← Volver a Calculadora ISV Honduras

Factura Electrónica en Honduras

Factura electrónica SAR

Marco legal: Acuerdo 189-2014 SAR

Obligatoria para: Régimen general ISV

Requisito clave: ISV desglosado (15% o 18%)

Implementación: Software certificado + registro SAR

Ejemplo: Factura debe mostrar: Base + ISV (15%/18%) + Total

La factura electrónica en Honduras se implementa gradualmente desde 2014 mediante el Acuerdo 189-2014 del SAR. La obligatoriedad varía según sector y tamaño de contribuyente, siguiendo un cronograma de implementación por fases. La factura electrónica busca reducir la evasión fiscal, aumentar la transparencia y modernizar el sistema tributario. Esta guía explica los requisitos, el proceso de implementación y cómo emitir facturas con ISV correctamente.

Marco Legal

Acuerdo 189-2014 (14 de febrero de 2014)

  • Reglamento de facturación oficial del SAR
  • Introduce la factura electrónica obligatoria en Honduras
  • Establece requisitos técnicos y formales para facturas
  • Define responsabilidades de emisores y receptores

Desde la publicación del Acuerdo 189-2014, Honduras ha implementado gradualmente la factura electrónica por sectores. En 2025, continúa el cronograma de implementación por fases. El SAR ha definido la obligatoriedad según sector económico, tamaño de contribuyente y volumen de facturación. Es fundamental verificar tu situación específica con el SAR para confirmar si ya estás obligado o cuándo entrarás al cronograma.

Objetivo de la factura electrónica

  • Reducir evasión fiscal
  • Aumentar recaudación de ISV
  • Modernizar control tributario
  • Facilitar auditorías SAR

Estado actual (2025)

La factura electrónica se implementa gradualmente desde 2014. La obligatoriedad varía por sector y tamaño. Contribuyentes grandes y medianos están obligados según cronograma SAR. Verifica tu situación específica en el portal del SAR (www.sar.gob.hn/facturacion/) o consulta directamente con el SAR.

¿Quiénes Deben Emitir Factura Electrónica?

Obligados a emitir factura electrónica:

  • Contribuyentes registrados con RTN y obligación de ISV
  • Régimen general (obligatorio para la mayoría)
  • Empresas grandes y medianas (según cronograma SAR)
  • Sectores prioritarios definidos por el SAR

Régimen simplificado (según volumen)

Si estás en el régimen simplificado (< L 250,000 anuales), consulta con el SAR si tu volumen de ventas requiere factura electrónica. Algunos pequeños negocios pueden usar facturación simplificada. Ver: Régimen Simplificado.

Cronograma de implementación

El SAR ha implementado la factura electrónica de forma gradual por sectores (comercio, manufactura, servicios) y tamaño (grandes contribuyentes primero). Verifica tu situación en el portal SAR.

Requisitos de la Factura con ISV

Para que una factura sea válida ante el SAR y permita acreditar créditos fiscales, debe cumplir con requisitos formales obligatorios. Es crítico incluir correctamente el ISV desglosado.

Datos obligatorios en la factura:

RTN del emisor

Registro Tributario Nacional del vendedor

RTN del receptor (si aplica)

Si el cliente tiene RTN, debe incluirse

Fecha de emisión

Día, mes, año de la transacción

Número correlativo

Secuencia única de facturación

Descripción del bien/servicio

Detalle claro de lo vendido

Base imponible (precio sin ISV)

Monto antes de aplicar ISV

Tasa de ISV aplicada (15% o 18%)

Especificar claramente la tasa

Monto de ISV desglosado

ISV calculado por separado, NO incluido en base

Total a pagar

Base + ISV = Total

Formato electrónico

La factura electrónica debe generarse en formato XML según especificaciones técnicas del SAR. El software de facturación autorizado genera automáticamente este formato. Puede requerir firma digital o certificado electrónico (verificar con el SAR).

Cómo Implementar Factura Electrónica

1. Registro con SAR como emisor electrónico

Debes registrarte formalmente ante el SAR como emisor de facturas electrónicas. Llena el formulario correspondiente en el portal SAR o presencialmente.

2. Seleccionar proveedor autorizado (software de facturación)

Elige un proveedor de software de facturación certificado por el SAR. El SAR publica una lista de proveedores autorizados en su sitio web. Opciones: software local instalado o sistemas cloud (en línea).

3. Integrar con sistema contable

Integra el software de facturación con tu sistema contable. Esto facilita el registro automático de ventas, ISV trasladado y generación de reportes para declaración mensual ISV.

4. Configurar tasas ISV (15%/18%/exento)

Configura las tasas de ISV en tu software: 15% general, 18% selectivos (alcohol, tabaco, sodas, vuelos business), y productos exentos. Ver: Tasas ISV 15% y 18% y Exenciones ISV.

5. Pruebas y validación con SAR

Realiza pruebas de emisión de facturas electrónicas. Valida con el SAR que tu software genera facturas en formato correcto (XML) y con todos los datos requeridos.

6. Inicio de emisión oficial

Una vez validado, comienza a emitir facturas electrónicas oficialmente. Todas tus facturas deben ser electrónicas desde la fecha de inicio.

7. Conservar respaldos electrónicos

Guarda todas las facturas electrónicas (XML + PDF) durante al menos 5 años. Es tu obligación legal conservar estos documentos para auditorías del SAR.

Software y Proveedores

El SAR autoriza a proveedores de software de facturación electrónica que cumplen con las especificaciones técnicas. Puedes elegir entre soluciones locales (instaladas en tu computadora) o cloud (en línea).

Proveedores autorizados por SAR

Consulta la lista oficial de proveedores certificados en: www.sar.gob.hn/facturacion/

Opciones de software

  • Local: Instalado en tu computadora
  • Cloud: Acceso online desde cualquier lugar
  • Integrado: Con sistemas ERP/contables

Costos y mantenimiento

Los costos varían según el proveedor. Algunos cobran mensualidad, otros por factura emitida. Incluye costos de: licencia software, actualizaciones, soporte técnico, y posibles certificados digitales. Compara opciones antes de elegir.

Factura con ISV: Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Producto gravado 15% (general)

Producto: Laptop

Base (sin ISV): 10.000 HNL

Tasa ISV: 15%

ISV (desglosado): 10.000 × 0,15 = 1.500 HNL

Total a pagar: 10.000 + 1.500 = 11.500 HNL

Ejemplo 2: Producto gravado 18% (selectivo)

Producto: Cerveza (caja 24 unidades)

Base (sin ISV): 300 HNL

Tasa ISV: 18%

ISV (desglosado): 300 × 0,18 = 54 HNL

Total a pagar: 300 + 54 = 354 HNL

Ejemplo 3: Servicio exento

Servicio: Consulta médica

Base: 500 HNL

Tasa ISV: Exento

ISV: 0 HNL (exento)

Total a pagar: 500 HNL

Nota: La factura debe indicar "exento" o "ISV: 0"

Conservación y Respaldos

Obligación de conservar facturas

  • Período mínimo: 5 años (desde la fecha de emisión)
  • Formato: XML (obligatorio) + PDF (recomendado para consulta)
  • Acceso: Debes poder presentarlas al SAR en auditorías

Backups y seguridad

  • Realizar respaldos periódicos
  • Almacenar en múltiples ubicaciones
  • Cloud storage recomendado
  • Proteger contra pérdida/daño

Auditorías SAR

El SAR puede solicitar facturas electrónicas en auditorías o fiscalizaciones. Debes poder presentar archivos XML y demostrar su validez. Sin respaldos, puedes perder derecho a créditos fiscales.

Preguntas Frecuentes

¿Es obligatoria la factura electrónica para todos?

La factura electrónica es obligatoria para la mayoría de contribuyentes del régimen general con RTN. Si estás en régimen simplificado o tu facturación es muy pequeña, consulta con el SAR tu situación específica. La implementación ha sido gradual por sectores.

¿Cuándo entra en vigor para mi sector?

El SAR ha definido un cronograma de implementación por sectores y tamaño de contribuyentes. Verifica tu situación en el portal del SAR (www.sar.gob.hn/facturacion/) o consulta directamente con el SAR.

¿Puedo seguir usando facturas físicas (papel)?

Si ya estás obligado a emitir factura electrónica según el cronograma SAR, NO puedes usar facturas físicas. Debes emitir facturas electrónicas exclusivamente. Durante la transición, algunos contribuyentes pueden tener autorización temporal para ambas, pero eventualmente todas deben ser electrónicas.

¿Qué pasa si no facturo correctamente?

Emitir facturas incorrectas (sin ISV desglosado, datos incompletos, formato incorrecto) puede resultar en: multas del SAR, pérdida de créditos fiscales, y problemas en auditorías. Asegúrate de que tu software esté correctamente configurado y validado por el SAR.

¿Cómo emitir factura a consumidor final (sin RTN)?

Para consumidores finales sin RTN, emite una factura de consumidor final. En el campo "RTN receptor" puedes dejar en blanco o usar un código especial (consultar con tu software). La factura debe seguir incluyendo el ISV desglosado y todos los demás requisitos.

¿Necesito firma digital o certificado?

Depende de las especificaciones técnicas del SAR. Algunos sistemas de facturación requieren certificados digitales para firmar las facturas electrónicas. Consulta con tu proveedor de software y con el SAR los requisitos actuales de seguridad y autenticación.

Temas relacionados

📚 Otros recursos útiles

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 15 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente