Tarifa 0% vs Exento de IVA en Ecuador: Diferencias y Crédito Tributario
← Volver a Calculadora IVA Ecuador
Introducción: ¿Son lo Mismo Tarifa 0% y Exento?
No, no son lo mismo. Esta es una de las confusiones más comunes y costosas en el sistema tributario ecuatoriano. Aunque en ambos casos el resultado práctico es que no se cobra IVA al cliente final, el tratamiento fiscal y, sobre todo, el impacto en la recuperación de impuestos son completamente diferentes.
Entender esta distinción es fundamental para la salud financiera de tu negocio, ya que determina si puedes o no recuperar el IVA que pagas en tus compras, un concepto conocido como crédito tributario.
Tarifa 0% (Gravado con Tasa Cero)
Un bien o servicio con "Tarifa 0%" significa que sí está gravado con IVA, pero su tasa es del 0%. Esto puede sonar como un juego de palabras, pero tiene una implicación crucial:
Al ser una operación gravada con IVA, te da derecho a utilizar como crédito tributario el IVA que pagaste en tus compras de insumos, materias primas o servicios necesarios para producir ese bien o servicio.
La base legal para estos bienes y servicios se encuentra en los Artículos 55 y 56 de la Ley de Régimen Tributario Interno. En tu declaración, estas ventas se reportan en los casilleros correspondientes a ventas gravadas con tarifa 0%.
Ejemplo práctico: Un exportador de flores
Un exportador (cuyas ventas tienen tarifa 0%) compra cajas, fertilizantes y plásticos, pagando un 15% de IVA en esas adquisiciones. Aunque vende sus flores sin cobrar IVA (tarifa 0%), puede solicitar al SRI la devolución del IVA que pagó a sus proveedores. Ese IVA pagado se convierte en un saldo a su favor.
Productos con Tarifa 0% (Lista Principal)
La lista es extensa, pero aquí están las categorías más importantes:
- Alimentos en estado natural: Incluye carnes, aves, pescado, arroz, pan, huevos, frutas, verduras, café en grano, azúcar, sal, entre otros (más de 94 productos).
- Lácteos: Leche en estado natural, pasteurizada, y en polvo de producción nacional.
- Medicinas y productos de salud: Todos los medicamentos, insumos médicos, productos de higiene femenina como toallas sanitarias y pañales.
- Insumos agrícolas y acuícolas: Semillas, fertilizantes, maquinaria agrícola.
- Libros y Papel.
- Exportaciones de bienes.
- Vehículos eléctricos: Solo los de cero emisiones.
- Energía eléctrica y equipos de energía solar.
Servicios con Tarifa 0% (Lista Principal)
- Salud: Servicios médicos, de hospitalización y ambulancia.
- Educación: Servicios en todos los niveles prestados por instituciones autorizadas.
- Transporte público: Transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga. Incluye taxis y peajes.
- Servicios financieros: Los prestados por entidades autorizadas.
- Servicios de artesanos: Prestados por personas calificadas por la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
- Turismo receptivo: Paquetes de turismo vendidos a personas no residentes en Ecuador.
Exento de IVA
Un bien o servicio "Exento de IVA" significa que no está sujeto al impuesto; está fuera del ámbito del IVA. La consecuencia directa es:
Al no ser una operación gravada, NO genera derecho a crédito tributario. El IVA que pagaste en tus compras para generar este ingreso se convierte en un gasto para tu negocio.
Este IVA-gasto puede ser deducido para el cálculo del Impuesto a la Renta, pero no puedes recuperarlo directamente como ocurre con la tarifa 0%. Los casos de exención son muy específicos y a menudo se basan en acuerdos internacionales o leyes especiales. En el Formulario 104, se declaran en casilleros específicos para operaciones exentas.
Tabla Comparativa: Tarifa 0% vs. Exento
Para dejarlo claro, aquí tienes una comparación directa:
| Concepto | Tarifa 0% | Exento |
|---|---|---|
| ¿Cobra IVA al cliente? | No | No |
| ¿Está gravado con IVA? | Sí (pero a una tasa del 0%) | No |
| ¿Puede recuperar el IVA pagado en compras? | SÍ, genera Crédito Tributario. | NO, el IVA se convierte en Gasto. |
| Base Legal Principal | Art. 55 y 56 Ley Régimen Tributario | Acuerdos o leyes especiales |
| Declaración en Form. 104 | Se declara como venta gravada | Se declara como venta exenta |
¿Cuál es Mejor para mi Negocio? El Impacto del Crédito Tributario
Sin duda, operar bajo la tarifa 0% es mucho más ventajoso que operar bajo exención si tu negocio tiene costos significativos que pagan IVA. La capacidad de recuperar el IVA de tus compras puede tener un impacto directo y positivo en tu flujo de caja y rentabilidad.
Ejemplo Numérico Comparativo
Imagina dos empresas que venden $20,000 USD y compraron insumos por $10,000 USD (+ $1,500 de IVA pagado).
- Empresa A (Tarifa 0%): Vende $20,000. No cobra IVA. Declara los $1,500 de IVA pagado como crédito tributario. Puede solicitar su devolución o usarlo para compensar futuro IVA a pagar. El IVA no afecta su costo.
- Empresa B (Exento): Vende $20,000. No cobra IVA. Los $1,500 de IVA pagado se registran como un gasto. Su costo real fue de $11,500, no de $10,000. Perdió la oportunidad de recuperar esos $1,500.
Preguntas Frecuentes
En resumen, ¿tarifa 0% es lo mismo que exento?
No. Tarifa 0% está gravado con IVA (tasa cero) y permite recuperar el IVA de las compras (crédito tributario). Exento no está sujeto a IVA y no permite recuperar el IVA pagado, que se convierte en un gasto.
¿Puedo recuperar el IVA si vendo con tarifa 0%?
Sí. Este es el principal beneficio de la tarifa 0%. Tienes derecho a solicitar la devolución o compensar el IVA que pagaste en tus insumos y gastos relacionados con esa venta.
¿Qué productos tienen tarifa 0% en Ecuador?
Principalmente productos de la canasta básica familiar, medicinas, libros, insumos agrícolas, bienes exportados y vehículos eléctricos, entre otros.
¿Cómo declaro ventas con tarifa 0%?
En el Formulario 104, debes reportar el monto de estas ventas en el casillero destinado a "Ventas locales gravadas tarifa 0% que no dan derecho a crédito tributario" o el que corresponda si eres exportador.
¿Los exportadores pagan IVA?
Los exportadores no cobran IVA en sus ventas al exterior (tienen tarifa 0%), pero sí pagan IVA en sus compras locales. Sin embargo, tienen derecho a solicitar la devolución de ese IVA pagado, lo que les permite ser más competitivos internacionalmente.
¿Qué es el crédito tributario de IVA?
Es el monto de IVA que una empresa ha pagado en sus compras. Este monto se puede restar del IVA que ha cobrado en sus ventas (débito fiscal) para determinar el valor a pagar al SRI. Si el crédito es mayor que el débito, se genera un saldo a favor.
Temas Relacionados
Fuentes oficiales
Información verificada
Última revisión: 11 de noviembre de 2025 • Por: El equipo de IVACalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente