Tasas de IVA en Costa Rica: 13%, 4%, 2% y 1%

💡 ¿Necesitas un cálculo rápido? Usa nuestra calculadora de IVA principal para cualquier monto o tasa.

Fórmulas rápidas

Tasa general: Neto × 1,13

Tasas reducidas: Neto × 1,04 / 1,02 / 1,01

Quitar IVA: Total ÷ 1,13 (4/2/1)

Ejemplo: ₡113.000 ÷ 1,13 = ₡100.000; el IVA general es ₡13.000

Información general basada en la Ley 9635 y resoluciones vigentes. No constituye asesoramiento fiscal personalizado.

¿Por qué Costa Rica usa cuatro tasas de IVA?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se aplica en Costa Rica desde el 1 de julio de 2019 con la entrada en vigor de la Ley 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. A diferencia de países con una sola tasa, el modelo costarricense distribuye el impuesto en capas del 13%, 4%, 2% y 1% para equilibrar la recaudación con la protección del consumo básico. La Dirección General de Tributación (DGT) publica la clasificación oficial en el portal del Ministerio de Hacienda y en los catálogos CAByS.

Entender qué tasa corresponde evita ajustes costosos, fiscalizaciones y la pérdida del crédito fiscal. Esta guía te ayuda a decidir la tasa correcta, enlaza con la factura electrónica obligatoria y con la declaración mensual D-104 que debes presentar.

Tasa general del 13%: la regla para bienes y servicios comunes

La tasa estándar del 13% se aplica a la mayoría de las ventas de bienes muebles, servicios profesionales, comercio minorista y plataformas digitales. Incluye tecnología, ropa, muebles, servicios de consultoría, mantenimiento industrial y alquileres comerciales. Al emitir una factura electrónica, el software calcula el débito fiscal multiplicando el neto por 1,13 y lo envía a la DGT para su validación en tiempo real.

Ejemplo: una agencia de marketing factura ₡850.000 por una campaña digital. El IVA es ₡850.000 × 13% = ₡110.500, de modo que el total al cliente suma ₡960.500. En la declaración D-104 del mes se registran ₡850.000 como venta gravada al 13% y ₡110.500 como débito fiscal.

Tasa reducida del 4%: salud privada y transporte aéreo

El 4% se reserva para servicios médicos privados autorizados por el Ministerio de Salud, pasajes de aerolíneas y algunos servicios profesionales amparados en el artículo 11 de la Ley del IVA. Los hospitales y especialistas deben contar con el código CAByS correcto y la evidencia de habilitación sanitaria para justificar la tasa reducida.

Ejemplo: una clínica privada factura ₡130.000 por una cirugía ambulatoria. El IVA corresponde a ₡5.200 (₡130.000 × 4%), por lo que el total a cobrar es ₡135.200. Si el centro adquiere insumos con IVA del 13%, podrá tomar el crédito fiscal sobre ese 13% a pesar de cobrar sólo un 4% a sus pacientes.

Tasa reducida del 2%: educación, medicamentos y seguros personales

El 2% cubre medicamentos para consumo humano, materias primas farmacéuticas, servicios educativos privados autorizados y primas de seguros personales. Las universidades estatales y los colegios profesionales que venden servicios educativos también reportan esta tasa. Es indispensable respaldar cada ítem con el CAByS exacto para evitar reclasificaciones.

Ejemplo: una farmacia vende un tratamiento por ₡24.500. El impuesto es ₡490 (2%), por lo que el cliente paga ₡24.990. En paralelo, la farmacia mantiene control del crédito fiscal del 13% pagado a proveedores de medicamentos importados.

Tasa mínima del 1%: canasta básica y cadena agrícola

La tasa del 1% busca proteger el consumo esencial mediante la Canasta Básica Tributaria (CBT). Incluye alimentos como arroz, frijoles, lácteos, huevos, hortalizas, harinas, aceites, café y productos de higiene personal. También beneficia a insumos, maquinaria y servicios vinculados a la producción agrícola o a la pesca de subsistencia siempre que el productor esté inscrito ante el MAG o Incopesca y autorizado por Hacienda.

Ejemplo: un molino vende ₡3.200.000 en harina de maíz. Carga ₡32.000 de IVA (1%) y mantiene el derecho a recuperar el 13% pagado en fertilizantes o energía. Visita nuestra guía de la canasta básica tributaria para revisar la lista completa, los requisitos y el proceso de registro.

Tasa 0% vs operaciones exentas: diferencias clave

El 0% aplica principalmente a las exportaciones de bienes y servicios. Se emite factura electrónica con tasa cero y se conserva el derecho al crédito fiscal. Por el contrario, las operaciones exentas (como educación pública, servicios financieros básicos o asociaciones solidaristas) no cobran IVA y tampoco pueden recuperar el impuesto soportado en compras. Mezclar ambos conceptos puede derivar en retrasos al pedir devoluciones.

Tabla resumen de tasas y sectores

Tasa Uso principal Ejemplos
13% Bienes y servicios generales Tecnología, retail, consultorías
4% Salud privada, transporte aéreo Hospitales, clínicas, aerolíneas
2% Medicamentos, educación autorizada Farmacias, colegios privados, seguros personales
1% Canasta básica y cadena agrícola Productores de arroz, molinos, cooperativas agrícolas

Cómo validar la tasa correcta para cada producto

  1. Consulta el tarifario oficial publicado por Hacienda (TarifasdelIVA.pdf).
  2. Busca el código CAByS de tu producto o servicio en el catálogo del Banco Central.
  3. Verifica si requieres registro adicional (p. ej., autorización del MAG para usar la tasa del 1%).
  4. Configura tu sistema de factura electrónica para asignar automáticamente la tasa según el CAByS.
  5. Documenta la justificación en tus políticas internas y comunícalo a tu equipo contable.

Impacto en el crédito fiscal y la declaración mensual

Aunque cobres una tasa reducida, puedes acreditarte el 13% pagado en tus compras siempre que estén relacionadas con la actividad económica. En el Formulario D-104 deberás reportar ventas y compras separadas por tasa: líneas específicas para 13%, 4%, 2% y 1%. Esto permite que Tributación compare tu facturación con la de tus proveedores y encuentre descalces. Mantén tus reportes descargados desde el ATV para cruzarlos antes de declarar.

Qué pasa si aplico la tasa equivocada

Aplicar una tasa inferior implica dejar de recaudar impuesto y se considera omisión tributaria. Hacienda puede exigir el pago del IVA faltante más intereses (1% mensual) y sanciones de hasta un 150% del impuesto omitido, además del cierre temporal del negocio en reincidencias. Si detectas el error, emite una nota de débito electrónica, corrige tu D-104 y documenta la rectificación para evitar multas mayores.

Buenas prácticas para negocios con varias tasas

  • Segmenta tus catálogos por tasa en el ERP y etiqueta cada SKU con el CAByS correcto.
  • Capacita al equipo de ventas para que entienda cuándo aplicar 13%, 4%, 2% o 1%.
  • Automatiza alertas en tu software contable para detectar facturas con tasas atípicas.
  • Revisa trimestralmente las actualizaciones de la CBT y los decretos que modifican exoneraciones.
  • Documenta las consultas con Hacienda o asesores y guarda capturas en caso de fiscalización.

Casos prácticos con múltiples tasas

Supermercado mediano

Compra inventario mixto en 13% y 1%. En el punto de venta asigna la tasa correcta mediante CAByS y separa los reportes para la D-104. El crédito fiscal del 13% se usa para compensar tanto ventas al 13% como al 1%.

Centro médico con farmacia

Servicios médicos al 4%, farmacia al 2% y cafetería al 13%. Necesita tres secciones contables para que el sistema genere débitos individuales y evite mezclar tasas.

Productor agrícola exportador

Vende arroz al 1% en el mercado local y exporta harina con tasa 0%. Presenta devoluciones de IVA frecuentes y debe conservar registros de exportación para respaldar el crédito.

Enlaces internos para profundizar

Consulta la guía de canasta básica tributaria si deseas solicitar la tasa del 1%, aprende a emitir factura electrónica en el sistema ATV y revisa cómo reportar todas las tasas en la declaración mensual D-104. Si todavía evalúas tu régimen, compara las obligaciones en Tradicional vs Simplificado.

Preguntas frecuentes sobre las tasas del IVA

¿Por qué Costa Rica tiene cuatro tasas diferentes?

Porque la Ley 9635 buscó modernizar el antiguo impuesto de ventas y redistribuir la carga. Así protege el consumo esencial (1%) y asegura recaudación en sectores con mayor valor agregado (13%).

¿Cómo sé qué tasa aplica a mi producto?

Identifica el código CAByS, revisa el decreto de tarifas y confirma si necesitas autorización adicional (MAG o Incopesca). Si aún hay dudas, solicita un criterio escrito a la DGT.

¿Puedo recuperar créditos si cobro 1% o 2%?

Sí. Mientras tus compras estén vinculadas a la actividad, puedes acreditar el 13% aunque vendas con tasas reducidas. El excedente se arrastra al siguiente período o se solicita en devolución.

¿Qué pasa si cobro 13% cuando debí usar 4%?

Debes emitir una nota de crédito para devolver la diferencia al cliente y rectificar tu D-104. Hacienda puede multarte si detecta que aprovechaste un cobro indebido.

¿Dónde consulto la lista oficial de productos por tasa?

En el PDF oficial Tarifas del IVA publicado por Hacienda y en el catálogo CAByS administrado por el Banco Central. Ambos se actualizan varias veces al año.

¿La tasa del 1% aplica automáticamente?

No. Debes estar registrado como productor de la canasta básica y contar con la autorización correspondiente. Si no cumples, Hacienda puede reclasificar tus ventas al 13%.

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 15 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente