Exenciones de IVA en Guatemala: Productos y Servicios Exentos (Decreto 27-92)

Fórmulas rápidas

Exento de IVA: No se cobra IVA (0%)

No genera crédito fiscal: El comprador no puede deducir IVA

Ejemplo: Leche y pan (alimentos básicos) → EXENTOS. Software y consultoría → AFECTOS (12% IVA).

¿Qué Significa "Exento de IVA" en Guatemala?

Cuando un producto o servicio está exento de IVA, significa que está no sujeto al Impuesto al Valor Agregado. En otras palabras, el vendedor no cobra IVA sobre esa transacción, y el precio final para el comprador no incluye este impuesto.

Las exenciones están establecidas en el Decreto 27-92 (Ley del IVA), específicamente en los Artículos 7 y 8, y están diseñadas para:

  • Reducir el costo de bienes y servicios esenciales (alimentos, salud, educación)
  • Apoyar sectores sociales (organizaciones sin fines de lucro, vivienda social)
  • Facilitar el comercio exterior (exportaciones)

Diferencia: Exento vs Tasa 0% (Exportaciones)

Es importante distinguir dos conceptos similares pero diferentes:

  • Exento: No se cobra IVA y no se puede recuperar el IVA pagado en compras relacionadas (no genera crédito fiscal).
  • Tasa 0% (exportaciones): No se cobra IVA pero sí se puede recuperar el IVA pagado en insumos (genera crédito fiscal recuperable).

Las exportaciones en Guatemala tienen tasa 0%, no están "exentas", lo cual es más favorable para el exportador porque puede recuperar el IVA de sus compras.

Marco Legal: Decreto 27-92

La Ley del Impuesto al Valor Agregado (Decreto 27-92) establece las exenciones en dos artículos principales:

  • Artículo 7: Exenciones generales (bienes y servicios específicos que no pagan IVA)
  • Artículo 8: Exenciones específicas (entidades e instituciones exentas por su naturaleza)

Estas exenciones son taxativas, es decir, solo aplican a lo expresamente mencionado en la ley. Si tu actividad no está listada, debes cobrar IVA del 12% (o 5% si eres Pequeño Contribuyente).

Exenciones Generales (Artículo 7)

El Artículo 7 del Decreto 27-92 establece las principales categorías de bienes y servicios exentos:

Alimentos Básicos

Los alimentos de primera necesidad están exentos de IVA para hacerlos más accesibles a la población:

  • Granos básicos: Maíz, frijol, arroz, trigo
  • Frutas y vegetales frescos: En su estado natural (no procesados)
  • Leche: Leche natural (no aplica a productos lácteos procesados como yogurt o queso)
  • Huevos: Para consumo humano
  • Pan simple: Pan básico (no pan de lujo o repostería)

Nota importante: Productos procesados o elaborados (tortillas empacadas, comidas preparadas, snacks) SÍ pagan IVA.

Ejemplo: Alimentos

EXENTOS:

  • Agricultor vende maíz fresco → No cobra IVA
  • Supermercado vende frijol a granel → No cobra IVA
  • Venta de bananos en el mercado → No cobra IVA

AFECTOS (pagan IVA 12%):

  • Restaurante vende comida preparada → Cobra IVA 12%
  • Supermercado vende tortillas empacadas → Cobra IVA 12%
  • Panadería vende pastel → Cobra IVA 12%

Sector Salud

Los servicios y productos relacionados con la salud gozan de exención:

  • Medicamentos: Productos farmacéuticos registrados
  • Servicios hospitalarios: Consultas, cirugías, hospitalizaciones
  • Servicios médicos: Atención por profesionales de la salud (médicos, dentistas)
  • Prótesis y aparatos ortopédicos
  • Servicios de laboratorio clínico y radiología

Esta exención aplica tanto a hospitales privados como públicos, clínicas y profesionales independientes.

Educación

Los servicios educativos prestados por instituciones reconocidas están exentos:

  • Instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación
  • Colegios, escuelas, guarderías autorizados
  • Universidades legalmente establecidas
  • Matrículas, colegiaturas y cuotas escolares

Requisito: La institución debe estar legalmente reconocida por la autoridad educativa correspondiente.

Transporte

El transporte de pasajeros está exento para facilitar la movilidad:

  • Transporte público urbano: Autobuses, buses urbanos
  • Transporte público interurbano: Buses entre ciudades
  • Transporte escolar

No exentos: Transporte de carga, servicios de taxi privado (Uber, InDriver) y alquiler de vehículos SÍ pagan IVA.

Exportaciones (Tasa 0%)

Las exportaciones de bienes y servicios tienen tasa 0% (técnicamente no es exención, sino tasa cero con derecho a crédito fiscal):

  • Exportación de bienes: Productos vendidos y enviados fuera de Guatemala
  • Servicios de exportación: Servicios prestados a clientes en el extranjero

Ventaja: Los exportadores pueden recuperar el IVA pagado en sus compras de insumos (crédito fiscal), solicitando devolución a la SAT.

Ejemplo: Exportación con recuperación de IVA

Caso: Empresa exporta café

  • Venta de café al exterior: $100,000 USD → Tasa 0% (no cobra IVA)
  • Compra de sacos, etiquetas, transporte: Q100,000 + Q12,000 IVA
  • La empresa pagó Q12,000 de IVA en sus compras
  • Como exportador, puede solicitar devolución de esos Q12,000 a la SAT

Vivienda Social

La construcción y venta de viviendas de interés social están exentas bajo ciertas condiciones:

  • Construcción máxima: 60 metros cuadrados
  • Lotes máximo: 120 metros cuadrados
  • Valor máximo: Q125,000 (aproximadamente $17,500 USD)

Si la vivienda excede estos límites, sí paga IVA del 12%.

Organizaciones Sin Fines de Lucro

Servicios prestados por entidades sin fines de lucro legalmente reconocidas:

  • Asociaciones y fundaciones autorizadas
  • Instituciones religiosas (iglesias, templos)
  • Organizaciones de asistencia social
  • ONGs registradas (con CIVA - Constancia de Exención)

Requisito crítico: Deben obtener la Constancia de Exención de IVA (CIVA) de la SAT para formalizar su exención.

Exenciones Específicas (Artículo 8)

El Artículo 8 exime a instituciones específicas por su naturaleza:

  • Universidades autorizadas legalmente
  • Entidades gubernamentales en funciones no comerciales
  • Organismos internacionales (ONU, embajadas con convenios diplomáticos)

Productos y Servicios Que SÍ Pagan IVA (No Están Exentos)

Es igualmente importante saber qué SÍ paga IVA del 12% para evitar errores de facturación:

Servicios Profesionales y Empresariales

  • Consultoría: Empresarial, legal, contable, financiera
  • Servicios de abogados y contadores
  • Arquitectura e ingeniería
  • Servicios de marketing y publicidad

Tecnología

  • Software y SaaS (licencias, suscripciones)
  • Desarrollo web y aplicaciones
  • Servicios de IT y soporte técnico
  • Hosting y dominios

Construcción y Reparaciones

  • Servicios de construcción (excepto vivienda social bajo límites)
  • Remodelaciones y reparaciones
  • Plomería, electricidad, albañilería

Alimentos Preparados y Restaurantes

  • Comida en restaurantes
  • Servicios de catering
  • Comida para llevar
  • Cafeterías y panaderías (productos elaborados)

Comercio General

  • Ropa y calzado
  • Electrodomésticos y electrónica
  • Muebles y decoración
  • Vehículos
  • Artículos de lujo

Ejemplo comparativo: Exento vs Afecto

Escenario 1: Clínica médica privada

  • Consulta médica: Q300 → EXENTA (no cobra IVA)
  • Factura total: Q300

Escenario 2: Consultora de negocios

  • Consultoría empresarial: Q300 (neto)
  • IVA 12%: Q36
  • Factura total: Q336

Casos Especiales

NGOs y Asociaciones: Constancia de Exención (CIVA)

Las organizaciones sin fines de lucro deben obtener formalmente la exención de IVA:

  • ¿Qué es CIVA? Constancia de Exención de IVA emitida por la SAT
  • ¿Quién la necesita? Asociaciones, fundaciones, ONGs que prestan servicios exentos
  • ¿Cómo obtenerla? Solicitud en el portal SAT con documentación legal de la organización
  • Renovación: Debe renovarse periódicamente según requisitos SAT

Instituciones Educativas

Las escuelas y colegios deben estar reconocidas por el Ministerio de Educación para aplicar la exención. Instituciones no autorizadas o cursos particulares que no sean parte de un plan educativo reconocido SÍ pagan IVA.

Servicios de Salud

La exención aplica a servicios médicos profesionales. Sin embargo:

  • Exentos: Consultas, cirugías, hospitalizaciones
  • Afectos: Venta de productos no farmacéuticos en farmacias (cosméticos, alimentos), gimnasios, spas

¿Cómo Saber Si Mi Actividad Está Exenta?

Para determinar si tu actividad económica está exenta de IVA:

  1. Consulta el Decreto 27-92 (Artículos 7 y 8) — texto legal completo
  2. Revisa el portal de SAT: Sección de Constancias de Exención
  3. Consulta con un contador o asesor tributario para casos complejos
  4. Solicita orientación en SAT: A través de Agencia Virtual o atención presencial

Regla general: Si tu actividad no está expresamente listada en los Artículos 7 u 8 del Decreto 27-92, debes cobrar IVA (12% o 5% según tu régimen).

Implicaciones de las Exenciones

Para el Vendedor (Quien No Cobra IVA)

  • No cobra IVA en sus ventas
  • No puede recuperar el IVA pagado en sus compras (no genera crédito fiscal)
  • Declara ventas exentas en sus formularios SAT

Para el Comprador

  • No paga IVA (precio más bajo)
  • No recibe crédito fiscal (la factura no genera deducción de IVA)

Ejemplo: Diferencia entre exención y crédito fiscal

Empresa A compra servicios exentos:

  • Paga Q10,000 por consulta médica (exenta) → No paga IVA
  • Ahorro: Q1,200 (no pagó IVA)
  • Desventaja: No genera crédito fiscal deducible

Empresa B compra servicios afectos:

  • Paga Q11,200 por consultoría (Q10,000 + Q1,200 IVA)
  • Costo mayor, pero si está en Régimen General, puede deducir los Q1,200 como crédito fiscal

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre exento y tasa 0%?

Exento: No se cobra IVA y no se puede recuperar el IVA de compras relacionadas. Tasa 0%: No se cobra IVA pero SÍ se puede recuperar el IVA de insumos (aplica principalmente a exportaciones).

¿Los servicios profesionales están exentos de IVA?

No. Los servicios profesionales como consultoría, legal, contabilidad, arquitectura e ingeniería SÍ pagan IVA del 12%. Solo servicios de salud y educación reconocidos están exentos.

¿Cómo obtengo una Constancia de Exención (CIVA)?

Las organizaciones sin fines de lucro deben solicitarla en el portal SAT, sección "Emisión de Constancias de Exención de IVA". Requiere documentación legal de la organización y cumplir requisitos de no lucro.

¿Las medicinas están exentas de IVA en Guatemala?

Sí. Los medicamentos registrados están exentos de IVA según el Artículo 7 del Decreto 27-92. Sin embargo, productos de farmacia que no son medicamentos (cosméticos, vitaminas no farmacéuticas) SÍ pagan IVA.

¿El transporte público paga IVA?

No. El transporte público de pasajeros (urbano e interurbano) está exento de IVA. Sin embargo, servicios de taxi privado, transporte de carga y alquiler de vehículos SÍ pagan IVA.

¿Las exportaciones están exentas de IVA?

Técnicamente, las exportaciones tienen tasa 0% (no exención). La diferencia es importante: con tasa 0%, el exportador puede recuperar el IVA pagado en sus compras (crédito fiscal), mientras que con exención no.

¿Qué pasa si vendo a una entidad exenta?

Si tu cliente es una entidad exenta (hospital, escuela, ONG), tú igual debes cobrar IVA si tu producto/servicio está afecto. La exención aplica a lo que ellos venden, no a lo que compran.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente