Régimen de Pequeño Contribuyente en Guatemala (IVA 5%)
Fórmulas rápidas
IVA Pequeño Contribuyente: Ingresos brutos × 5%
Límite anual 2025: Q465,381.25 (125 × salario mínimo)
Ejemplo: Ventas mensuales de Q30,000 → IVA = Q1,500 (sin deducciones por compras)
¿Qué es el Régimen de Pequeño Contribuyente en Guatemala?
El Régimen de Pequeño Contribuyente es un sistema tributario simplificado diseñado para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a micro y pequeñas empresas en Guatemala. Este régimen permite a los negocios con ingresos anuales menores a cierto umbral pagar una tasa reducida de IVA del 5% (en lugar del 12% general) y beneficiarse de requisitos contables más sencillos.
Regulado por el Decreto 27-92 (Ley del IVA), este régimen está pensado para emprendedores, comerciantes pequeños, prestadores de servicios independientes y otros negocios de bajo volumen de facturación que no pueden asumir la carga administrativa del Régimen General.
La SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) administra este régimen a través del formulario SAT-2046, que es considerablemente más simple que el SAT-2237 utilizado en el Régimen General.
Tasa del IVA: 5% (vs 12% General)
La principal característica del Régimen de Pequeño Contribuyente es la tasa de IVA reducida del 5%. Esta tasa se aplica sobre los ingresos brutos mensuales, sin permitir deducciones por compras o gastos.
Diferencia con el Régimen General (12%)
Mientras que en el Régimen General el IVA es del 12% con derecho a crédito fiscal (recuperación del IVA pagado en compras), en el Régimen de Pequeño Contribuyente:
- Tasa fija del 5% sobre ventas totales
- No hay crédito fiscal: El IVA pagado en compras no se puede recuperar
- Cálculo simplificado: Total de ingresos × 5% = IVA a pagar
Esta diferencia fundamental significa que el régimen es más ventajoso para negocios con bajos costos de insumos (principalmente servicios y comercio con bajo margen de compras).
Ejemplo comparativo: 5% vs 12%
Caso: Diseñador gráfico freelance
- Ingresos mensuales: Q30,000
- Compras/gastos: Q5,000 (software, internet, equipo)
Pequeño Contribuyente (5%):
- IVA a pagar: Q30,000 × 5% = Q1,500
Régimen General (12%):
- IVA débito (ventas): Q30,000 × 12% = Q3,600
- IVA crédito (compras): Q5,000 × 12% = Q600
- IVA a pagar: Q3,600 - Q600 = Q3,000
Resultado: En este caso, el Pequeño Contribuyente paga Q1,500 menos al mes.
Cambios Importantes: Decreto 31-2024 (Abril 2025)
En 2025 entró en vigor una de las reformas más significativas para micro-empresas guatemaltecas. El Decreto 31-2024 (Ley Marco para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario) modificó el límite máximo de ingresos anuales para permanecer en el Régimen de Pequeño Contribuyente.
Cambio en el Límite de Ingresos
| Período | Límite Anual | Cálculo |
|---|---|---|
| Antes (hasta marzo 2025) | Q150,000 | Monto fijo |
| Después (desde abril 2025) | Q465,381.25 | 125 × salario mínimo (Q3,723.05 en 2025) |
Este cambio representa un incremento del 210%, permitiendo que miles de micro-empresas que antes superaban el límite de Q150,000 ahora puedan beneficiarse del régimen simplificado.
¿Cómo se Calcula el Nuevo Límite?
A partir de abril 2025, el límite ya no es un monto fijo, sino que se calcula como 125 veces el salario mínimo vigente:
125 × Q3,723.05 (salario mínimo 2025) = Q465,381.25
Esto significa que el límite se ajustará automáticamente cada año según aumenta el salario mínimo, protegiendo a los pequeños contribuyentes de la inflación.
¿Quiénes Se Benefician?
Esta reforma beneficia especialmente a:
- Pequeños comerciantes que facturan entre Q150,000 y Q465,000 al año
- Prestadores de servicios independientes (plomeros, electricistas, consultores)
- Artesanos y productores artesanales
- Negocios familiares y tiendas de barrio
Requisitos y Obligaciones del Pequeño Contribuyente
Para acogerse y mantenerse en el Régimen de Pequeño Contribuyente, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Requisito Principal: Límite de Ingresos
Tus ingresos anuales no deben superar Q465,381.25 (vigente desde abril 2025). Si en cualquier momento del año superas este límite, deberás inscribirte en el Régimen General dentro del mes siguiente.
Obligaciones Mensuales
- Declaración mensual: Presentar el formulario SAT-2046 a través de la plataforma Declaraguate
- Plazo: Dentro del mes siguiente al período declarado
- Pago del IVA: 5% sobre ingresos brutos del mes
- Emisión de facturas FEL: Obligatorio desde marzo 2023 (Factura Electrónica en Línea)
Requisitos de Registro
- Estar inscrito en el RTU (Registro Tributario Unificado)
- Tener habilitada la Agencia Virtual de la SAT
- Estar afiliado al régimen de IVA como Pequeño Contribuyente
- Cumplir con el régimen FEL (obligatorio para todos los contribuyentes)
Ejemplo: Obligaciones mensuales
Caso: Tienda de abarrotes con ventas de Q25,000 en enero
- Durante enero: Emitir facturas FEL por cada venta
- Antes de fin de febrero: Ingresar a Declaraguate
- Llenar formulario SAT-2046 con ingresos de enero (Q25,000)
- Sistema calcula IVA: Q25,000 × 5% = Q1,250
- Pagar Q1,250 en línea o en banco autorizado
Ventajas del Régimen de Pequeño Contribuyente
El régimen simplificado ofrece múltiples beneficios para micro-empresas:
1. Tasa Reducida (5% vs 12%)
El ahorro directo es considerable para negocios con bajo costo de insumos. Un negocio que factura Q400,000 al año pagaría Q20,000 en IVA (5%), en lugar de potencialmente Q48,000 (12%) en el Régimen General (sin considerar crédito fiscal).
2. Contabilidad Simplificada
No se requiere:
- Libros contables complejos
- Estados financieros auditados
- Detalle de proveedores y crédito fiscal
Esto reduce costos de contador y administración.
3. Declaración Más Simple
El formulario SAT-2046 es mucho más corto que el SAT-2237. Solo requieres ingresar el total de tus ventas mensuales.
4. Exención de ISR en Algunos Casos
Los Pequeños Contribuyentes están relevados de presentar declaraciones de ISR (Impuesto Sobre la Renta) en muchos casos, simplificando aún más su carga tributaria.
5. Menos Auditorías
Por su simplicidad y bajo volumen, los Pequeños Contribuyentes suelen ser menos objeto de auditorías exhaustivas por parte de la SAT.
Desventajas del Régimen de Pequeño Contribuyente
A pesar de sus beneficios, este régimen tiene limitaciones importantes que debes considerar:
1. Facturas Sin Crédito Fiscal (Limitación Crítica)
Las facturas emitidas por un Pequeño Contribuyente no generan crédito fiscal para el comprador. Esto significa que:
- Empresas del Régimen General no pueden descontar el IVA de tus facturas
- Pierdes competitividad frente a proveedores del Régimen General en ventas B2B
- Muchas empresas prefieren no comprar a Pequeños Contribuyentes por esta razón
Esta es la desventaja más significativa y puede limitar tu crecimiento si tus clientes son principalmente otras empresas.
2. No Hay Deducciones por Compras
Si tu negocio tiene altos costos de insumos o materias primas, el 5% sin deducciones puede resultar más caro que el 12% con crédito fiscal.
Ejemplo: Negocio con altos costos
Caso: Taller mecánico
- Ventas mensuales: Q50,000
- Compras de repuestos: Q35,000
Pequeño Contribuyente:
- IVA a pagar: Q50,000 × 5% = Q2,500
Régimen General:
- IVA débito: Q50,000 × 12% = Q6,000
- IVA crédito: Q35,000 × 12% = Q4,200
- IVA a pagar: Q6,000 - Q4,200 = Q1,800
Resultado: El Régimen General es más conveniente en este caso (Q700 menos al mes).
3. Límite de Crecimiento
Si tu negocio crece y supera Q465,381.25 al año, deberás cambiar al Régimen General obligatoriamente. Esto implica adaptarse a mayores requisitos contables.
4. Percepción de Informalidad
Algunos clientes corporativos pueden percibir el régimen como menos profesional, aunque sea completamente legal y válido.
¿Cuándo Cambiarse al Régimen General (12%)?
Existen varios escenarios en los que tiene sentido (o es obligatorio) cambiar al Régimen General:
Cambio Obligatorio
Debes inscribirte en el Régimen General si:
- Tus ingresos anuales superan Q465,381.25
- Plazo: Dentro del mes siguiente a exceder el límite
- Proceso: Actualizar información en Agencia Virtual SAT
Cambio Voluntario Recomendado
Aunque no estés obligado, puede convenir cambiar si:
- Tus clientes son empresas que necesitan crédito fiscal de tus facturas
- Tienes altos costos de insumos (más del 60-70% del precio de venta)
- Estás perdiendo contratos por no emitir facturas con crédito fiscal
- Planeas crecer rápidamente y pronto superarás el límite
¿Cómo Hacer el Cambio?
- Ingresar a la Agencia Virtual de la SAT
- Solicitar cambio de régimen (de Pequeño Contribuyente a General)
- Actualizar datos en el RTU
- Desde el siguiente mes, utilizar formulario SAT-2237
- Comenzar a llevar registros contables detallados
¿Cómo Pagar el IVA del Pequeño Contribuyente?
El proceso de declaración y pago es sencillo y se realiza completamente en línea a través de Declaraguate.
Paso a Paso: Declaración SAT-2046
- Acceder a Declaraguate: Ingresa a declaraguate.sat.gob.gt
- Login: Utiliza tu NIT y contraseña de Agencia Virtual
- Seleccionar formulario: Elige "IVA Pequeño Contribuyente" (SAT-2046)
- Seleccionar período: Mes y año que vas a declarar
- Ingresar ventas: Total de ingresos brutos del mes (sin incluir IVA)
- Sistema calcula IVA: Automáticamente aplica 5%
- Revisar y enviar: Verifica el monto y confirma
- Pagar: En línea (tarjeta, transferencia) o genera boleta para banco
Ejemplo completo: Declaración mensual
Marzo 2025: Carpintero freelance
- Trabajos realizados: 4 proyectos
- Ingresos totales: Q18,000
Abril (antes del 30):
- Ingresa a Declaraguate
- Selecciona SAT-2046, período: Marzo 2025
- Ingresa Q18,000 en "Ingresos del mes"
- Sistema calcula: Q18,000 × 5% = Q900
- Confirma y paga Q900
La declaración y el pago quedan registrados en el sistema de la SAT.
Plazos Importantes
- Declaración: Dentro del mes siguiente al período declarado
- Ejemplo: IVA de enero se declara entre 1-31 de febrero
- Multas por atraso: Aplican recargos e intereses
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto es el límite de ingresos para Pequeño Contribuyente en 2025?
El límite es de Q465,381.25 anuales, vigente desde abril 2025 según el Decreto 31-2024. Esto representa 125 veces el salario mínimo. Antes de esta reforma, el límite era Q150,000.
¿Qué pasó con el límite de Q150,000?
El límite de Q150,000 fue eliminado con la reforma de abril 2025 (Decreto 31-2024). Ahora el nuevo límite es Q465,381.25, un incremento del 210% que beneficia a miles de micro-empresas.
¿Puedo elegir entre el régimen de 5% y 12%?
Si tus ingresos están por debajo de Q465,381.25 anuales, puedes elegir el Régimen de Pequeño Contribuyente (5%) o el General (12%). Sin embargo, una vez que superas el límite, el cambio al Régimen General es obligatorio.
¿Mis facturas generan crédito fiscal para mis clientes?
No. Las facturas emitidas por Pequeños Contribuyentes no generan crédito fiscal para el comprador. Esta es una limitación importante si tus clientes son empresas del Régimen General.
¿Qué pasa si supero el límite de Q465,381 en un año?
Debes inscribirte en el Régimen General dentro del mes siguiente a superar el límite. A partir de ese momento, pagarás IVA del 12% pero podrás descontar crédito fiscal de tus compras.
¿Debo emitir facturas FEL como Pequeño Contribuyente?
Sí. Desde marzo 2023, todos los contribuyentes en Guatemala, incluyendo Pequeños Contribuyentes, deben emitir Facturas Electrónicas en Línea (FEL) a través de un certificador autorizado por la SAT.
¿Cuándo se paga el IVA del Pequeño Contribuyente?
El IVA se declara y paga mensualmente mediante el formulario SAT-2046 en la plataforma Declaraguate, dentro del mes siguiente al período declarado. Por ejemplo, el IVA de enero se paga en febrero.
Temas Relacionados
FEL Guatemala: Factura Electrónica en Línea
Aprende cómo emitir facturas FEL, obligatorias para todos los Pequeños Contribuyentes desde 2023.
Declaración de IVA: SAT-2046
Guía paso a paso para declarar y pagar el IVA mensualmente como Pequeño Contribuyente.
Exenciones de IVA en Guatemala
Descubre qué productos y servicios están exentos de IVA (diferente a Pequeño Contribuyente).
Calculadora IVA 12% Guatemala
Calcula IVA del Régimen General (12%) para comparar con el régimen del 5%.
Fuentes oficiales
Información verificada
Última revisión: 11 de noviembre de 2025 • Por: El equipo de IVACalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente