Impuestos para MIPYMEs y Empresas Privadas en Cuba

¿Cuál es el principal impuesto que paga una MIPYME sobre sus ganancias?

El principal impuesto es el Impuesto sobre Utilidades, que grava con una tasa del 35% las ganancias netas de la empresa (ingresos menos gastos deducibles). A esto se suma un 10% sobre las ventas y otros impuestos laborales.

¿Qué son las MIPYMEs en Cuba?

Las MIPYMEs (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) son la principal forma jurídica para la empresa privada en Cuba. Legalizadas formalmente a partir de las reformas de 2021, representan un sector en crecimiento con más de 6,000 entidades autorizadas. Se clasifican por su número de empleados:

  • Micro: hasta 10 empleados.
  • Pequeñas: de 11 a 35 empleados.
  • Medianas: de 36 a 100 empleados.

Estas empresas pueden operar en la mayoría de los sectores, aunque con ciertas limitaciones, como la importación y exportación, que deben realizarse a través de empresas estatales.

La Carga Fiscal de una MIPYME: Un Resumen

Las MIPYMEs enfrentan una estructura fiscal compleja y una carga tributaria considerable, similar a la de las empresas estatales. Estos son los impuestos clave:

A) Impuesto sobre las Ventas y Servicios (10%)

Al igual que los TCP, las MIPYMEs aplican una tasa del 10% sobre el total de sus ventas de bienes o servicios. Este impuesto se declara y paga mensualmente.

B) Impuesto sobre Utilidades (35%)

Es el equivalente al impuesto de sociedades en otros países. Se aplica una tasa del 35% sobre la utilidad neta del ejercicio fiscal (Ingresos - Gastos Deducibles). Se liquida anualmente mediante una Declaración Jurada, aunque se realizan pagos a cuenta trimestrales.

C) Impuestos Laborales (Sobre la Nómina)

Las MIPYMEs, como empleadoras, deben asumir varios tributos calculados sobre el total de salarios pagados:

  • Contribución a la Seguridad Social: 14% de la remuneración.
  • Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo: 5% de la remuneración.

D) Contribución Territorial para el Desarrollo Local (1%)

Se paga un 1% de los ingresos brutos de la empresa. Estos fondos se destinan a financiar proyectos de desarrollo en el municipio donde opera la MIPYME.

E) Impuesto sobre los Ingresos Personales de los Socios

Cuando los socios de la MIPYME reciben dividendos o anticipos de las utilidades, estos se consideran ingresos personales y están sujetos a una retención del 5%. Luego, los socios deben incluir estos ingresos en su declaración jurada personal y liquidar el impuesto según la escala progresiva.

Cambio Clave en 2024: La Eliminación de las Exenciones Fiscales

Una de las políticas de fomento inicial más importantes para las MIPYMEs fue la concesión de exenciones fiscales temporales. Sin embargo, esta política cambió drásticamente a partir del 1 de enero de 2024.

  • Antes de 2024: Las nuevas MIPYMEs disfrutaban de una exención de 1 año en el pago del Impuesto sobre Utilidades. Las que se reconvertían desde un TCP tenían 6 meses de exención.
  • Desde 2024 (Resolución 306/2023): Se eliminaron estas exenciones. Ahora, todas las MIPYMEs nuevas deben pagar todos los impuestos desde el inicio de sus operaciones, con la única excepción del mes en que se dan de alta en la ONAT.

Esta medida ha incrementado la presión fiscal sobre los nuevos emprendimientos, que ahora deben ser financieramente viables desde el primer día.

Ejemplo de Carga Tributaria Anual (Simplificado)

Escenario: Una pequeña MIPYME de servicios

  • Ingresos brutos anuales: 3,000,000 CUP
  • Gastos operativos (sin salarios): 1,000,000 CUP
  • Nómina anual (salarios): 800,000 CUP
Cálculo de Impuestos Anuales:
  1. Impuesto sobre Ventas (10%): 3,000,000 × 10% = 300,000 CUP
  2. Contribución Territorial (1%): 3,000,000 × 1% = 30,000 CUP
  3. Impuestos Laborales (19% de la nómina): 800,000 × 19% = 152,000 CUP
  4. Utilidad Neta (Ingresos - Gastos - Salarios): 3,000,000 - 1,000,000 - 800,000 = 1,200,000 CUP
  5. Impuesto sobre Utilidades (35%): 1,200,000 × 35% = 420,000 CUP

Total de impuestos pagados por la empresa: 300,000 + 30,000 + 152,000 + 420,000 = 902,000 CUP

En este ejemplo, la carga tributaria total representa aproximadamente el 30% de los ingresos brutos de la empresa.

Preguntas Frecuentes sobre Impuestos para MIPYMEs

¿Qué impuestos paga una MIPYME en Cuba?

Paga un 10% sobre ventas, 35% sobre utilidades, 19% en impuestos laborales sobre la nómina (14% Seguridad Social + 5% Fuerza de Trabajo), y 1% de contribución territorial sobre los ingresos brutos.

¿Cuál es la carga tributaria total para una MIPYME?

Es alta. Dependiendo de su estructura de gastos y rentabilidad, la carga fiscal total puede superar el 30%-40% de los ingresos brutos de la empresa.

¿Las MIPYMEs nuevas tienen exenciones fiscales?

No. A partir de 2024, se eliminaron las exenciones de 6 meses o 1 año para las nuevas MIPYMEs. Deben pagar impuestos desde el inicio, excepto durante el mes de su inscripción en la ONAT.

¿Cuánto es el impuesto sobre utilidades?

La tasa es del 35% sobre la ganancia neta (ingresos menos gastos deducibles).

¿Las MIPYMEs pagan IVA en Cuba?

No. Al igual que el resto del país, no operan con un sistema de IVA sino con un Impuesto sobre las Ventas del 10%, que no permite la recuperación de créditos fiscales.

¿Cómo se declaran los impuestos de una MIPYME?

El Impuesto sobre Ventas y los impuestos laborales se declaran mensualmente. El Impuesto sobre Utilidades se declara anualmente mediante una Declaración Jurada, con pagos a cuenta trimestrales.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente