Preguntas frecuentes sobre IVA en España
Respuestas claras y detalladas a las preguntas más comunes sobre el IVA en España. Desde cómo calcular y declarar el IVA hasta casos especiales de exenciones y facturación.
Preguntas y respuestas
¿Cómo se declara el IVA en España? ▼
El IVA se declara mediante el Modelo 303, que puede presentarse trimestral o mensualmente dependiendo de tu volumen de facturación:
- Trimestral: para la mayoría de autónomos y pymes (hasta 20 de abril, julio, octubre y 30 de enero)
- Mensual: obligatorio si facturas más de 6 millones € anuales
Consulta nuestra guía completa sobre Modelo 303, SII y VERI*FACTU para más detalles.
¿Qué pasa si no pago el IVA a tiempo? ▼
No pagar el IVA a tiempo puede resultar en:
- Recargos: desde 5% (hasta 3 meses de retraso) hasta 20% (más de 12 meses)
- Intereses de demora: aplicados sobre la cuota no pagada
- Sanciones: pueden alcanzar hasta el 150% de la cuota defraudada en casos graves
Es importante presentar y pagar siempre dentro de los plazos oficiales para evitar estas penalizaciones.
¿Cuál es la diferencia entre factura simplificada y completa? ▼
Factura simplificada (ticket):
- Válida para importes hasta 400 € (IVA incluido)
- No requiere datos completos del cliente (solo NIF si es empresa)
- Común en comercios y hostelería
Factura completa:
- Obligatoria para importes superiores a 400 €
- Requiere datos completos de emisor y destinatario (nombre, NIF, dirección)
- Necesaria para que el cliente pueda deducir el IVA
Ver ejemplos de factura con IVA para más información.
¿Cuándo puedo deducir el IVA de mis gastos? ▼
Puedes deducir el IVA soportado (pagado a proveedores) cuando se cumplen todas estas condiciones:
- Eres autónomo o empresa dado de alta en IVA
- El gasto está relacionado con tu actividad económica
- Tienes una factura completa que justifica el gasto
- El proveedor ha repercutido correctamente el IVA
No deducible: gastos personales, vehículos de turismo (salvo excepciones), entretenimiento, y gastos en régimen de recargo de equivalencia.
¿Qué es el IVA soportado y el IVA repercutido? ▼
IVA soportado: el IVA que pagas a tus proveedores al comprar bienes o servicios para tu negocio.
IVA repercutido: el IVA que cobras a tus clientes al vender tus productos o servicios.
Ejemplo práctico:
- • Compras material por 100 € + 21 € IVA = 121 € → IVA soportado: 21 €
- • Vendes servicio por 200 € + 42 € IVA = 242 € → IVA repercutido: 42 €
- • A pagar a Hacienda: 42 - 21 = 21 €
¿Cómo funciona el IVA en operaciones intracomunitarias? ▼
Las operaciones entre empresas de diferentes países de la UE tienen un tratamiento especial:
Ventas a otro país UE (entregas intracomunitarias):
- IVA al 0% en España (exento con derecho a deducción)
- El cliente debe tener NIF-IVA intracomunitario válido
- Declaración en Modelo 303 y Modelo 349
Compras desde otro país UE (adquisiciones intracomunitarias):
- Autoliquidación del IVA en España (IVA repercutido = IVA soportado)
- Declaración en Modelo 303 y Modelo 349
Ver más sobre IVA 0% vs Exento .
¿Qué productos y servicios están exentos de IVA? ▼
Principales categorías exentas de IVA en España:
- Sanidad: servicios médicos, hospitalización, análisis clínicos
- Educación: enseñanza reglada, clases particulares relacionadas
- Seguros y finanzas: seguros, operaciones financieras, préstamos
- Alquileres: alquiler de vivienda habitual (no locales comerciales)
- Servicios sociales: asistencia social, servicios a personas dependientes
- Cultura: museos, bibliotecas, archivos públicos
Importante: exento ≠ sin IVA al 0%. Con exención no puedes deducir el IVA soportado. Ver diferencias entre IVA 0% y exento .
¿Necesito cobrar IVA si soy autónomo? ▼
En general, sí. La mayoría de autónomos deben darse de alta en IVA, cobrar IVA a sus clientes y declararlo trimestralmente.
Excepciones (no cobran IVA):
- Actividades exentas (médicos, profesores, seguros, alquileres vivienda)
- Régimen simplificado en algunas actividades (módulos)
- Comerciantes minoristas en régimen de recargo de equivalencia
Si cobras IVA, debes emitir facturas con el tipo correcto (21%, 10% o 4%) según tu actividad. Consulta tipos de IVA por actividad .
¿Qué es el régimen de recargo de equivalencia? ▼
Es un régimen especial del IVA obligatorio para comerciantes minoristas (venta al público).
Cómo funciona:
- Al comprar a proveedores, pagas IVA + Recargo de Equivalencia (5,2%, 1,4% o 0,5%)
- Al vender a clientes, solo cobras IVA normal (no cobras recargo)
- No presentas Modelo 303 (simplificación administrativa)
- No puedes deducir IVA soportado
Consulta nuestra guía completa sobre Recargo de Equivalencia para más detalles y ejemplos de cálculo.
¿Cómo afecta el IVA a las importaciones desde fuera de la UE? ▼
Al importar productos desde fuera de la UE, debes pagar:
- Aranceles aduaneros: según el tipo de producto y país de origen
- IVA a la importación: calculado sobre (valor mercancía + aranceles + gastos de transporte)
Ejemplo:
- • Valor mercancía: 1.000 €
- • Aranceles (5%): 50 €
- • Transporte: 100 €
- • Base IVA: 1.000 + 50 + 100 = 1.150 €
- • IVA 21%: 1.150 × 0,21 = 241,50 €
Si estás dado de alta en IVA, puedes deducir este IVA de importación en tu Modelo 303.
¿Puedo recuperar el IVA de todos mis gastos de empresa? ▼
No todos los gastos permiten recuperar el IVA. Requisitos:
- Gasto vinculado a tu actividad económica
- Factura completa a tu nombre/empresa
- Estar dado de alta en IVA
IVA NO deducible (principales casos):
- Vehículos turismos (salvo taxis, autoescuelas, alquiler)
- Gastos de hostelería y restauración (salvo excepciones)
- Regalos empresariales superiores a 100 €
- Combustible para vehículos no comerciales
- Gastos personales
¿Qué es exactamente el IVA deducible? ▼
El IVA deducible es el IVA que has pagado a proveedores (IVA soportado) y que puedes restar del IVA que has cobrado a clientes (IVA repercutido) al presentar el Modelo 303.
Fórmula:
IVA a pagar = IVA repercutido - IVA deducible
Si el IVA deducible es mayor que el repercutido, Hacienda te devolverá la diferencia (solicitud de devolución).
Importante: solo puedes deducir IVA de gastos relacionados con tu actividad y que estén correctamente justificados con factura completa.
¿Cuándo se aplica el IVA reducido del 10%? ▼
El IVA del 10% se aplica principalmente a:
- Alimentación: alimentos elaborados, bebidas no alcohólicas
- Hostelería: restaurantes, bares, hoteles, servicios de catering
- Transporte: de viajeros y sus equipajes
- Cultura: entradas a cines, teatros, conciertos, museos
- Vivienda: obras de renovación y rehabilitación, flores y plantas
- Servicios funerarios
Para una lista completa con ejemplos, consulta nuestra guía de tipos de IVA por categoría .
¿Cómo emitir una factura rectificativa? ▼
Una factura rectificativa se emite cuando hay un error en la factura original o cuando hay devoluciones, descuentos o modificaciones.
Requisitos obligatorios:
- Incluir la expresión "Factura rectificativa"
- Referencia a la factura original (número y fecha)
- Motivo de la rectificación (error, devolución, descuento, etc.)
- Descripción de las correcciones realizadas
- Nueva base imponible, IVA y total correcto
Tipos de rectificación:
- Por diferencias: solo se indican las diferencias (más común)
- Por sustitución: se emite una nueva factura completa anulando la anterior
Las facturas rectificativas deben reflejarse en el Modelo 303 del periodo en que se emiten.
¿Qué hacer si me equivoco al emitir una factura? ▼
Si detectas un error en una factura ya emitida, nunca modifiques la factura original. Debes:
- Emitir factura rectificativa: indicando claramente el error y la corrección
- Conservar ambas facturas: la original y la rectificativa
- Declarar en el periodo correcto: la rectificativa se declara en el trimestre/mes de su emisión
Errores comunes:
- Tipo de IVA incorrecto (21% en lugar de 10%)
- NIF erróneo del cliente
- Importes mal calculados
- Descripción incorrecta del servicio/producto
Para evitar errores, consulta nuestros ejemplos de factura correcta .
Temas relacionados
Tipos de IVA 21%, 10%, 4%
Guía completa con tabla por categorías y casos especiales 5%/0%
Modelo 303 y declaración IVA
Cómo presentar tu declaración trimestral de IVA
Ejemplos de factura con IVA
Cómo emitir facturas correctamente con IVA desglosado
Recargo de Equivalencia
Qué es, tasas 5,2% y 1,4%, y quién debe aplicarlo
← Calculadora IVA España
Volver a la calculadora principal
Fuentes oficiales
- AEAT - Preguntas frecuentes sobre IVA — FAQ oficial de la Agencia Tributaria
- Ley 37/1992 del IVA — Normativa completa del Impuesto sobre el Valor Añadido
- Reglamento de Facturación — Real Decreto 1619/2012 sobre requisitos de facturación
Información verificada
Última revisión: 14 de noviembre de 2025 • Por: Equipo ivacalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente