IVA Descontable en Colombia
Concepto clave
IVA a pagar: IVA generado − IVA descontable
Si positivo: Pagar a DIAN
Si negativo: Saldo a favor (devolución)
Ejemplo: IVA generado $1.900.000 − IVA descontable $1.520.000 = $380.000 a pagar
El IVA descontable es el IVA pagado en compras que una empresa puede recuperar o descontar del IVA que cobra en ventas. Este mecanismo de créditos fiscales es fundamental en la cadena de valor del IVA y tiene un impacto directo en el flujo de caja empresarial. Comprender qué IVA es descontable y qué requisitos deben cumplirse es crítico para el correcto cumplimiento tributario en Colombia.
Concepto de IVA Descontable
El Artículo 485 del Estatuto Tributario establece el concepto de IVA descontable. En términos simples:
IVA Generado
- IVA que empresa cobra en ventas (19%, 5%)
- Trasladado al cliente
- Debe declararse y pagarse a DIAN
IVA Descontable
- IVA que empresa paga en compras
- Pagado a proveedores
- Se puede descontar del IVA generado
Fórmula de liquidación:
IVA a pagar = IVA generado − IVA descontable
- • Si positivo: Pagar a DIAN
- • Si negativo: Saldo a favor (solicitar devolución)
Ejemplo básico:
Empresa vende: $10.000.000 COP + IVA 19% ($1.900.000) = $11.900.000
→ IVA generado: $1.900.000
Empresa compra insumos: $8.000.000 COP + IVA 19% ($1.520.000) = $9.520.000
→ IVA descontable: $1.520.000
IVA a pagar: $1.900.000 − $1.520.000 = $380.000 COP
Requisitos para Descontar IVA
El Artículo 488 del Estatuto Tributario establece requisitos estrictos para poder descontar el IVA:
1. Factura Electrónica Válida
- Factura validada por DIAN (con CUFE)
- IVA desglosado claramente
- Datos completos (emisor, receptor)
- Conservar XML y PDF
2. Proveedor Responsable de IVA
- Proveedor registrado en RUT como responsable IVA
- Verificar responsabilidad 48 en RUT
- NO descontable si proveedor es "no responsable"
3. Relación con Actividad Gravada
- Compra relacionada con operaciones gravadas
- Insumos, materias primas, servicios para producción
- Gastos operacionales gravados
- NO descontable: compras para actividades excluidas
4. Costo o Gasto Deducible
- Compra debe ser costo o gasto en Renta
- Principio de causalidad
- Necesaria para generación de ingreso
5. Conservar Soportes
- Facturas electrónicas (10 años)
- Documentos de importación
- Contratos, órdenes de compra
- Disponibles para auditoría DIAN
⚠️ Consecuencias de no cumplir requisitos:
- IVA no descontable se convierte en mayor costo
- Sanción por descontar IVA improcedente
- Glosa en auditoría DIAN
IVA No Descontable
Caso 1: IVA en Activos Fijos
Artículo 491: IVA en activos fijos NO es descontable. El IVA se capitaliza (mayor valor del activo).
Ejemplos de activos fijos:
- Maquinaria, equipos de producción
- Vehículos (excepto para alquiler/venta)
- Edificaciones, construcciones
- Computadoras de larga duración
Ejemplo práctico:
- • Compra máquina: $50.000.000 COP
- • IVA 19%: $9.500.000 COP
- • Total: $59.500.000 COP
- • NO descontar $9.500.000 en declaración IVA
- • Registrar activo por $59.500.000
Caso 2: IVA Relacionado con Ventas Excluidas
Si empresa vende bienes/servicios excluidos, el IVA en compras relacionadas NO es descontable.
Ejemplo: Clínica (servicios salud excluidos)
- • Compra insumos médicos: $10.000.000 COP
- • IVA 19%: $1.900.000 COP
- • NO descontar $1.900.000 (ventas excluidas)
- • Costo insumos = $11.900.000 COP
Caso 3: Factura Inválida
- Factura no electrónica
- Factura rechazada por DIAN
- IVA no desglosado
- Proveedor no responsable IVA
Caso 4: Compras No Relacionadas
- Gastos personales del propietario
- Compras sin justificación empresarial
- Donaciones
Regla de Proporcionalidad (Ventas Mixtas)
Empresas con ventas mixtas (gravadas + excluidas) deben aplicar la regla de proporcionalidad según Art. 490 ET.
Método de cálculo:
- Identificar IVA atribuible a cada tipo de venta (si es posible)
- Si no es posible: aplicar proporción
- Fórmula:
% Descontable = (Ingresos gravados ÷ Ingresos totales) × 100
IVA descontable = IVA total compras × % Descontable
Ejemplo práctico:
Empresa vende:
- $80.000.000 COP gravados (80%)
- $20.000.000 COP excluidos (20%)
Compras generales: IVA total $10.000.000 COP
IVA descontable: $10.000.000 × 80% = $8.000.000 ✓
No descontable: $10.000.000 × 20% = $2.000.000 (mayor costo)
Saldo a Favor y Devolución de IVA
¿Cuándo se genera saldo a favor?
Cuando IVA descontable > IVA generado
Común en:
- Exportadores (ventas exentas 0%, recuperan todo el IVA pagado)
- Productores de bienes exentos
- Períodos de alta inversión (compras altas, ventas bajas)
- Inicio de actividades
Opciones con saldo a favor:
Opción 1: Solicitar Devolución
- Proceso ante DIAN
- Tiempo teórico: 50-60 días hábiles
- Realidad: Puede demorar 3-6 meses
- DIAN verifica y audita solicitud
Requisitos:
- Declaración IVA presentada
- Saldos a favor de períodos anteriores (si aplica)
- Facturas y soportes completos
- No tener deudas fiscales pendientes
Opción 2: Compensar con Otros Impuestos
Compensar saldo a favor con:
- Impuesto de Renta
- IVA de períodos futuros
- Otros tributos administrados por DIAN
Proceso: solicitud de compensación en portal DIAN
Opción 3: Arrastrar a Períodos Siguientes
- No solicitar devolución ni compensar
- Trasladar saldo a favor a próxima declaración
- Descontar en períodos futuros
- Sin límite de tiempo para arrastrar
Procedimiento de Solicitud de Devolución:
- Presentar declaración IVA con saldo a favor
- Portal DIAN → Solicitudes → Devolución IVA
- Completar formulario online
- Adjuntar soportes (facturas, contratos)
- DIAN asigna número de radicado
- DIAN revisa y audita (50-60 días)
- Aprobación o requerimiento adicional
- Pago: consignación bancaria
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
✗ Error 1: Descontar IVA de activos fijos
Correcto: Capitalizar IVA en valor del activo
✗ Error 2: No verificar proveedor responsable
Correcto: Verificar RUT proveedor (responsabilidad 48)
✗ Error 3: Descontar sin factura electrónica válida
Correcto: Exigir factura electrónica validada por DIAN
✗ Error 4: Descontar IVA de gastos personales
Correcto: Solo descontar compras empresariales
✗ Error 5: No aplicar proporcionalidad en ventas mixtas
Correcto: Aplicar regla de proporcionalidad (Art. 490)
✓ Cómo evitar errores:
- Contador profesional
- Software contable actualizado
- Capacitación en normativa IVA
- Auditorías internas
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el IVA descontable?
Es el IVA que una empresa paga en sus compras y que puede descontar (recuperar) del IVA que cobra en sus ventas. Es un crédito fiscal que reduce el IVA neto a pagar a DIAN.
¿Puedo descontar todo el IVA que pago?
No. Solo es descontable el IVA que cumple todos los requisitos: (1) factura electrónica válida, (2) proveedor responsable de IVA, (3) relacionado con actividad gravada, (4) costo/gasto deducible en Renta, (5) conservar soportes. Además, el IVA en activos fijos NO es descontable.
¿Qué pasa con el IVA de activos fijos?
El IVA pagado en activos fijos (maquinaria, vehículos, edificaciones) NO es descontable según Art. 491 ET. Se capitaliza como mayor valor del activo y se deprecia junto con él. Ejemplo: máquina $50M + IVA $9,5M = activo de $59,5M.
¿Cómo solicito devolución de saldo a favor?
Presente su declaración IVA mostrando el saldo a favor. Luego en portal DIAN → Solicitudes → Devolución IVA. Adjunte soportes y espere revisión DIAN (50-60 días teóricos, 3-6 meses en práctica). Puede también compensar con otros impuestos o arrastrar a períodos futuros.
¿Cuánto demora la devolución DIAN?
Oficialmente 50-60 días hábiles. En la práctica, puede demorar 3-6 meses o más, dependiendo de la carga de trabajo DIAN, complejidad del caso, y si solicitan información adicional. Exportadores suelen tener prioridad en devoluciones.
¿Puedo descontar IVA si vendo productos excluidos?
No, si SOLO vende productos excluidos. El IVA relacionado con ventas excluidas NO es descontable. Si vende productos gravados Y excluidos, aplique proporcionalidad: solo descuente el IVA relacionado con ventas gravadas.
¿Qué es la regla de proporcionalidad?
Cuando una empresa tiene ventas gravadas Y excluidas, debe calcular qué porcentaje del IVA en compras generales puede descontar. Fórmula: (Ingresos gravados ÷ Ingresos totales) × IVA compras. Ejemplo: 80% gravados → descontar 80% del IVA en compras generales.
Temas relacionados
Fuentes oficiales
- Estatuto Tributario — Arts. 485, 488, 490, 491 — Marco legal IVA descontable
- DIAN — Guía IVA descontable — Información oficial sobre créditos fiscales
- DIAN — Procedimiento devolución IVA — Guía solicitud devoluciones
- Conceptos DIAN (Oficio 914513 de 2021) — Jurisprudencia IVA descontable
Información verificada
Última revisión: 9 de noviembre de 2025 • Por: Equipo ivacalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente