Formulario 120 Paraguay: Cómo Declarar el IVA Mensual

← Volver a Calculadora IVA Paraguay

Fórmulas rápidas

IVA a Pagar: IVA Débito (ventas) − IVA Crédito (compras)

Plazo: Mensual, vence según último dígito de cédula

Ejemplo: Si cobraste ₲1.000.000 de IVA en ventas y pagaste ₲300.000 de IVA en compras, debes pagar ₲700.000 en tu F120.

Qué es el Formulario 120

El Formulario 120 (también conocido como F120) es la declaración jurada mensual del IVA que todos los contribuyentes del IVA en Paraguay deben presentar ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), anteriormente conocida como SET.

Esta declaración es el mecanismo mediante el cual:

  • Informas a la DNIT cuánto IVA cobraste en tus ventas del mes (IVA Débito Fiscal)
  • Declaras cuánto IVA pagaste en tus compras del mes (IVA Crédito Fiscal)
  • Calculas la diferencia (Débito − Crédito) para determinar el IVA neto a pagar o el saldo a favor
  • Cumples con tu obligación tributaria mensual

El Formulario 120 actual es la Versión 4 (V4), vigente desde enero de 2020. Se presenta exclusivamente de forma digital a través del sistema Marangatú, el portal tributario en línea de la DNIT.

Quiénes Deben Presentar el Formulario 120

Están obligados a presentar el F120 mensualmente:

  • Todas las personas físicas o jurídicas con RUC activo que sean contribuyentes del IVA
  • Comerciantes que vendan bienes gravados (electrodomésticos, ropa, alimentos procesados, etc.)
  • Prestadores de servicios gravados con IVA
  • Importadores de mercaderías
  • Empresas industriales y productoras

Importante: Incluso si no tuviste movimiento en un mes (cero ventas y cero compras), igualmente debes presentar el F120 marcándolo como "declaración sin movimiento".

¿Quiénes NO Presentan el F120?

  • Contribuyentes de RESIMPLE: Tienen un régimen simplificado con declaración anual, no mensual
  • Entidades exentas de IVA: ONGs, iglesias, artesanos certificados (aunque algunos pueden presentar F120 en ceros para mantener RUC activo)

Qué se Declara en el Formulario 120

El F120 tiene dos conceptos centrales que debes entender:

1. IVA Débito Fiscal (IVA de tus Ventas)

Es el IVA que cobraste a tus clientes durante el mes. Representa una "deuda" que tienes con el fisco, ya que ese dinero no es tuyo sino del Estado.

Cálculo:

  • Suma todas tus ventas del mes (valor neto)
  • Calcula el IVA según la tasa (10% o 5%)
  • Ese es tu IVA Débito Fiscal

Ejemplo de IVA Débito

Una ferretería vendió en enero:

  • Productos con IVA 10%: ₲8.000.000 (neto) → IVA Débito = ₲800.000
  • Cemento (canasta básica materiales) 5%: ₲2.000.000 (neto) → IVA Débito = ₲100.000

Total IVA Débito Fiscal: ₲800.000 + ₲100.000 = ₲900.000

2. IVA Crédito Fiscal (IVA de tus Compras)

Es el IVA que pagaste a tus proveedores al comprar insumos, materias primas, servicios, arriendos, etc., necesarios para tu actividad económica. Representa un "crédito" a tu favor.

Requisitos para que el IVA sea válido como crédito fiscal:

  • Debes tener la factura o documento tributario electrónico (DTE) válido
  • La compra debe estar relacionada con tu actividad económica (no gastos personales)
  • El proveedor debe ser contribuyente del IVA (no RESIMPLE ni exento)

Ejemplo de IVA Crédito

La misma ferretería compró en enero:

  • Mercaderías a proveedores: ₲4.000.000 (neto) → IVA pagado = ₲400.000 (10%)
  • Alquiler del local: ₲1.000.000 (neto) → IVA pagado = ₲100.000 (10%)

Total IVA Crédito Fiscal: ₲400.000 + ₲100.000 = ₲500.000

3. Cálculo del IVA Neto a Pagar

La fórmula es simple:

IVA a Pagar = IVA Débito Fiscal − IVA Crédito Fiscal

Ejemplo completo

Continuando con el ejemplo de la ferretería:

  • IVA Débito (cobrado en ventas): ₲900.000
  • IVA Crédito (pagado en compras): ₲500.000
  • IVA a Pagar: ₲900.000 − ₲500.000 = ₲400.000

La ferretería debe pagar ₲400.000 al presentar su F120 de enero.

IVA a Pagar vs IVA a Favor

Hay dos escenarios posibles al calcular tu F120:

Escenario A: IVA a Pagar (Débito > Crédito)

Cuando el IVA que cobraste es mayor que el IVA que pagaste, tienes saldo a pagar al fisco.

Ejemplo: Débito ₲1.500.000 − Crédito ₲800.000 = ₲700.000 a pagar

Escenario B: IVA a Favor o Crédito a Favor (Crédito > Débito)

Cuando el IVA que pagaste es mayor que el IVA que cobraste, tienes un saldo a tu favor.

Ejemplo: Débito ₲600.000 − Crédito ₲1.000.000 = ₲400.000 a favor

¿Qué hacer con el saldo a favor?

  • Opción 1 (más común): Trasladarlo al mes siguiente y compensarlo con futuros débitos
  • Opción 2: Solicitar devolución a la DNIT (proceso más complejo, requiere justificación)

En la práctica, la mayoría de los contribuyentes simplemente arrastran el saldo a favor al siguiente mes.

Cuándo Presentar el Formulario 120: Plazos de Vencimiento

El F120 se presenta mensualmente para declarar el IVA del mes anterior. Por ejemplo, el IVA de enero se declara en febrero.

La fecha límite de vencimiento depende del último dígito de tu número de cédula de identidad (para personas físicas) o del RUC (para personas jurídicas).

Calendario de Vencimientos (Perpetuo)

La DNIT establece un calendario perpetuo donde cada dígito tiene un día del mes asignado. A continuación, un ejemplo general (verificar siempre con DNIT para fechas exactas actualizadas):

Último Dígito de Cédula/RUC Día de Vencimiento (aproximado)
0 Día 10 del mes siguiente
1 Día 11
2 Día 12
3 Día 13
4 Día 14
5 Día 15
6 Día 16
7 Día 17
8 Día 18
9 Día 19

Importante: Estos son días aproximados. La DNIT publica anualmente el calendario oficial de vencimientos, que puede ajustarse si el día cae en fin de semana o feriado. Siempre verifica en el portal oficial de la DNIT.

Ejemplo de vencimiento

Juan tiene cédula terminada en 7. Debe declarar el IVA de enero:

  • Período a declarar: Enero 2025
  • Vencimiento: Aproximadamente 17 de febrero 2025
  • Debe presentar F120 y pagar antes del 17 de febrero

Cómo Presentar el Formulario 120: Guía Paso a Paso

El F120 se presenta 100% en línea a través del sistema Marangatú. Aquí la guía detallada:

Paso 1: Preparar la Información

Antes de ingresar a Marangatú, reúne:

  • Todas tus facturas de venta del mes (emitidas)
  • Todas tus facturas de compra del mes (recibidas)
  • Si usas SIFEN, los DTEs ya estarán en el sistema
  • Calcula totales: IVA Débito e IVA Crédito

Paso 2: Ingresar a Marangatú

  1. Accede a marangatu.set.gov.py (o el dominio actualizado de la DNIT)
  2. Ingresa con tu RUC y contraseña
  3. Si no tienes usuario, debes registrarte previamente en la DNIT

Paso 3: Navegar a Declaraciones Juradas

  1. En el menú principal, selecciona "Declaraciones Juradas"
  2. Busca la obligación 211 - IVA (Formulario 120)
  3. Haz clic en "Presentar Nueva Declaración"

Paso 4: Seleccionar Período Fiscal

  • Selecciona el mes y año que estás declarando
  • Ejemplo: Si estás en febrero y declaras enero, selecciona "01/2025"

Paso 5: Completar el Formulario 120

El sistema te presenta un formulario digital donde debes ingresar:

Sección A: IVA Débito Fiscal

  • Ventas gravadas 10%: Monto neto de ventas con IVA 10%
  • IVA 10%: Se calcula automáticamente (neto × 10%)
  • Ventas gravadas 5%: Monto neto de ventas con IVA 5%
  • IVA 5%: Se calcula automáticamente (neto × 5%)
  • Total IVA Débito: Suma automática

Sección B: IVA Crédito Fiscal

  • Compras gravadas 10%: Monto neto de compras con IVA 10%
  • IVA 10%: Se calcula automáticamente
  • Compras gravadas 5%: Monto neto de compras con IVA 5%
  • IVA 5%: Se calcula automáticamente
  • Total IVA Crédito: Suma automática

Sección C: Cálculo del Saldo

  • Saldo del mes anterior (a favor): Si traes crédito del mes pasado
  • Cálculo automático: Débito − Crédito − Saldo anterior = IVA a Pagar (o a Favor)

Paso 6: Revisar y Validar

  • El sistema hace validaciones automáticas (cruza con DTEs si usas SIFEN)
  • Revisa que todos los montos sean correctos
  • Si hay errores, el sistema te los mostrará para corregir

Paso 7: Confirmar y Enviar

  • Una vez validado, haz clic en "Confirmar Declaración"
  • El sistema genera un comprobante de presentación
  • Descarga y guarda este comprobante (es tu constancia de cumplimiento)

Paso 8: Generar Boleta de Pago (si tienes IVA a Pagar)

  • Si tu F120 resultó en IVA a pagar, el sistema genera una boleta de pago
  • Anota el código de pago o descarga el documento

Paso 9: Pagar el IVA

Puedes pagar de varias formas:

  • Pago en línea: A través de la banca en línea de tu banco (opción más rápida)
  • Pago en sucursal bancaria: Lleva la boleta de pago a bancos habilitados
  • Pago en puntos autorizados: Consulta en DNIT qué puntos de pago aceptan

Importante: El pago debe realizarse antes de la fecha de vencimiento para evitar multas e intereses.

Paso 10: Verificar Pago Acreditado

  • Una vez pagado, vuelve a Marangatú en 24-48 horas
  • Verifica que el pago se haya acreditado correctamente
  • Tu declaración debería aparecer como "Presentada y Pagada"

Declaración Sin Movimiento

Si durante un mes no tuviste ninguna venta ni compra con IVA, igual debes presentar el F120, pero marcándolo como "sin movimiento".

Cómo hacerlo:

  1. Ingresa a Marangatú normalmente
  2. Selecciona Formulario 120 para el período correspondiente
  3. Marca la opción "Declaración sin movimiento" o "Sin operaciones"
  4. Todos los campos quedarán en ceros
  5. Confirma y envía

No hay pago en declaraciones sin movimiento (obviamente, si no hay débito ni crédito, no hay nada que pagar).

Sanciones por No Presentar o Presentar Tarde

No cumplir con el F120 tiene consecuencias serias:

Por Presentación Tardía

  • Multa fija: Monto según días de atraso (escala progresiva)
  • Intereses: Se aplican sobre el IVA adeudado (si hay monto a pagar)
  • Cuanto más tarde presentes, mayor la multa e intereses

Por No Presentar

  • Multa más alta: Por omisión completa de declaración
  • RUC marcado como "no cumplidor": Afecta tu reputación fiscal
  • No puedes obtener certificado de cumplimiento tributario: Necesario para licitaciones, créditos bancarios, etc.
  • Restricciones: No puedes contratar con el Estado ni participar en compras públicas
  • Posible clausura: En casos graves, la DNIT puede clausurar el negocio temporalmente

Recomendación: Siempre presenta en fecha, aunque sea sin movimiento. Es mejor declarar en ceros que no declarar nada.

Cómo Rectificar un F120 Ya Presentado

Si te equivocaste y ya enviaste el F120, puedes rectificarlo:

  1. Ingresa a Marangatú
  2. Ve a "Declaraciones Presentadas"
  3. Busca el F120 que quieres corregir
  4. Selecciona "Rectificar"
  5. El sistema abre una copia del formulario original
  6. Corrige los datos erróneos
  7. Confirma y envía la rectificativa

Importante: Si la rectificativa resulta en mayor IVA a pagar, deberás pagar la diferencia más intereses desde la fecha original de vencimiento. Si resulta en menor IVA, puedes solicitar devolución o ajuste.

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si no presento el F120 a tiempo?

Se aplican multas por presentación tardía más intereses sobre el IVA adeudado. Además, tu RUC queda marcado como "no cumplidor", lo que te impide obtener el certificado de cumplimiento tributario necesario para licitaciones y trámites bancarios. En casos extremos, pueden clausurar tu negocio.

¿Puedo rectificar un F120 ya enviado?

Sí, puedes presentar una declaración rectificativa a través de Marangatú. Ingresa a "Declaraciones Presentadas", selecciona el F120 a corregir y elige "Rectificar". Si la corrección resulta en más IVA a pagar, deberás abonar la diferencia con intereses.

¿Qué hago si tengo IVA a favor?

Lo más común es trasladar el saldo a favor al mes siguiente. Se compensará automáticamente con futuros débitos fiscales. Alternativamente, puedes solicitar devolución a la DNIT, pero es un proceso más complejo que requiere justificación y puede demorar.

¿Cómo declaro si no tuve movimiento en el mes?

Igual debes presentar el F120, pero marcándolo como "declaración sin movimiento". Todos los campos quedarán en ceros. No hay IVA a pagar, pero cumples con tu obligación de declarar y mantienes tu RUC activo y al día.

¿Necesito adjuntar documentos al F120?

No. El F120 es una declaración electrónica donde solo ingresas totales. Sin embargo, debes conservar todas tus facturas y DTEs (tanto de ventas como de compras) por al menos 5 años, ya que la DNIT puede solicitarlas en una fiscalización.

¿Puedo pagar el IVA en cuotas?

En principio, el IVA debe pagarse en un solo pago antes del vencimiento. Sin embargo, en situaciones especiales (dificultades económicas comprobadas), puedes solicitar a la DNIT un plan de facilidades de pago. Esto debe gestionarse antes del vencimiento.

¿Qué es el código de obligación 211?

Es el código que identifica la obligación tributaria del IVA mensual en el sistema Marangatú. Cuando buscas presentar tu declaración de IVA, debes seleccionar la "Obligación 211", que corresponde al Formulario 120.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente