Impuesto sobre las Ventas y Servicios en Cuba: Tasa 10% y Cálculo

Fórmulas rápidas

Calcular Impuesto (10%): Valor Base × 0.10

Precio Total (con 10%): Valor Base × 1.10

Ejemplo: Un servicio de 10,000 CUP genera 1,000 CUP de impuesto, para un total de 11,000 CUP.

Qué es el Impuesto sobre las Ventas y Servicios en Cuba

El sistema tributario cubano tiene una particularidad que lo distingue de la mayoría de los países de América Latina: no utiliza un Impuesto al Valor Agregado (IVA). En su lugar, aplica el Impuesto sobre las Ventas a los bienes y el Impuesto sobre los Servicios. Ambos son impuestos indirectos que gravan el consumo final.

  • Impuesto sobre las Ventas: Se aplica a la venta de bienes destinados al uso y consumo en el territorio nacional. Lo recaudan productores, importadores y comerciantes.
  • Impuesto sobre los Servicios: Grava la prestación de servicios realizados en Cuba.

A diferencia del IVA, que se aplica en cada etapa de la cadena de valor, el impuesto cubano se aplica generalmente en la venta final al consumidor. Quien recauda el impuesto (el vendedor o prestador de servicio) tiene la obligación de entregarlo a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).

Tasa del Impuesto: 10% General y 5% Reducida

Desde la implementación de la Tarea Ordenamiento en 2021, la tasa del impuesto se unificó y simplificó. Actualmente, existen dos tasas principales:

Tasa General del 10%

Es la tasa estándar y se aplica a la mayoría de las ventas de bienes y prestaciones de servicios. Es el porcentaje que deben aplicar casi todos los actores económicos del sector no estatal:

  • Trabajadores por Cuenta Propia (TCP)
  • MIPYMEs (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas)
  • Cooperativas No Agropecuarias (CNAs)
  • Personas naturales y jurídicas en general

Esta tasa es la base del sistema de recaudación sobre el consumo en el país.

Tasa Reducida del 5%

Se aplica a un grupo específico de productos y servicios considerados estratégicos o de alta demanda, con el objetivo de reducir su carga fiscal. Los principales son:

  • Servicios de telecomunicaciones de ETECSA.
  • Venta de productos agropecuarios que tienen precios controlados y establecidos por las autoridades provinciales.

¿Cómo se Calcula el Impuesto?

El cálculo es directo y se realiza aplicando el porcentaje correspondiente sobre la base imponible (el valor de la venta o servicio sin incluir el propio impuesto).

Fórmula: Base Imponible × Tasa de Impuesto = Monto del Impuesto

Ejemplo 1: Servicio de un TCP (Tasa 10%)

Un diseñador gráfico (TCP) factura un proyecto por 25,000 CUP.

  • Cálculo del Impuesto: 25,000 CUP × 10% = 2,500 CUP
  • Total a facturar al cliente: 25,000 CUP + 2,500 CUP = 27,500 CUP

Ejemplo 2: Venta de una MIPYME (Tasa 10%)

Una MIPYME vende mercancías por un valor de 500,000 CUP en un mes.

  • Impuesto sobre las Ventas a declarar: 500,000 CUP × 10% = 50,000 CUP

Ejemplo 3: Venta agrícola (Tasa 5%)

Un productor agrícola vende productos con precio controlado por 15,000 CUP.

  • Impuesto sobre las Ventas a declarar: 15,000 CUP × 5% = 750 CUP

¿Quiénes Están Obligados a Pagar Este Impuesto?

La obligación de declarar y pagar este impuesto recae sobre las personas naturales y jurídicas que realizan actividades de venta o prestación de servicios gravados. Los principales sujetos obligados son:

  • Trabajadores por Cuenta Propia (TCP): En su gran mayoría, bajo el Régimen General de Tributación.
  • MIPYMEs: Todas las micro, pequeñas y medianas empresas privadas.
  • Cooperativas No Agropecuarias (CNAs).
  • Empresas estatales y otras entidades que comercializan bienes y servicios.
  • Importadores de bienes de consumo.

Diferencia Clave con el IVA de otros países

Es crucial no confundir el Impuesto sobre las Ventas de Cuba con el IVA. La diferencia fundamental radica en el mecanismo de crédito fiscal.

Característica Impuesto sobre Ventas (Cuba) IVA (Mayoría de países)
Aplicación Se aplica una vez, generalmente en la venta final. Se aplica en cada etapa de la cadena de producción y distribución.
Crédito Fiscal No existe un sistema de crédito fiscal. El impuesto pagado en las compras es un costo. Permite deducir el IVA pagado en compras (crédito fiscal) del IVA cobrado en ventas (débito fiscal).
Efecto en cascada Puede generar un efecto en cascada (impuesto sobre impuesto) si hay intermediarios. El sistema de créditos y débitos neutraliza el efecto en cascada.

Actualmente, Cuba es una de las pocas economías en la región que no ha implementado un IVA, aunque las autoridades han manifestado la intención de transitar hacia un sistema de ese tipo en el futuro.

Productos y Servicios Exentos

La legislación cubana establece ciertas exenciones para proteger productos y servicios básicos. Algunos de los más importantes son:

  • Los productos de la "canasta familiar normada" (libreta de abastecimiento).
  • Dietas médicas para personas con enfermedades crónicas.
  • Libros, periódicos, revistas y otros materiales educativos y culturales.
  • Otros productos y servicios específicos designados por el Ministerio de Finanzas y Precios.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la tasa del impuesto sobre ventas en Cuba?

La tasa general es del 10%. Existe una tasa reducida del 5% para servicios de telecomunicaciones de ETECSA y productos agropecuarios con precios controlados.

¿Cuba tiene IVA como otros países?

No. Cuba no tiene un sistema de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Utiliza un Impuesto sobre las Ventas y los Servicios, que se aplica en la venta final y no permite la deducción de créditos fiscales como el IVA.

¿Quiénes deben pagar el impuesto sobre ventas?

Principalmente los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), las MIPYMEs, las Cooperativas No Agropecuarias (CNAs) y otras entidades que vendan bienes o presten servicios gravados.

¿Cuándo se aplica la tasa del 5%?

Se aplica a los servicios de telecomunicaciones de la empresa estatal ETECSA y a la venta de productos del sector agropecuario cuyos precios están regulados por las autoridades.

¿Cómo calculo el impuesto que debo pagar mensualmente?

Debes sumar todos tus ingresos por ventas o servicios del mes (sin el impuesto) y aplicar la tasa correspondiente (10% o 5%). El resultado es el monto a declarar y pagar a la ONAT.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente