Declaración Mensual del IVA en Nicaragua: Cómo Declarar y Pagar
Todo contribuyente del régimen general del IVA debe declarar mensualmente el débito y crédito fiscal ante la Dirección General de Ingresos (DGI). Desde febrero de 2024 existe un formato electrónico renovado dentro de DGI en Línea. Esta guía te ayuda a completar el formulario, entender los campos y evitar sanciones.
💡 Necesitas calcular rápido? Usa nuestra calculadora de IVA o consulta la tabla de cálculos rápidos .
¿Qué es la declaración mensual del IVA?
Es el reporte obligatorio donde se informa cuánto IVA se cobró a los clientes (débito) y cuánto se pagó en compras (crédito). Con base en esa diferencia se paga el impuesto o se genera un saldo a favor. La obligación se establece en la Ley 822 y aplica para todo contribuyente del régimen general, incluso si solo tuvo ventas exentas.
Quiénes están obligados
- Empresas y profesionales inscritos como responsables recaudadores de IVA.
- Negocios que importan productos gravados.
- Contribuyentes con ventas exentas o exportaciones (deben reportar la información).
- Socios cooperativistas y asociaciones cuando realizan operaciones gravadas.
Los contribuyentes del Régimen de Cuota Fija no presentan esta declaración porque su cuota mensual ya integra IVA e IR.
Ciclo mensual y plazos
Cada periodo corresponde a un mes calendario. El formulario se habilita el día 1 y debe enviarse a más tardar el día 15. La fecha límite aplica tanto para la presentación como para el pago. Si el día 15 cae en fin de semana o feriado, la DGI suele trasladar el vencimiento al primer día hábil siguiente (verifica los comunicados oficiales).
Nuevo formato 2024
Desde febrero de 2024 la DGI actualizó el formulario electrónico para incluir:
- Detalle de ventas gravadas, exentas y exportaciones.
- Campo para registrar anticipos y percepciones.
- Validaciones automáticas que impiden enviar incoherencias.
- Generación automática de boleta de pago o confirmación de débito bancario.
Es imprescindible mantener actualizado el navegador y el certificado digital para evitar rechazos al enviar la declaración.
Paso a paso en DGI en Línea
- Ingresa a dgienlinea.dgi.gob.ni y autentícate con RUC y clave.
- Selecciona “Declaraciones” → “Impuesto al Valor Agregado”.
- Elige el periodo (mes/año) que vas a declarar.
- Registra las ventas gravadas con su IVA (débito fiscal).
- Ingresa las compras y gastos con derecho a crédito fiscal.
- Declara ventas exentas o a tasa 0% (exportaciones) en los campos respectivos.
- El sistema calcula automáticamente el IVA neto. Revisa la cifra.
- Adjunta soportes si el sistema lo solicita (por ejemplo, notas de crédito).
- Envía la declaración y guarda el comprobante electrónico.
- Paga en línea o imprime la boleta para pagar en banco autorizado.
IVA a pagar vs IVA a favor
Cuando las ventas gravadas superan las compras, se genera IVA a pagar. Si ocurre lo contrario, se obtiene un IVA a favor que puede compensarse automáticamente en periodos futuros o solicitarse en devolución.
Caso: IVA a pagar
- Ventas gravadas: C$200.000 → IVA débito C$30.000.
- Compras gravadas: C$80.000 → IVA crédito C$12.000.
- Pago: C$18.000 antes del 15.
Caso: IVA a favor
- Ventas gravadas: C$100.000 → IVA débito C$15.000.
- Compras gravadas: C$150.000 → IVA crédito C$22.500.
- Saldo: C$7.500 a favor para arrastrar o solicitar devolución.
Declaración sin movimiento
Aun sin ventas o compras, la empresa debe ingresar al formulario y seleccionar la opción “sin movimiento”. Este reporte evita multas por omisión. Basta con confirmar que los montos son cero y enviar el formulario.
Soportes del crédito fiscal
Para acreditar IVA por compras debes contar con:
- Factura autorizada por la DGI con el IVA desglosado.
- Comprobante de pago (transferencia, recibo bancario, etc.).
- Relación directa entre la compra y la actividad gravada.
- Registro contable en tus libros o sistema administrativo.
La DGI puede rechazar créditos asociados a gastos personales, bienes no vinculados o facturas emitidas por proveedores sin autorización vigente.
Sanciones por incumplimiento
- Multa por presentación tardía: porcentaje sobre el impuesto omitido.
- Intereses moratorios: cálculo diario hasta que se pague la deuda.
- Cierre temporal: tras reincidencias o incumplimientos graves.
- Suspensión del RUC: impide emitir facturas y realizar operaciones formales.
Presentar la declaración en cero no exime de multas si había operaciones reales. La DGI cruza datos con retenciones, importaciones y facturación electrónica.
📚 Otros recursos útiles
Fuentes oficiales
- DGI en Línea — Declaraciones IVA — Portal oficial para presentar el formulario mensual
- Ley No. 822 — Ley de Concertación Tributaria — Obligaciones de declaración y pago
- Comunicados DGI 2024 — Actualización del formato y calendario de vencimientos
Información verificada
Última revisión: 15 de noviembre de 2025 • Por: Equipo ivacalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente