Declaración de IVA en Guatemala: Formularios SAT-2237 y SAT-2046
Fórmulas rápidas
IVA a pagar (General): Débito fiscal - Crédito fiscal
IVA a pagar (Pequeño): Ingresos brutos × 5%
Ejemplo: Régimen General usa SAT-2237 con crédito fiscal. Pequeño Contribuyente usa SAT-2046 sin deducciones.
¿Qué es la Declaración de IVA en Guatemala?
La Declaración de IVA es una obligación tributaria mensual que todos los contribuyentes afectos al Impuesto al Valor Agregado deben cumplir ante la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria). A través de esta declaración, el contribuyente informa:
- El monto de ventas o ingresos del mes
- El IVA cobrado a clientes (débito fiscal)
- El IVA pagado en compras (crédito fiscal, solo Régimen General)
- El IVA neto a pagar al fisco (o saldo a favor)
La declaración se realiza en línea a través de la plataforma Declaraguate (declaraguate.sat.gob.gt), de forma obligatoria cada mes, incluso si no hubo actividad económica (declaración sin movimiento).
La base legal de esta obligación se encuentra en el Artículo 29 del Decreto 27-92 (Ley del IVA).
Dos Regímenes, Dos Formularios
Guatemala tiene dos regímenes de IVA, cada uno con su propio formulario de declaración:
| Régimen | Tasa IVA | Formulario | Crédito Fiscal |
|---|---|---|---|
| Régimen General | 12% | SAT-2237 | Sí (deducible) |
| Pequeño Contribuyente | 5% | SAT-2046 | No |
Es fundamental usar el formulario correcto según tu régimen. Usar el formulario equivocado resultará en rechazo de la declaración.
Formulario SAT-2237: Régimen General (IVA 12%)
El SAT-2237 es el formulario de declaración mensual para contribuyentes del Régimen General que pagan IVA del 12%.
¿Qué se Declara en el SAT-2237?
El formulario captura información detallada de tu actividad económica del mes:
- IVA Débito Fiscal: IVA cobrado en tus ventas (ventas × 12%)
- IVA Crédito Fiscal: IVA pagado en tus compras de bienes y servicios (compras × 12%)
- Detalle de Proveedores: NIT, nombre, número de factura, monto base e IVA de cada proveedor
- Retenciones: Si te retuvieron IVA como proveedor de un Agente de Retención
- IVA Neto: Débito - Crédito - Retenciones = IVA a pagar (o saldo a favor)
¿Cuándo Declarar el SAT-2237?
La declaración debe presentarse dentro del mes siguiente al período declarado:
- Ejemplo: IVA de enero → Declarar entre 1 y 28/29 de febrero
- Ejemplo: IVA de octubre → Declarar entre 1 y 30 de noviembre
No hay día específico del mes, pero debe ser antes del último día del mes siguiente. En la práctica, muchos contribuyentes declaran al finalizar el mes.
¿Cómo Declarar el SAT-2237? (Paso a Paso)
- Acceder a Declaraguate: Ve a declaraguate.sat.gob.gt
- Login: Ingresa con tu NIT y contraseña de Agencia Virtual
- Seleccionar formulario: En el menú, elige "IVA - Régimen General" (SAT-2237)
- Seleccionar período: Mes y año que vas a declarar
- Carga automática (Planilla IVA-FEL): El sistema carga automáticamente tus ventas desde el régimen FEL (facturas electrónicas emitidas durante el mes)
- Revisar ventas (Débito Fiscal): Verifica el monto total de ventas y el IVA débito calculado
- Ingresar compras (Crédito Fiscal): Detalla cada proveedor:
- NIT del proveedor
- Nombre o razón social
- Número de factura FEL (UUID)
- Monto base (sin IVA)
- IVA pagado
- Ingresar retenciones (si aplica): Si te retuvieron IVA, ingresa los montos
- Sistema calcula IVA neto: Débito - Crédito - Retenciones
- Revisar resultado:
- Si es positivo: Tienes IVA a pagar
- Si es negativo: Tienes IVA a favor (se traslada al siguiente mes)
- Confirmar y enviar declaración
- Pagar (si aplica): Pago en línea (tarjeta, transferencia) o genera boleta para banco
Planilla IVA-FEL: Integración Automática
Desde 2023, la SAT implementó la Planilla IVA-FEL, un sistema que precarga automáticamente los datos de ventas desde las facturas FEL emitidas durante el mes. Esto significa:
- No necesitas ingresar manualmente tus ventas
- El sistema ya conoce tu IVA débito fiscal
- Reduces errores de captura
- Solo debes ingresar las compras (crédito fiscal)
Esta integración hace que la declaración sea más rápida y precisa.
Ejemplo completo: Declaración SAT-2237
Caso: Empresa de consultoría (Régimen General)
Mes declarado: Octubre 2025
Ventas del mes (datos desde FEL):
- Factura 1: Q10,000 + Q1,200 IVA
- Factura 2: Q15,000 + Q1,800 IVA
- Factura 3: Q8,000 + Q960 IVA
- Total ventas netas: Q33,000
- IVA Débito Fiscal: Q3,960
Compras del mes (ingresar manualmente):
- Proveedor A (NIT 12345678): Q5,000 + Q600 IVA
- Proveedor B (NIT 87654321): Q3,000 + Q360 IVA
- Total compras: Q8,000
- IVA Crédito Fiscal: Q960
Cálculo:
- Débito fiscal: Q3,960
- Crédito fiscal: Q960
- IVA a pagar: Q3,960 - Q960 = Q3,000
Resultado: Declarar en noviembre y pagar Q3,000.
Formulario SAT-2046: Pequeño Contribuyente (IVA 5%)
El SAT-2046 es el formulario simplificado para contribuyentes del Régimen de Pequeño Contribuyente que pagan IVA del 5%.
¿Qué se Declara en el SAT-2046?
El formulario es considerablemente más simple:
- Total de ingresos brutos del mes (sin incluir IVA)
- IVA del 5% calculado automáticamente por el sistema
No se declaran:
- Compras o gastos (no hay crédito fiscal)
- Detalle de proveedores
- Retenciones (se manejan de forma simplificada)
¿Cuándo Declarar el SAT-2046?
Igual que el Régimen General: dentro del mes siguiente al período declarado.
¿Cómo Declarar el SAT-2046? (Paso a Paso)
- Acceder a Declaraguate: declaraguate.sat.gob.gt
- Login: NIT y contraseña
- Seleccionar formulario: "IVA - Pequeño Contribuyente" (SAT-2046)
- Seleccionar período: Mes y año
- Ingresar total de ventas/ingresos: Suma de todos tus ingresos brutos del mes (sin IVA)
- Sistema calcula IVA 5%: Automáticamente multiplica por 5%
- Revisar y confirmar
- Pagar: En línea o con boleta bancaria
Simplificaciones del SAT-2046
- No requiere detalle de proveedores
- No hay crédito fiscal: Las compras no reducen el IVA a pagar
- Formulario corto: 3-5 minutos para completar
- Menos documentación de respaldo necesaria
Ejemplo completo: Declaración SAT-2046
Caso: Diseñador gráfico freelance (Pequeño Contribuyente)
Mes declarado: Octubre 2025
Ingresos del mes:
- Proyecto 1: Q8,000
- Proyecto 2: Q12,000
- Proyecto 3: Q6,000
- Total ingresos: Q26,000
Cálculo (automático por sistema):
- Ingresos: Q26,000
- IVA 5%: Q26,000 × 5% = Q1,300
Resultado: Declarar en noviembre y pagar Q1,300. No se deducen compras.
IVA a Pagar vs IVA a Favor
Al finalizar tu declaración SAT-2237 (Régimen General), el resultado puede ser:
IVA a Pagar (Saldo Positivo)
Cuando tu Débito Fiscal es mayor que tu Crédito Fiscal:
- Fórmula: Débito > Crédito → Debes pagar la diferencia
- Acción: Pagar al SAT dentro del plazo
IVA a Favor (Saldo Negativo)
Cuando tu Crédito Fiscal es mayor que tu Débito Fiscal:
- Fórmula: Crédito > Débito → Tienes un saldo a favor
- Acción: El saldo se traslada al siguiente mes como crédito fiscal acumulado
- No pagas IVA ese mes
Devolución de IVA (Solo Exportadores)
Los exportadores pueden solicitar devolución de crédito fiscal acumulado a la SAT, ya que sus ventas tienen tasa 0% (no generan débito fiscal) pero sus compras sí tienen IVA (crédito fiscal).
Ejemplo: IVA a Favor
Caso: Empresa con mes de bajas ventas pero altas compras
- Ventas: Q20,000 → Débito Q2,400
- Compras: Q30,000 → Crédito Q3,600
- Cálculo: Q2,400 - Q3,600 = -Q1,200
Resultado:
- No paga IVA este mes
- Los Q1,200 a favor se trasladan al siguiente mes
- Mes siguiente: Crédito inicia con Q1,200 acumulados
Crédito Fiscal: Reglas Importantes
El crédito fiscal es un derecho del Régimen General, pero tiene reglas estrictas:
Regla de los 2 Meses (Crítica)
Debes reportar el crédito fiscal dentro de los 2 meses siguientes a la fecha de la factura de compra:
- Ejemplo: Factura de compra del 15 de marzo
- Períodos válidos: Declaración de marzo, abril o mayo
- Si declaras en junio: Pierdes el derecho al crédito fiscal (demasiado tarde)
Esta regla es inflexible. Si no reportas el crédito a tiempo, lo pierdes permanentemente.
Requisitos para el Crédito Fiscal
Para que el IVA de una compra sea deducible como crédito fiscal:
- Factura FEL válida: Debe ser un DTE certificado
- Relacionado con tu actividad: Compras para tu negocio (no gastos personales)
- Proveedor del Régimen General: Facturas de Pequeño Contribuyente no generan crédito fiscal
- Reportar a tiempo: Dentro de 2 meses
Ejemplo: Pérdida de crédito fiscal por plazo
Caso: Empresa compra equipo en febrero
- Fecha de factura: 10 de febrero 2025
- Compra: Q10,000 + Q1,200 IVA
Períodos válidos para reportar crédito:
- ✅ Declaración de febrero (SAT-2237 de febrero, presentada en marzo)
- ✅ Declaración de marzo (presentada en abril)
- ✅ Declaración de abril (presentada en mayo)
- ❌ Declaración de mayo o posterior: Pierde crédito
Resultado: Si espera hasta mayo, los Q1,200 no se pueden deducir (pérdida económica).
Declaración Sin Movimiento
Si durante un mes no tuviste actividad económica (cero ventas y cero compras), aún así debes presentar una declaración sin movimiento:
- Ambos regímenes: General (SAT-2237) y Pequeño Contribuyente (SAT-2046)
- Cómo: Ingresa a Declaraguate, selecciona el formulario y período, e indica "Sin movimiento" o ingresa Q0 en ventas
- Por qué es obligatorio: Mantiene tu registro activo ante la SAT y evita multas por no declarar
Plazos y Fechas Importantes
- Declaración: Dentro del mes siguiente al período declarado
- Pago: Mismo plazo que la declaración (al momento de declarar)
- No hay extensiones automáticas: Debes solicitar formalmente si necesitas más tiempo (poco común)
- Multas por atraso: Recargos e intereses según días de mora
Sanciones y Multas
El incumplimiento en la declaración de IVA resulta en:
- Multa por no declarar: Según Código Tributario
- Intereses moratorios: Sobre el IVA no pagado a tiempo
- Recargos: Porcentaje adicional por cada día de atraso
- Suspensión de actividades: En casos graves o reincidencia
- Auditorías: Mayor probabilidad de fiscalización
Corrección de Declaraciones
Si cometiste un error en una declaración ya presentada:
- Declaración rectificativa: Puedes corregir en Declaraguate
- Plazo: Dentro del año fiscal
- Si pagas menos de lo debido: Deberás pagar diferencia + intereses
- Si pagaste de más: Puedes solicitar compensación o rectificación
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre SAT-2237 y SAT-2046?
SAT-2237: Para Régimen General (12%), incluye crédito fiscal y detalle de proveedores. SAT-2046: Para Pequeño Contribuyente (5%), solo ingresos brutos sin deducciones. Mucho más simple.
¿Debo declarar si no tuve ventas en el mes?
Sí. Debes presentar una declaración sin movimiento (Q0 en ventas) para ambos regímenes. Esto mantiene tu registro activo ante la SAT y evita multas.
¿Qué pasa si no presento la declaración a tiempo?
Enfrentas multas según el Código Tributario, intereses moratorios sobre el IVA no pagado, y recargos por días de mora. En casos graves, puede haber suspensión de actividades.
¿Qué es el crédito fiscal y cómo lo reporto?
El crédito fiscal es el IVA que pagaste en tus compras (solo Régimen General). Lo reportas en el SAT-2237 ingresando el detalle de cada proveedor (NIT, factura, monto, IVA). Reduce el IVA que debes pagar al fisco.
¿Puedo corregir una declaración ya enviada?
Sí. Puedes presentar una declaración rectificativa en Declaraguate dentro del año fiscal. Si debes más, pagarás diferencia + intereses. Si pagaste de más, puedes solicitar compensación.
¿Qué es la Planilla IVA-FEL?
Es el sistema de la SAT que carga automáticamente tus ventas desde las facturas FEL emitidas durante el mes. Esto precarga tu IVA débito fiscal en el SAT-2237, reduciendo errores y tiempo de captura.
¿Cuál es el plazo máximo para reportar crédito fiscal?
2 meses desde la fecha de la factura de compra. Ejemplo: Factura del 10 de enero → Reportar en declaración de enero, febrero o marzo. Si esperas hasta abril, pierdes el crédito.
¿Qué hago si tengo IVA a favor?
Si tu crédito fiscal es mayor que tu débito fiscal, tienes IVA a favor. No pagas ese mes. El saldo se traslada automáticamente al siguiente mes. Los exportadores pueden solicitar devolución a la SAT.
Temas Relacionados
FEL: Factura Electrónica
La Planilla IVA-FEL utiliza los datos de tus facturas FEL para precargar la declaración.
Pequeño Contribuyente (5%)
Guía completa del formulario SAT-2046 para Pequeños Contribuyentes.
Agentes de Retención
Las retenciones de IVA se reportan en el SAT-2237 y reducen el IVA a pagar.
Calculadora IVA Guatemala
Calcula el IVA antes de declarar para verificar tus montos.
Fuentes oficiales
Información verificada
Última revisión: 11 de noviembre de 2025 • Por: El equipo de IVACalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente