← Volver a Calculadora IVA Colombia

Diferencia entre Bienes Exentos y Excluidos de IVA en Colombia

Colombia tiene una distinción única en materia tributaria: la diferencia entre bienes y servicios exentos y excluidos del IVA. Aunque ambos resultan en una tasa del 0% para el cliente final, las diferencias son críticas para las empresas, especialmente en términos de créditos fiscales y obligaciones tributarias. Comprender esta distinción es fundamental para contadores, empresarios y cualquier persona que gestione impuestos en Colombia.

Bienes y Servicios Exentos

Los bienes y servicios exentos están gravados con IVA a tasa del 0%. Esto significa que sí son operaciones gravadas, pero con alícuota cero. Esta característica es fundamental porque determina los derechos y obligaciones fiscales del contribuyente.

Obligaciones tributarias (bienes exentos):

  • Responsable de IVA: Debe registrarse en el RUT como responsable (responsabilidad 48)
  • Declaración de IVA obligatoria: Presentar declaración bimestral, cuatrimestral o anual según ingresos
  • Derecho a descontar IVA: Puede descontar el IVA pagado en compras de insumos
  • Facturación electrónica: Obligación de emitir factura electrónica validada por DIAN

Resultado fiscal (bienes exentos):

  • IVA generado: 0% (no cobra IVA al cliente)
  • IVA descontable: IVA pagado en insumos y compras relacionadas
  • Resultado: Saldo a favor solicitado en devolución

Ejemplos de bienes y servicios exentos:

  • Exportaciones de bienes y servicios (Art. 481 ET)
  • Servicios hoteleros prestados a extranjeros (turismo receptivo)
  • Algunos productos agrícolas destinados a la exportación
  • Ciertos insumos agropecuarios listados en normativa específica
  • Libros, revistas y periódicos

✅ Ventaja clave: Recuperar el IVA pagado en la cadena productiva

Bienes y Servicios Excluidos

Los bienes y servicios excluidos NO están gravados con IVA. Están completamente fuera del impuesto. Esto significa que quien vende un bien excluido no tiene ninguna relación con el IVA para esa operación.

Obligaciones tributarias (bienes excluidos):

  • NO responsable de IVA: No requiere registro como responsable de IVA
  • NO declara IVA: No presenta declaración de IVA
  • NO derecho a descontar IVA: No puede descontar el IVA pagado en compras
  • Facturación: Puede emitir factura (si es obligado a facturar), pero sin IVA

Resultado fiscal (bienes excluidos):

  • IVA generado: 0% (no cobra IVA al cliente)
  • IVA pagado en compras: Mayor valor del costo
  • Resultado: No hay devolución de IVA

Ejemplos de bienes y servicios excluidos:

  • Servicios de salud (médicos, hospitalarios, odontológicos) — Art. 476 ET
  • Servicios educativos (colegios, universidades, formación) — Art. 476 ET
  • Transporte público de pasajeros
  • Canasta básica familiar: leche, pan, huevos, arroz, carne fresca, frutas, verduras — Art. 477 ET
  • Servicios financieros y bancarios
  • Alquiler de vivienda residencial
  • Servicios públicos domiciliarios (agua, luz, gas)

⚠️ Desventaja: El IVA pagado en compras aumenta costos permanentemente

Tabla Comparativa: Exento vs Excluido

Aspecto Bien Exento Bien Excluido
Tasa IVA al cliente 0% 0%
¿Gravado con IVA? Sí (a 0%) No
¿Responsable IVA? Sí ✓ No ✗
¿Declara IVA? Sí ✓ No ✗
¿Puede descontar IVA pagado? Sí ✓ No ✗
Saldo a favor Sí (devolución) No
IVA pagado en compras Descontable (crédito fiscal) Mayor valor del costo
Registro RUT Responsabilidad 48 No responsable

La diferencia clave: Los exentos pueden descontar el IVA pagado (generando saldos a favor), mientras que los excluidos NO pueden descontar IVA, convirtiendo ese impuesto en un costo permanente.

Impacto en Costos y Precios

La distinción entre exento y excluido tiene un impacto directo en los costos y, por ende, en la competitividad de las empresas.

Empresa A — Producto Exento

  • • Compra insumos: $1.000.000 COP
  • • IVA 19%: $190.000 COP
  • Total pagado: $1.190.000 COP
  • Recupera $190.000 de IVA
  • Costo real: $1.000.000 COP ✅

Empresa B — Producto Excluido

  • • Compra insumos: $1.000.000 COP
  • • IVA 19%: $190.000 COP
  • Total pagado: $1.190.000 COP
  • NO recupera IVA
  • Costo real: $1.190.000 COP ⚠️

Resultado: La Empresa A (producto exento) tiene un costo 19% menor que la Empresa B (producto excluido) para los mismos insumos. Esta diferencia impacta directamente en precios finales y competitividad.

Cómo Identificar si un Bien es Exento o Excluido

La identificación correcta es fundamental para el cumplimiento tributario:

  1. Consultar el Estatuto Tributario:
    • Artículo 477: Lista de bienes excluidos
    • Artículo 476: Lista de servicios excluidos
    • Artículo 481 y siguientes: Lista de bienes y servicios exentos
  2. Revisar listas oficiales DIAN: Consultar listados actualizados en www.dian.gov.co
  3. Verificar RUT del vendedor: Revisar responsabilidades en el RUT (responsabilidad 48 = responsable de IVA)
  4. Consultar con contador: Ante cualquier duda, consultar profesional tributario
  5. Solicitar concepto DIAN: Para casos especiales o productos nuevos

Casos Especiales

Canasta básica familiar (excluida)

Productos como leche, pan, huevos, arroz, carne fresca, frutas y verduras están excluidos según Art. 477 ET. Los vendedores de estos productos no pueden descontar el IVA pagado en sus compras.

Exportaciones (exentas)

Las exportaciones de bienes y servicios están exentas según Art. 481 ET. Los exportadores pueden descontar el IVA pagado en insumos y solicitar devolución del saldo a favor.

Servicios de salud (excluidos)

Servicios médicos, hospitalarios y odontológicos están excluidos según Art. 476 ET. Clínicas y hospitales no pueden recuperar el IVA pagado en equipos e insumos médicos.

Cambio de régimen

Una empresa que vende productos excluidos puede registrarse voluntariamente como responsable de IVA si también vende productos gravados. Esto le permite descontar el IVA relacionado con operaciones gravadas (aplicando regla de proporcionalidad).

Preguntas Frecuentes

¿Por qué existe esta diferencia entre exento y excluido?

La diferencia busca incentivar ciertos sectores (exportadores) permitiendo la recuperación del IVA, mientras mantiene accesibles productos básicos sin IVA pero sin crear créditos fiscales. Es una política fiscal que equilibra recaudación y competitividad.

¿Cuál es mejor para mi negocio: exento o excluido?

Desde el punto de vista fiscal, exento es preferible porque permite recuperar el IVA. Sin embargo, la clasificación la determina la ley según el tipo de bien o servicio, no es una elección del contribuyente. Consulte con su contador si hay opciones de cambio de régimen.

¿Puedo cambiar de excluido a responsable de IVA?

Sí, si su empresa realiza operaciones gravadas (aunque sea una pequeña parte de su actividad), puede registrarse como responsable de IVA. Esto le permitirá descontar el IVA proporcionalmente. Sin embargo, esto implica nuevas obligaciones (declaración, facturación electrónica).

¿Qué hago si vendo productos exentos Y excluidos?

Debe registrarse como responsable de IVA (por las operaciones exentas) y aplicar la regla de proporcionalidad para calcular el IVA descontable. El IVA relacionado con ventas excluidas NO es descontable, pero el relacionado con ventas exentas SÍ lo es.

¿Debo emitir factura si vendo productos excluidos?

Sí, si está obligado a facturar según la ley (generalmente empresas y profesionales). La factura no incluirá IVA, pero debe emitirse como comprobante de la transacción. Si es responsable de IVA por otras actividades, debe emitir factura electrónica.

¿Cómo solicito devolución de IVA en productos exentos?

Debe presentar su declaración de IVA normalmente, mostrando IVA generado = 0 e IVA descontable = IVA pagado. El resultado será un saldo a favor. Luego, solicite devolución mediante el portal DIAN. El proceso toma 50-60 días hábiles (teoría), aunque puede extenderse.

Temas relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 9 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente