Exenciones de IVA en El Salvador: Lista Completa (Artículo 46)

No todos los bienes y servicios deben cargar el IVA del 13%. Los artículos 45 y 46 del Decreto Ley Nº 296 enumeran las operaciones exentas, mientras que las exportaciones tienen tasa 0%. Conocer la diferencia evita cobrar IVA cuando no corresponde o perder el derecho a crédito fiscal.

Información general. Confirma con tu asesor si tienes actividades mixtas.

Exento vs gravado vs tasa 0%

  • Gravado: aplica 13% y permite crédito fiscal.
  • Exento: no cobra IVA y no permite acreditar el impuesto pagado en compras relacionadas.
  • Tasa 0% (exportaciones): no se cobra IVA pero sí se recupera el crédito fiscal.

Si tu actividad está exenta debes seguir registrando ventas en tus libros, presentar el F07 e incluirlas en los anexos como ventas exentas. La DGII puede solicitar evidencia de que realmente califican.

Marco legal: Artículos 45 y 46

Los artículos definen categorías específicas. No es una lista abierta, así que cualquier actividad no mencionada se considera gravada. A continuación se desglosan los principales grupos con ejemplos actualizados.

Bienes exentos (Artículo 45)

Categoría Ejemplos Notas
Canasta básica Arroz, frijoles, maíz, azúcar, sal, aceite, harina, pan, tortillas Debe venderse en estado natural o básico
Lácteos y derivados Leche fluida, fórmulas infantiles, queso fresco Bebidas saborizadas o con azúcar no aplican
Medicamentos Recetados y de libre venta registrados en el Ministerio de Salud Vitaminas cosméticas pagan IVA
Material educativo Libros, cuadernos, periódicos, revistas impresas Publicidad encartada no es exenta
Productos agrícolas Frutas, verduras, granos en estado natural Si hay procesamiento industrial pasa a gravado

Si vendes solo productos exentos no puedes acreditar el IVA de tus compras. Si combinas con productos gravados, deberás prorratear el crédito fiscal según lo establece la ley.

Servicios exentos (Artículo 46)

  • Educación formal: colegiaturas, matrículas, servicios educativos reconocidos por MINED.
  • Servicios de salud: atenciones médicas, hospitalizaciones, laboratorios clínicos.
  • Servicios financieros: intereses por depósitos y préstamos, comisiones bancarias reguladas.
  • Seguros: primas de seguros aprobados por la Superintendencia.
  • Transporte público colectivo: urbano e interurbano (taxis y plataformas no están exentos).
  • Arrendamiento de vivienda: alquiler residencial destinado a uso habitacional.
  • Servicios prestados por el Estado: tasas o derechos administrativos sin fines comerciales.

Para mantener la exención debes conservar contratos, resoluciones ministeriales o licencias que prueben que la actividad entra en la categoría correspondiente.

Importaciones y exportaciones

Los bienes exentos también ingresan al país sin IVA cuando se importan para el mismo fin (por ejemplo, medicamentos adquiridos por hospitales). Las exportaciones de bienes y servicios tributan a tasa 0%, lo que significa:

  • No se cobra IVA en la factura de exportación (DTE tipo FEXE).
  • El exportador puede recuperar el IVA pagado en sus insumos.
  • Se debe respaldar con DUAs, contratos y documentos aduaneros.

Documentar exenciones en DTE

La transición a DTE obliga a identificar claramente las operaciones exentas:

  • Factura de Sujeto Excluido (FSEE): para operaciones exentas autorizadas.
  • Campos específicos: el JSON incluye códigos de tributo (02 = exento, 03 = no sujeto).
  • Notas explicativas: describe el artículo legal que respalda la exención.
  • Exportaciones: usa DTE FEXE y declara la tasa 0% en el detalle.

Si vendes tanto gravado como exento, deberás emitir líneas separadas en el mismo DTE para diferenciar montos.

Cómo declarar exentos en el Formulario F07

  1. Incluye las ventas exentas en el Anexo 2 (ventas a consumidor) o Anexo 1 (ventas a contribuyentes).
  2. Registra el monto en las casillas de operaciones no sujetas o exentas.
  3. No las consideres en el cálculo del débito fiscal.
  4. Si tienes créditos relacionados, realiza el prorrateo antes de llenar el F07.

La DGII puede cruzar tu declaración con los DTE enviados, así que cuida que las cantidades coincidan.

¿Cómo saber si mi actividad califica?

Usa este checklist:

  • ¿La actividad aparece literalmente en los artículos 45 o 46?
  • ¿Cuentas con resolución, licencia o registro que lo respalde?
  • ¿El producto se comercializa en estado natural o se procesa?
  • ¿Dispones de contratos y DTE separados para cada línea de negocio?
  • ¿Declaras las operaciones exentas en el F07 y conservas soportes por 10 años?

Si respondes “no” a alguna pregunta, consulta a la DGII mediante catlegal.mh.gob.sv antes de dejar de cobrar IVA.

Casos que generan confusión

  • Comida preparada: solo los ingredientes básicos están exentos; los restaurantes siempre cobran 13%.
  • Taxis y plataformas: el transporte selectivo no es exento, debe facturar con IVA.
  • Servicios digitales educativos: si no cuentan con aval del MINED se consideran gravados.
  • Bitcoin y criptomonedas: la forma de pago no cambia la naturaleza del servicio; si no está en la lista, aplica 13%.
  • ONG con proyectos mixtos: las actividades comerciales siguen gravadas aunque los fondos sean donaciones.

Ejemplos prácticos

Operación IVA DTE recomendado Notas
Venta de medicamentos genéricos Exento FSEE o CCF con línea exenta Citar Art. 45 literal d
Colegio privado cobra matrícula Exento FSEE Adjuntar autorización MINED
Exportación de café tostado 0% FEXE Permite recuperar crédito fiscal
Servicio de streaming educativo 13% FE No está en la lista de exenciones

Buenas prácticas para operaciones mixtas

  • Lleva contabilidad separada por líneas de negocio (gravada vs exenta).
  • Usa códigos contables específicos para identificar compras deducibles.
  • Actualiza tus sistemas DTE para etiquetar cada ítem con su naturaleza tributaria.
  • Documenta resoluciones y oficios de Hacienda en un expediente digital.
  • Repite el análisis cada vez que incorpores un nuevo producto o servicio.

Preguntas frecuentes

¿Los medicamentos pagan IVA?

No. Todos los medicamentos aprobados por el Ministerio de Salud están exentos según el Art. 45 literal d.

¿Los taxis y Uber están exentos como transporte público?

No. Solo el transporte colectivo urbano e interurbano está exento. El transporte selectivo debe cobrar 13%.

¿Puedo acreditar IVA si vendo exclusivamente productos exentos?

No. Las ventas exentas no generan IVA débito, pero tampoco permiten usar el crédito fiscal soportado en compras.

¿Cómo emito DTE para operaciones exentas?

Utiliza la Factura de Sujeto Excluido o una línea exenta dentro del CCF/FE indicando el código tributario correspondiente.

¿Qué pasa si mezclo productos exentos y gravados?

Debes prorratear el crédito fiscal y declarar cada tipo en su casilla del F07. Mantén documentación que respalde los cálculos.

¿Las exportaciones se consideran exentas?

No. Tienen tasa 0%, lo que permite recuperar el crédito fiscal a diferencia de las exenciones puras.

Temas relacionados

📚 Otros recursos útiles

Fuentes oficiales

Última actualización: 2025-11-15

Información verificada

Última revisión: 15 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente