Exenciones de IVA en Paraguay: Qué Está Exento y Qué No

← Volver a Calculadora IVA Paraguay

Fórmulas rápidas

Exento: No paga IVA (0%), no recupera IVA de compras

RESIMPLE: Pequeños contribuyentes (≤₲80M anuales) no pagan IVA

Ejemplo: Una iglesia ofrece servicios religiosos (exento, no paga IVA). Un pequeño comerciante con ₲60M de ingresos anuales puede optar por RESIMPLE (no es contribuyente de IVA).

Qué Significa "Exento de IVA"

Cuando una actividad o entidad está "exenta de IVA", significa que no debe cobrar ni pagar este impuesto en sus operaciones. Es importante entender que "exento" no es lo mismo que "tasa reducida del 5%":

  • Exento: 0% de IVA. No se cobra, no se paga.
  • Tasa 5%: Se paga IVA, pero a tasa reducida (canasta básica, inmuebles, etc.)
  • Tasa 10%: Tasa general de IVA.

Además, las entidades o actividades exentas tienen una limitación importante: no pueden recuperar (como crédito fiscal) el IVA que pagan en sus compras e insumos. Ese IVA pagado se convierte en un costo más del negocio.

Ejemplo comparativo

Empresa normal (contribuyente IVA):

  • Compra insumos por ₲1.100.000 (incluye ₲100.000 de IVA)
  • Puede recuperar esos ₲100.000 como crédito fiscal

Entidad exenta:

  • Compra los mismos insumos por ₲1.100.000 (incluye ₲100.000 de IVA)
  • NO puede recuperar esos ₲100.000 → se convierten en costo

Entidades y Actividades Exentas de IVA

Según la Ley 125/91 y sus modificaciones, las siguientes actividades y entidades están completamente exentas del IVA:

1. Organizaciones Sin Fines de Lucro (ONGs)

Las entidades sin fines de lucro que realizan actividades educativas, de beneficencia, asistencia social o caridad están exentas de IVA. Esto incluye:

  • Fundaciones registradas
  • Asociaciones civiles
  • ONGs reconocidas oficialmente

Requisito: Deben estar debidamente registradas y demostrar que no distribuyen ganancias entre sus miembros. Sus actividades deben estar destinadas al bien público.

2. Servicios Religiosos

Las actividades religiosas de culto están exentas. Incluye:

  • Celebraciones religiosas (misas, cultos, ceremonias)
  • Bautismos, confirmaciones, matrimonios religiosos
  • Donaciones recibidas por instituciones religiosas
  • Servicios pastorales y espirituales

Las iglesias, templos y congregaciones reconocidas no cobran IVA por estos servicios. Sin embargo, si venden productos (libros, artículos religiosos), esas ventas sí pueden estar gravadas.

3. Productos Artesanales

Los productos artesanales elaborados por artesanos registrados están exentos de IVA según la Ley 2448/04. Para calificar:

  • El artesano debe estar registrado en el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)
  • Los productos deben ser de manufactura manual o artesanal
  • Ejemplos: cerámica, tejidos tradicionales, ao po'i, ñandutí, tallas de madera, platería artesanal

Importante: La exención aplica solo si el artesano está certificado por el IPA.

4. Exportaciones

Los bienes exportados están exentos de IVA. La lógica es que el IVA es un impuesto al consumo interno, por lo que productos que salen del país no deben pagarlo.

  • Exportaciones de soja, maíz, carne, algodón (productos tradicionales)
  • Cualquier bien que sale del territorio aduanero paraguayo con destino al exterior

Beneficio adicional: Los exportadores pueden solicitar devolución del IVA pagado en sus compras de insumos (régimen de reintegro de IVA a exportadores).

5. Ciertos Servicios Educativos

Algunos servicios educativos prestados por instituciones reconocidas oficialmente pueden estar exentos, aunque esto depende de la naturaleza de la entidad y su registro ante el Ministerio de Educación.

RESIMPLE: Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes

El RESIMPLE (Régimen Simplificado) fue creado por la Ley 6380/19 como parte de la modernización del sistema tributario paraguayo. Es una opción especial para pequeños contribuyentes que les permite simplificar drásticamente sus obligaciones fiscales.

¿Qué es RESIMPLE?

Es un régimen tributario especial donde el contribuyente:

  • NO es considerado contribuyente de IVA
  • Paga un monto fijo mensual que reemplaza IVA e Impuesto a la Renta
  • Tiene obligaciones administrativas muy simplificadas

¿Quiénes Pueden Acogerse a RESIMPLE?

Para ser elegible, debes cumplir todos estos requisitos:

  1. Ser persona física (empresa unipersonal, no sociedades ni corporaciones)
  2. Ingresos anuales ≤ ₲80.000.000 en el año anterior
  3. Una sola actividad económica (un negocio, no múltiples emprendimientos)
  4. No ser profesional universitario ejerciendo su profesión (abogados, médicos, contadores quedan excluidos)

Montos a Pagar en RESIMPLE

El pago mensual depende del nivel de ingresos brutos anuales del año anterior:

Ingresos Anuales (año anterior) Pago Mensual
Hasta ₲20.000.000 ₲20.000
₲20.000.001 a ₲40.000.000 ₲40.000
₲40.000.001 a ₲60.000.000 ₲60.000
₲60.000.001 a ₲80.000.000 ₲80.000

Ejemplo: Si tu pequeño negocio facturó ₲45.000.000 el año pasado, este año pagarás ₲60.000 mensuales (₲720.000 al año) y no debes preocuparte por el IVA.

Beneficios de RESIMPLE

  • No eres contribuyente de IVA: No cobras IVA, no declaras IVA, no usas Formulario 120
  • Pago fijo predecible: Sabes exactamente cuánto pagarás cada mes
  • Sin contabilidad compleja: No necesitas contador, solo llevar registro simple de ingresos
  • No emites facturas electrónicas: Emites "boletas de venta" simples (no DTEs de SIFEN)
  • Menos trámites: Una sola declaración anual en vez de 12 mensuales

Limitaciones de RESIMPLE

  • No puedes recuperar IVA: El IVA que pagas en tus compras es costo (como las entidades exentas)
  • No emites facturas válidas para crédito fiscal: Tus clientes no pueden usar tus comprobantes para recuperar IVA
  • Límite de ingresos: Si superas ₲80.000.000 anuales, debes salir del régimen
  • Venta a empresas limitada: Las empresas grandes prefieren comprar a contribuyentes de IVA para recuperar el crédito fiscal

Ejemplo: ¿Conviene RESIMPLE?

Caso 1: Pequeña tienda de barrio

  • Ingresos anuales: ₲50.000.000
  • Clientes: Personas individuales (no empresas)
  • RESIMPLE: Paga ₲60.000/mes (₲720.000/año)
  • Conviene: Ahorra en contador, trámites, y paga monto fijo bajo

Caso 2: Proveedor de empresas

  • Ingresos anuales: ₲50.000.000
  • Clientes: Empresas medianas y grandes
  • RESIMPLE: Los clientes NO pueden recuperar IVA → pierdes competitividad
  • No conviene: Mejor quedarse como contribuyente IVA normal

Diferencia: Exento vs Tasa 5% vs No Contribuyente (RESIMPLE)

Es fundamental entender las diferencias:

Concepto Exento Tasa 5% RESIMPLE
¿Paga IVA? No (0%) Sí (5%) No (no contribuyente)
¿Recupera IVA de compras? No Sí (crédito fiscal) No
¿Debe declarar Formulario 120? No (o con valores en cero) Sí, mensualmente No (declaración anual simple)
Tipo de comprobante Factura exenta Factura con IVA 5% Boleta de venta
Ejemplos Iglesia, ONG, artesano certificado Venta de arroz, alquiler de vivienda Pequeño comercio (≤₲80M anuales)

Consecuencias de Estar Exento o en RESIMPLE

Para Entidades Exentas

  • No cobran IVA a sus clientes/beneficiarios
  • No pueden reclamar crédito fiscal: El IVA pagado en compras es costo final
  • Deben registrar RUC: Aunque exentos, necesitan identificación tributaria
  • Mantener registros: Deben llevar contabilidad para fines estadísticos y de control

Para Contribuyentes RESIMPLE

  • Simplicidad administrativa: Pago mensual fijo, sin declaraciones complejas
  • Limitación comercial: Empresas grandes pueden no querer comprarles (no recuperan IVA)
  • Registro simple: Solo llevar registro de ingresos brutos
  • No SIFEN: No necesitan usar facturación electrónica (e-Kuatia)

Cómo Saber Si Califico para Exención o RESIMPLE

Pasos para Determinar Tu Situación

  1. ¿Eres una entidad específicamente exenta?
    • ¿Eres ONG, iglesia, artesano certificado, exportador?
    • → Solicita reconocimiento de exención ante DNIT
    • NO → Continúa al paso 2
  2. ¿Cumples requisitos de RESIMPLE?
    • ¿Persona física con ingresos ≤₲80M anuales?
    • → Puedes optar por RESIMPLE (voluntario)
    • NO → Eres contribuyente IVA normal (10% o 5% según tu actividad)
  3. Consulta con contador o DNIT: Ante dudas, siempre verifica con un profesional o directamente en la DNIT

Ejemplo de Evaluación

Juan, dueño de una pequeña despensa:

  • Ingresos anuales: ₲65.000.000
  • Vende productos varios a consumidores finales
  • Opciones:
    • Opción A - RESIMPLE: Paga ₲80.000/mes, no maneja IVA, administración simple
    • Opción B - IVA normal: Cobra IVA 10% en ventas, recupera IVA de compras, más complejo
  • Decisión: Si vende principalmente a particulares y quiere simplicidad → RESIMPLE. Si compra mucho con IVA y quiere recuperarlo → IVA normal.

Cómo Registrarse para Exención o RESIMPLE

Exención (ONGs, Iglesias, Artesanos)

  1. Obtener RUC ante la DNIT
  2. Presentar documentación que acredite la actividad exenta (estatutos ONG, certificado IPA, etc.)
  3. Solicitar reconocimiento de exención
  4. DNIT evalúa y aprueba (si corresponde)
  5. RUC queda marcado como "exento"

RESIMPLE

  1. Obtener RUC (si no lo tienes)
  2. Ingresar a la plataforma Marangatú
  3. Solicitar adhesión a RESIMPLE
  4. Declarar ingresos del año anterior (para determinar categoría)
  5. Sistema calcula monto mensual a pagar
  6. Confirmación de adhesión
  7. Comenzar a pagar mensualmente

Importante: La adhesión a RESIMPLE es voluntaria. Si cumples los requisitos, puedes elegir entre RESIMPLE o régimen general de IVA.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre exento y tasa del 5%?

Exento significa que no se paga IVA en absoluto (0%). Tasa 5% significa que sí se paga IVA, pero a una tasa reducida. Además, con tasa 5% puedes recuperar el IVA de tus compras (crédito fiscal), mientras que si estás exento, no puedes recuperarlo.

¿Qué es RESIMPLE y quién puede usarlo?

RESIMPLE es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes con ingresos anuales de hasta ₲80.000.000. Permite pagar un monto fijo mensual (entre ₲20.000 y ₲80.000) y no ser contribuyente de IVA. Es ideal para pequeños negocios con clientes particulares y desean simplicidad administrativa.

¿Si estoy exento, puedo recuperar el IVA que pago en mis compras?

No. Las entidades exentas no pueden recuperar el IVA que pagan en sus compras. Ese IVA se convierte en un costo adicional del negocio. Solo los contribuyentes de IVA (con tasa 5% o 10%) pueden recuperar el IVA mediante el crédito fiscal.

¿Las exportaciones pagan IVA en Paraguay?

No, las exportaciones están exentas de IVA. Es más, los exportadores pueden solicitar la devolución del IVA que pagaron en sus insumos y materias primas (régimen de reintegro). Esto evita que productos paraguayos lleguen al exterior con impuestos locales incorporados.

¿Cómo registro mi ONG para exención de IVA?

Debes presentar ante la DNIT: (1) estatutos de la organización, (2) acta de constitución, (3) comprobante de actividades sin fines de lucro, (4) certificado de inscripción en el registro correspondiente. La DNIT evaluará y, si cumples los requisitos legales, aprobará la exención.

¿Conviene RESIMPLE para mi negocio?

Conviene si: (1) ingresos ≤₲80M/año, (2) vendes principalmente a consumidores finales (no empresas), (3) quieres simplicidad administrativa, (4) no necesitas recuperar mucho IVA de compras. No conviene si vendes a empresas que necesitan facturas con IVA válido para crédito fiscal.

¿Qué documentos emiten los contribuyentes RESIMPLE?

Los contribuyentes RESIMPLE emiten boletas de venta simples (no facturas con IVA). Estas boletas no sirven para que el comprador recupere crédito fiscal de IVA, por lo que son principalmente para ventas a consumidores finales.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente