junto con el pago de la venta.
Instagram, Facebook o WhatsApp
Tu responsabilidad: Manual. Como aquí no hay un sistema integrado, debes emitir la boleta o factura "a mano" por cada venta que cierres. Puedes usar el portal gratuito del SII o un software de facturación para generar el DTE y enviárselo al cliente.
Ojo con las Retenciones de IVA
Desde 2020, los operadores de marketplaces (como Mercado Libre) y procesadores de pago (como Transbank o Mercado Pago) están obligados a retener un porcentaje del IVA de tus ventas si no eres un contribuyente con buen comportamiento fiscal.
Esta retención es un adelanto de tu impuesto. Al declarar tu F29, debes informar estas retenciones para que se descuenten del IVA a pagar.
Preguntas Frecuentes
Si vendo por Instagram, ¿debo pagar IVA?
Sí. Vender a través de redes sociales es una actividad comercial como cualquier otra. Debes formalizar tu negocio (iniciar actividades) y emitir boletas o facturas con IVA por cada venta.
¿Mercado Libre o Shopify se encargan de pagar mi IVA?
No. Las plataformas actúan como intermediarios y procesadores de pago, pero la responsabilidad de declarar y pagar el IVA de tus ventas ante el SII es tuya como vendedor.
¿Qué pasa si vendo productos exentos de IVA?
Si vendes productos que por ley están exentos (ej. ciertos libros), debes emitir una boleta o factura exenta. Sin embargo, la mayoría de los productos vendidos en e-commerce están afectos a IVA.
Soy un vendedor pequeño, ¿igual debo cobrar IVA?
Sí. En Chile no existe un umbral de ventas mínimo para estar exento de IVA. Desde tu primera venta, si la actividad es comercial, debes cobrar y declarar el impuesto.
Fuentes Oficiales
- SII - Portal de E-commerce — Información del SII para el comercio electrónico
- Ley 21.210 (Modernización Tributaria) — Ley que introdujo el IVA a los servicios digitales y retenciones
Información verificada
Última revisión: 12 de noviembre de 2025 • Por: María José Lagos, Contadora Auditora (Colegio de Contadores de Chile)
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente