Reforma Tributaria Cuba 2021: Cambios de la TTarea Ordenamiento

¿Cuál fue el cambio más importante de la reforma de 2021 para los cuentapropistas?

El cambio más significativo fue permitir la deducción del 100% de los gastos de la actividad, siempre que el 80% esté documentado. Anteriormente, el límite de deducción era mucho más bajo, lo que aumentó drásticamente la base imponible.

¿Qué fue la Tarea Ordenamiento?

La "Tarea Ordenamiento" fue un conjunto de profundas reformas económicas y monetarias implementadas en Cuba a partir del 1 de enero de 2021. Aunque su componente más conocido fue la eliminación del peso convertible (CUC) y la unificación monetaria en torno al peso cubano (CUP), su alcance fue mucho mayor, incluyendo una reforma de salarios, pensiones, precios y, fundamentalmente, una reforma tributaria.

El objetivo de la reforma tributaria asociada era adaptar el sistema fiscal a la nueva realidad económica, formalizar al creciente sector privado y garantizar los ingresos del Estado para sostener el gasto público en el nuevo escenario monetario.

Principales Cambios Tributarios en 2021

La reforma modificó prácticamente todos los aspectos del sistema tributario para los actores no estatales. Estos son los cambios más importantes que siguen vigentes:

1. Impuesto sobre Ventas y Servicios

Se generalizó la tasa del 10% para la mayoría de las ventas y servicios, eliminando tratamientos diferenciados que existían anteriormente entre el sector estatal y el no estatal. Esto buscaba crear un campo de juego más nivelado en términos de impuestos al consumo.

2. Impuesto sobre Ingresos Personales (Para TCP)

Este fue uno de los impuestos con cambios más drásticos y beneficiosos para los cuentapropistas:

  • Deducción de Gastos al 100%: Posiblemente el cambio más impactante. Se permitió a los TCP deducir el 100% de los gastos asociados a su actividad, con la condición de poder documentar al menos el 80% de ellos. Esto contrasta con el límite de deducción anterior (generalmente 10%), lo que redujo significativamente la base imponible para muchos trabajadores.
  • Aumento del Mínimo Exento: El monto de ingresos anuales libre de impuesto se elevó a 39,120 CUP (equivalente a 3,260 CUP mensuales). Esto dejó a los trabajadores de menores ingresos fuera del alcance del impuesto sobre la renta.

3. Contribución a la Seguridad Social

Se estableció una tasa de contribución unificada del 14% sobre la remuneración de los trabajadores contratados. De este porcentaje, el 12.5% corresponde al empleador (sea una MIPYME o un TCP) y el 1.5% se aplica a beneficios a corto plazo.

4. Impuestos para el Sector Agropecuario

Se buscó incentivar la producción de alimentos con un tratamiento fiscal favorable, estableciendo una tasa fija y reducida del 5% sobre los ingresos para los productores agropecuarios.

Impacto en los Actores Económicos

La reforma redefinió las reglas del juego para el emergente sector privado cubano.

Para Trabajadores por Cuenta Propia (TCP)

El principal impacto fue el reconocimiento de sus gastos reales. La posibilidad de deducir el 100% de los costos operativos formalizó una realidad económica y permitió una tributación más justa sobre las ganancias netas en lugar de sobre los ingresos brutos. Además, la obligatoriedad de abrir una Cuenta Bancaria Fiscal para la mayoría de los TCP buscó aumentar la transparencia y el control fiscal.

Para MIPYMEs y Cooperativas

La Tarea Ordenamiento sentó las bases para la posterior legalización y expansión de las MIPYMEs. La reforma estableció un marco tributario claro para estas nuevas entidades, que incluía:

  • Impuesto sobre Utilidades: 35% sobre las ganancias netas.
  • Impuesto sobre Ventas y Servicios: 10%.
  • Impuestos laborales (Seguridad Social, Uso de Fuerza de Trabajo).

Inicialmente, se ofrecieron exenciones fiscales temporales para las nuevas MIPYMEs, aunque estas fueron eliminadas en su mayoría en cambios posteriores a partir de 2024.

Unificación Monetaria y su Efecto en los Impuestos

Con la desaparición del CUC, todos los impuestos pasaron a calcularse y pagarse exclusivamente en pesos cubanos (CUP). Esto simplificó la contabilidad y eliminó las distorsiones que generaba la dualidad monetaria en el cálculo de las obligaciones fiscales.

Incentivos Fiscales Introducidos

La reforma también consolidó varios incentivos para fomentar el cumplimiento voluntario:

  • Descuento del 5% por pronto pago de la Declaración Jurada anual (si se presenta y paga antes del 28 de febrero).
  • Descuento del 3% por realizar los pagos de impuestos a través de canales electrónicos como Transfermóvil.
  • Exenciones temporales para recién graduados que iniciaran actividades como TCP.

Cambios Posteriores (2022-2024)

Es importante entender que la reforma de 2021 no fue estática. El sistema ha seguido ajustándose. El cambio más notable fue la eliminación de las exenciones fiscales de 6 meses o 1 año para las nuevas MIPYMEs a partir de 2024, una medida que, según las autoridades, responde a la madurez alcanzada por este sector.

Preguntas Frecuentes

¿Qué fue la Tarea Ordenamiento?

Fue una profunda reforma económica y monetaria en Cuba a partir del 1 de enero de 2021, que incluyó la unificación de la moneda y cambios significativos en el sistema tributario, salarios y precios.

¿Cómo cambió el impuesto sobre ventas en 2021?

Se generalizó una tasa del 10% para la mayoría de los productos y servicios, unificando el tratamiento entre el sector estatal y el no estatal para simplificar el sistema.

¿Qué es la deducción del 100% de gastos para los TCP?

Es uno de los cambios más importantes. Permite a los cuentapropistas restar todos los gastos justificados de su actividad para calcular el impuesto sobre ingresos personales, siempre que puedan documentar al menos el 80% de dichos gastos.

¿Cuál es el mínimo exento de impuestos actual?

El mínimo exento para el impuesto sobre ingresos personales se fijó en 39,120 CUP anuales (un promedio de 3,260 CUP mensuales) desde la reforma de 2021.

¿Los cambios de 2021 siguen vigentes en 2024?

La estructura principal de la reforma de 2021 sigue vigente, incluyendo la deducción de gastos, el mínimo exento y las tasas de impuestos. Sin embargo, ha habido ajustes, como la eliminación de las exenciones fiscales para nuevas MIPYMEs en 2024.

¿Cómo afectó la reforma a los cuentapropistas?

Principalmente de dos maneras: positivamente, al permitir una deducción de gastos mucho más realista, lo que puede reducir su carga fiscal. Y por otro lado, aumentando la formalidad y el control a través de la obligatoriedad de la Cuenta Bancaria Fiscal.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente