Tasas de IVA en Colombia: 19%, 5% y 0%
Fórmulas rápidas
Añadir IVA 19%: base × 1,19
Quitar IVA 19%: total ÷ 1,19
Añadir IVA 5%: base × 1,05
Quitar IVA 5%: total ÷ 1,05
Ejemplo: $1.190.000 COP ÷ 1,19 = $1.000.000 COP (base); IVA = $190.000 COP
Colombia aplica un sistema de tres tasas de IVA: 19% (general), 5% (reducida) y 0% (exentos y excluidos). Este sistema fue implementado desde 1963 y ha sido reformado en 2016 y 2022. Es fundamental aplicar la tasa correcta, ya que errores pueden generar sanciones DIAN y afectar el flujo de caja de su empresa. La canasta básica familiar está gravada a 0% como política social.
Tasa General — 19%
La tasa general del 19% se aplica a la mayoría de bienes y servicios en Colombia. Es la alícuota por defecto cuando el bien o servicio no está expresamente clasificado en otra categoría.
Base legal: Artículo 468 del Estatuto Tributario
Productos y servicios con IVA 19%:
- Electrodomésticos
- Electrónicos (computadoras, celulares, tablets)
- Ropa y calzado (excepto uniformes escolares)
- Vehículos
- Muebles
- Servicios de restaurante
- Servicios de hospedaje (hoteles)
- Servicios profesionales gravados
- Bebidas alcohólicas
- Joyería y artículos de lujo
Fórmulas IVA 19%:
- • Añadir IVA: Precio base × 1,19
- • Quitar IVA: Precio total ÷ 1,19
Ejemplo:
Laptop $1.000.000 COP → IVA $190.000 → Total $1.190.000 COP
$1.190.000 ÷ 1,19 = $1.000.000 (base)
Tasa Reducida — 5%
La tasa reducida del 5% se aplica a productos básicos y servicios específicos que el legislador ha determinado como prioritarios o sensibles para la economía.
Base legal: Artículo 468-1 del Estatuto Tributario
Alimentos con IVA 5%:
- Café
- Chocolate y cacao
- Avena, trigo, maíz (uso industrial)
- Harina de maíz y harina de trigo
- Arroz para uso industrial
- Azúcar
- Pastas alimenticias
- Sorgo de grano
- Carnes frías y embutidos
- Productos de panadería industriales
Servicios con IVA 5%:
- Servicios de aseo y limpieza
- Servicios de vigilancia y seguridad
- Servicios temporales de empleo
- Almacenamiento de productos agrícolas
- Planes de medicina prepagada
- Planes complementarios de salud
Fórmulas IVA 5%:
- • Añadir IVA: Precio base × 1,05
- • Quitar IVA: Precio total ÷ 1,05
Ejemplo:
Café $20.000 COP → IVA $1.000 → Total $21.000 COP
$21.000 ÷ 1,05 = $20.000 (base)
Tasa 0% — Bienes Excluidos y Exentos
La tasa del 0% en Colombia tiene dos categorías distintas: excluidos y exentos. Ambas resultan en 0% para el cliente, pero tienen implicaciones fiscales totalmente diferentes.
⚠️ Para entender la diferencia crítica, consulta nuestra guía completa exento vs excluido.
Canasta básica familiar (excluidos 0%):
Los siguientes productos están excluidos del IVA según Artículo 477 del Estatuto Tributario:
Lácteos
Leche, queso, yogurt
Carnes frescas
Res, cerdo, pollo, pescado
Cereales
Arroz, maíz en grano
Legumbres
Frijoles, lentejas
Frutas y verduras
Todas las frescas
Otros básicos
Huevos, pan, aceite, sal
Servicios excluidos (0%):
- Servicios de salud (médicos, hospitalarios, odontológicos)
- Servicios educativos (colegios, universidades, formación técnica)
- Transporte público de pasajeros
- Servicios financieros y bancarios
- Alquiler de vivienda residencial
- Servicios públicos domiciliarios (agua, luz, gas)
Bienes exentos (0% con devolución IVA):
- Exportaciones de bienes y servicios
- Libros, revistas y periódicos
- Algunos insumos agropecuarios listados específicamente
✓ Estos SÍ permiten descontar IVA pagado en insumos
Tabla Resumen por Categoría de Producto
| Producto/Servicio | Tasa IVA | Categoría |
|---|---|---|
| Laptop, celular, tablet | 19% | Electrónicos |
| Ropa, zapatos | 19% | Vestuario |
| Restaurante | 19% | Servicios |
| Vehículo | 19% | Automotor |
| Café, chocolate | 5% | Alimentos procesados |
| Embutidos, carnes frías | 5% | Alimentos procesados |
| Vigilancia, aseo | 5% | Servicios |
| Carne fresca, pollo, pescado | 0% | Canasta básica |
| Frutas, verduras frescas | 0% | Canasta básica |
| Leche, huevos, pan | 0% | Canasta básica |
| Salud, educación | 0% | Servicios esenciales |
| Exportaciones | 0% | Exentos (recupera IVA) |
Impacto de la Canasta Básica (0%)
La exclusión de la canasta básica familiar del IVA es una política social que busca proteger a la población vulnerable y controlar el costo de vida. En 2025, el gobierno ha confirmado que no modificará el IVA de la canasta básica.
Programa de devolución IVA a familias de bajos ingresos:
- 4 ciclos anuales de devolución
- Montos: $90.000 - $100.000 COP por ciclo
- Consultar elegibilidad en: Prosperidad Social
- Objetivo: compensar impacto del IVA en familias vulnerables
Cómo Identificar la Tasa Correcta
Aplicar la tasa correcta es fundamental para evitar sanciones y garantizar el correcto cumplimiento tributario:
- Consultar tablas DIAN: "Listado IVA Canasta Familiar" y listados de productos 5%
- Verificar Estatuto Tributario: Arts. 468 (19%), 468-1 (5%), 477 (excluidos), 481 (exentos)
- Revisar facturas de proveedores: Verificar la tasa aplicada por proveedores
- Software de facturación actualizado: Mantener catálogo de productos con tasas correctas
- Consultar ante dudas: Contador profesional o conceptos DIAN
- Importancia en declaración: Errores en tasas afectan IVA generado y descontable
Preguntas Frecuentes
¿Por qué existen tres tasas diferentes?
El sistema de múltiples tasas busca un equilibrio entre recaudación fiscal y política social. La tasa general (19%) genera recursos fiscales, la reducida (5%) apoya sectores productivos y servicios esenciales, y la exención/exclusión (0%) protege la canasta básica y fomenta exportaciones.
¿Puede cambiar la tasa de un producto?
Sí, las tasas pueden modificarse mediante reforma tributaria (ley del Congreso). Históricamente, Colombia ha ajustado tasas y listados de productos. Por ejemplo, la tasa general ha variado entre 10% y 19% en las últimas décadas. Manténgase actualizado con cambios normativos.
¿Qué pasa si aplico la tasa incorrecta?
Aplicar una tasa incorrecta puede generar: (1) Sanciones DIAN por inexactitud en la declaración, (2) Diferencias de IVA a pagar o descontar, (3) Rechazo de factura electrónica por DIAN, (4) Auditorías y revisiones fiscales. Corrija inmediatamente con nota crédito/débito y declaración correctiva.
¿La canasta básica siempre será 0%?
Si bien el gobierno de 2025 ha confirmado que no modificará el IVA de la canasta básica, futuras reformas tributarias podrían ajustar esta política. Históricamente, ha habido debates sobre ampliar o reducir la lista de productos excluidos. Siga las noticias de reforma tributaria.
¿Cómo afecta la reforma tributaria las tasas?
Las reformas tributarias pueden: (1) Modificar tasas vigentes (ej: de 19% a 20%), (2) Cambiar productos entre categorías (ej: pasar de 5% a 19%), (3) Ampliar o reducir listados de exentos/excluidos. Cada reforma requiere aprobación del Congreso. Consulte con su contador tras cada reforma.
¿Servicios digitales tienen IVA?
Sí, los servicios digitales prestados desde el exterior están gravados con IVA 19% desde 2018. Plataformas como Netflix, Spotify, Amazon, Google Play, etc., deben cobrar IVA. Servicios digitales locales también están gravados al 19% salvo excepciones específicas.
¿Productos importados tienen la misma tasa?
Sí, los productos importados se gravan con las mismas tasas que los nacionales (19%, 5% o 0% según clasificación). El IVA se paga en la importación junto con aranceles. La tasa se determina por la clasificación arancelaria y descripción del producto.
Temas relacionados
Fuentes oficiales
- DIAN — Listado IVA Canasta Familiar — PDF oficial con productos excluidos
- Estatuto Tributario — Arts. 468, 468-1, 477, 481 — Marco legal de tasas IVA
- DIAN — Tarifas vigentes 2025 — Información actualizada de tasas
- Ministerio de Hacienda — Reformas tributarias — Cambios normativos y propuestas
Información verificada
Última revisión: 9 de noviembre de 2025 • Por: Equipo ivacalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente