← Volver a Calculadora IVA Nicaragua

Régimen de Cuota Fija en Nicaragua: Guía para Pequeños Contribuyentes

El Régimen de Cuota Fija es un impuesto simplificado creado por la Ley 822 para micro y pequeños negocios. Sustituye el pago del IVA y del IR mensual por una cuota única establecida por la Dirección General de Ingresos (DGI). Si tus ingresos no superan los C$100.000 al mes y cumples otros requisitos, puedes optar por este esquema para reducir la carga administrativa.

💡 Necesitas calcular rápido? Usa nuestra calculadora de IVA o consulta la tabla de cálculos rápidos .

¿Qué es la Cuota Fija?

Es un régimen especial para personas naturales que realizan actividades comerciales pequeñas. La cuota que asigna la DGI integra el IVA y el Impuesto sobre la Renta de actividades económicas, por lo que el contribuyente solo realiza un pago mensual. La finalidad es formalizar negocios de barrio, oficios y servicios personales que no poseen estructuras contables complejas.

Requisitos para ingresar

  • Ser persona natural domiciliada en Nicaragua (no sociedades).
  • Ingresos mensuales ≤ C$100.000.
  • Inventario o activos fijos ≤ C$500.000.
  • No operar dentro de centros comerciales, plazas o aeropuertos.
  • No ser importador o exportador habitual.
  • No proveer servicios al Estado por montos superiores a C$50.000 por contrato.

Además, la DGI verifica que el giro no requiera facturación con IVA (por ejemplo, ventas a grandes contribuyentes). Si la actividad necesita créditos fiscales frecuentes, conviene permanecer en el régimen general.

Beneficios principales

Menos trámites

  • No se presentan declaraciones mensuales de IVA ni IR.
  • No debes llevar libros contables complejos.
  • La cuota se paga incluso si no hubo ventas, evitando cálculos mensuales.

Costo predecible

  • Montos definidos por tramos de ingresos.
  • Negocios con ventas menores a C$10.000 pueden estar exentos.
  • Mayores de 60 años tienen exoneraciones específicas.

Tramos y montos de referencia

Los montos exactos se publican en resoluciones de la DGI, pero los tramos típicos lucen así:

Ingreso mensual estimado Cuota orientativa Notas
Hasta C$10.000 Exentos (art. 23 Ley 822) Beneficio para micronegocios
C$10.001 – C$40.000 C$600 – C$1.600 Cuota mensual fija
C$40.001 – C$80.000 C$1.700 – C$3.500 Depende del giro y ubicación
C$80.001 – C$100.000 C$3.600 – C$5.000 Tope del régimen

La DGI puede ajustar estos valores en función de la actividad. Siempre solicita la resolución escrita para tu negocio.

Cómo inscribirse paso a paso

  1. Reúne RUC, cédula, constancia de domicilio y estados de cuenta o libros que prueben tus ingresos.
  2. Agenda cita o acude a la administración de rentas de tu departamento.
  3. Presenta solicitud de inscripción al Régimen de Cuota Fija con formulario DGI.
  4. Espera la inspección o verificación de actividad (cuando aplica).
  5. Recibe la resolución con el monto mensual asignado y las credenciales para pagar.
  6. Realiza el primer pago antes del día 15 del mes siguiente.

Diferencias con el régimen general del IVA

Cuota Fija

  • No se cobra IVA explícito al cliente.
  • No se presenta declaración mensual.
  • Pago igual aunque no haya ventas.
  • Prohibido emitir facturas con desglose de IVA.

Régimen general

  • Se cobra y declara IVA 15%.
  • Puede acreditarse IVA por compras.
  • No hay límite de ingresos.
  • Obligatorio usar facturación autorizada.

Obligaciones dentro de la cuota fija

  • Pagar la cuota mensual incluso con ventas cero.
  • Emitir recibos simplificados autorizados por DGI.
  • Reportar cambios de domicilio, giro o incremento de ingresos.
  • Renovar la inscripción cuando la DGI lo solicite.

El incumplimiento puede reincorporarte automáticamente al régimen general, generando deudas retroactivas de IVA e IR.

📚 Otros recursos útiles

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 15 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente