Formulario 104 Ecuador: Cómo Declarar el IVA Mensual (Guía Paso a Paso 2025)

← Volver a Calculadora IVA Ecuador

¿Qué es el Formulario 104?

El Formulario 104 es el documento oficial del Servicio de Rentas Internas (SRI) que utilizan las personas naturales y empresas para declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador. En este formulario, los contribuyentes informan sobre todas sus transacciones de un período determinado, detallando tanto el IVA cobrado en sus ventas (débito fiscal) como el IVA pagado en sus compras (crédito fiscal).

El objetivo es determinar el valor que se debe pagar al SRI o, en su defecto, el saldo a favor (crédito tributario) que el contribuyente puede utilizar en futuras declaraciones.

¿Quién Debe Presentar el Formulario 104 y con qué Frecuencia?

La obligación de presentar el Formulario 104 y su frecuencia (mensual o semestral) dependen del tipo de operaciones que realices:

  • Declaración MENSUAL: Es la más común. Deben realizarla todos los contribuyentes que vendan bienes o presten servicios gravados con una tarifa de IVA (como la general del 15%). También aplica para quienes actúan como agentes de retención de IVA.
  • Declaración SEMESTRAL: Aplica únicamente a contribuyentes que (1) exclusivamente transfieran bienes o presten servicios con tarifa 0% de IVA, o (2) a quienes se les haya retenido el 100% del IVA en todas sus ventas.

Si en un mes no has tenido ventas, igualmente debes presentar la declaración, pero "en cero", para informar al SRI sobre la ausencia de actividad.

¿Cuándo se Presenta? Plazos según el 9º Dígito del RUC

El plazo máximo para presentar tu declaración de IVA y pagar el impuesto correspondiente se basa en el noveno dígito de tu RUC. Si la fecha de vencimiento cae en fin de semana o feriado, se traslada al siguiente día hábil.

Si el 9º dígito del RUC es Fecha máxima de declaración
110 del mes siguiente
212 del mes siguiente
314 del mes siguiente
416 del mes siguiente
518 del mes siguiente
620 del mes siguiente
722 del mes siguiente
824 del mes siguiente
926 del mes siguiente
028 del mes siguiente

Para la declaración semestral, los períodos son de enero a junio (se declara en julio) y de julio a diciembre (se declara en enero).

Cómo Acceder al Formulario 104 en Línea (Paso a Paso)

La declaración se realiza de forma 100% online a través del portal del SRI, un proceso que suele tomar pocos minutos:

  1. Paso 1: Ingresa al sitio web oficial: www.sri.gob.ec.
  2. Paso 2: Haz clic en la opción "SRI en Línea".
  3. Paso 3: Ingresa tu número de RUC y tu clave de acceso.
  4. Paso 4: En el menú de la izquierda, selecciona "Declaraciones".
  5. Paso 5: Elige la opción "Elaboración y envío de declaraciones".
  6. Paso 6: Selecciona el "Formulario IVA", que corresponde al Formulario 104.
  7. Paso 7: Escoge el período fiscal que vas a declarar (por ejemplo, noviembre de 2025).

Una vez completados estos pasos, el sistema te presentará el formulario, a menudo con valores pre-cargados basados en tus facturas electrónicas emitidas y recibidas.

Cómo Llenar el Formulario 104: Casilleros Clave

Aunque el formulario tiene muchos campos, la lógica se centra en tres partes principales: ventas, compras y el resumen. Aquí están los casilleros más importantes que debes entender:

Sección de Ventas (Débito Fiscal)

  • Casillero 401: Aquí registras el valor total (sin IVA) de tus ventas gravadas con la tarifa general del 15%.
  • Casillero 403: El IVA generado por esas ventas (el 15% del valor en el casillero 401). Este es tu "débito fiscal".
  • Casillero 411: Aquí registras el valor total de tus ventas gravadas con tarifa 0%.

Sección de Compras (Crédito Fiscal)

  • Casillero 501: El valor total (sin IVA) de todas las compras locales que hiciste y que estaban gravadas con IVA.
  • Casillero 503: El IVA que pagaste en esas compras. Este es tu "crédito fiscal".
  • Casillero 511: El valor total de tus compras con tarifa 0%.

Sección de Resumen y Pago

El formulario calcula automáticamente el impuesto a pagar usando la siguiente fórmula:

Impuesto a Pagar = (IVA en Ventas) - (IVA en Compras) - (Retenciones que te hicieron)

Ejemplo 1: IVA a Pagar

  • Ventas del mes (neto): $10,000 USD
  • IVA cobrado (Débito Fiscal): $1,500 USD
  • Compras del mes (neto): $4,000 USD
  • IVA pagado (Crédito Fiscal): $600 USD
  • Cálculo: $1,500 (débito) - $600 (crédito) = $900 USD a pagar

Ejemplo 2: IVA a Favor (Crédito Tributario)

  • Ventas del mes (neto): $5,000 USD
  • IVA cobrado (Débito Fiscal): $750 USD
  • Compras del mes (neto): $8,000 USD (ej. una inversión fuerte)
  • IVA pagado (Crédito Fiscal): $1,200 USD
  • Cálculo: $750 (débito) - $1,200 (crédito) = -$450 USD. Tienes un saldo a favor de $450 para el próximo mes.

Cómo Pagar el IVA Declarado

Si tu declaración resulta en un valor a pagar, el SRI te ofrece varias opciones:

  • Débito Bancario: La opción más común. Registras una cuenta bancaria y el SRI debita el valor automáticamente.
  • Ventanilla Bancaria: Puedes generar un comprobante de pago para cancelarlo en ventanilla en las instituciones financieras autorizadas.
  • Tarjeta de Crédito: Algunos bancos permiten el pago a través de sus portales en línea con tarjeta de crédito.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si tengo IVA a favor?

Ese saldo a favor, llamado crédito tributario, se traslada automáticamente al siguiente mes y se restará del impuesto que te toque pagar en ese período. Si eres exportador, adulto mayor o tienes alguna condición especial, puedes solicitar la devolución de ese saldo.

¿Puedo corregir una declaración ya enviada?

Sí, puedes presentar una declaración sustitutiva. Si la corrección aumenta el impuesto a pagar, generará intereses y multas. Si es a tu favor, el SRI puede iniciar un proceso de verificación antes de aceptarla.

¿Cómo declaro si no tuve ventas en el mes?

Debes presentar la declaración "en cero". Es una obligación formal para informar al SRI que no tuviste movimiento. No hacerlo puede generar multas.

¿Debo presentar el Formulario 104 si solo tengo ventas con tarifa 0%?

Sí, pero tu declaración será semestral en lugar de mensual. Debes reportar el total de tus ventas con tarifa 0% en los casilleros correspondientes.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente

---