Actualizado 12 de noviembre de 2025 · Datos SII

IVA para Freelancers y Servicios Digitales en Chile (2025)

¿Eres programador, diseñador, consultor o vendes servicios online? Esta guía resuelve la duda principal: cuándo tus servicios están exentos y cuándo debes empezar a facturar con el 19% de IVA.

El Punto Clave: ¿Boleta de Honorarios o Factura?

La Ley 21.420 simplificó la regla. Para saber si debes cobrar IVA, la pregunta más importante es cómo formalizas tus ingresos.

Caso 1: Emites Boleta de Honorarios

Resultado: Estás EXENTO de IVA ✅

Si trabajas como persona natural y emites boletas de honorarios, tus servicios no llevan IVA. Solo se aplica la retención del Impuesto a la Renta. Esto aplica a la mayoría de los freelancers.

Caso 2: Emites Factura (con una empresa)

Resultado: Estás AFECTO a IVA ❌

Si creaste una empresa (SpA, EIRL, Ltda.) para prestar tus servicios, debes cobrar el 19% de IVA en todas tus facturas. La única excepción son las Sociedades de Profesionales registradas.

Casos Prácticos por Profesión

Programadores y Desarrolladores de Software

Freelance (Boleta): Exento de IVA.
Agencia/Empresa (Factura): Afecto a IVA. El desarrollo de software a medida, la mantención y la consultoría TI deben incluir el 19%.

Diseñadores Gráficos y Publicistas

Freelance (Boleta): Exento de IVA.
Agencia de Diseño/Mkt (Factura): Afecto a IVA. Los servicios de branding, gestión de redes sociales, y creación de contenido deben facturarse con IVA.

Consultores, Coaches y Terapeutas

Persona Natural (Boleta): Exento de IVA. Esto incluye coaching, psicólogos, etc.
Consultora (Factura): Afecto a IVA. Las consultorías de negocio, financieras o de RRHH prestadas por una empresa pagan el 19%.

¿Y si mi cliente está en el extranjero? (Exportación de Servicios)

Si prestas un servicio desde Chile para un cliente sin domicilio en el país (ej. una empresa en EE.UU. o España), la operación se considera una "exportación de servicios". En este caso:

  • No se cobra IVA al cliente: La operación está gravada con Tasa 0%.
  • Debes emitir una Factura de Exportación Electrónica: Es un DTE especial para estas operaciones.
  • Puedes recuperar el IVA Crédito Fiscal: Tienes derecho a solicitar la devolución del IVA que pagaste en tus compras relacionadas con ese servicio exportado.

Preguntas Frecuentes

Si soy programador y emito boletas de honorarios, ¿pago IVA?

No. Mientras prestes servicios como persona natural y emitas boletas de honorarios, estás exento de IVA. Solo se te aplica la retención del Impuesto a la Renta.

Tengo una SpA para mis servicios de diseño, ¿debo cobrar IVA?

Sí. Cualquier servicio profesional prestado a través de una sociedad de capital como una SpA está afecto al 19% de IVA desde la Ley 21.420.

Vendo cursos online a través de Hotmart, ¿pagan IVA?

Sí. Los servicios digitales y la venta de infoproductos desde Chile están afectos a IVA. Debes emitir la boleta o factura correspondiente por tus ingresos.

Si exporto un servicio a un cliente en España, ¿lleva IVA?

No, pero se trata como una 'exportación de servicios'. Debes emitir una Factura de Exportación Electrónica, que está gravada con Tasa 0% de IVA. Esto te permite recuperar el crédito fiscal asociado.

Fuentes Oficiales

Información verificada

Última revisión: 12 de noviembre de 2025 Por: María José Lagos, Contadora Auditora (Colegio de Contadores de Chile)

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente