IVA en Paraguay: Tasas 10% y 5% — Cuándo Usar Cada Una
← Volver a Calculadora IVA Paraguay
Fórmulas rápidas
IVA 10% (general): Base × 1,10 o Total ÷ 1,10
IVA 5% (reducido): Base × 1,05 o Total ÷ 1,05
Ejemplo: Arroz (canasta básica): ₲50.000 × 1,05 = ₲52.500 (IVA 5%). Comida preparada: ₲80.000 × 1,10 = ₲88.000 (IVA 10%).
Introducción al Sistema de Dos Tasas
Paraguay es uno de los pocos países de América Latina que aplica un sistema dual de IVA con dos tasas diferenciadas: 10% como tasa general y 5% como tasa reducida. Esta estructura busca aliviar la carga tributaria sobre productos esenciales y ciertos servicios básicos, mientras mantiene la recaudación fiscal en el resto de bienes y servicios.
El sistema actual fue establecido por la Ley 125/91 que regula el régimen tributario paraguayo, modificada posteriormente por la Ley 5061/13 que ajustó la estructura de tasas. El Artículo 91 de esta legislación define claramente qué operaciones están gravadas con cada tasa.
A diferencia de países vecinos como Argentina (tasa única del 21%) o Brasil (sistema complejo con ICMS estadual), el modelo paraguayo es relativamente simple: solo dos tasas, sin existen tasas de 0% intermedias. Esta simplicidad facilita el cumplimiento tributario, aunque genera dudas frecuentes sobre cuándo aplicar cada una.
Tasa del 10% — La Tasa General
La tasa del 10% es la tasa estándar o general del IVA en Paraguay. Se aplica a la gran mayoría de las operaciones comerciales en el territorio nacional, incluyendo:
- Venta de bienes en general: Electrodomésticos, ropa, muebles, vehículos, productos electrónicos, artículos de limpieza, productos procesados, etc.
- Servicios profesionales y comerciales: Consultoría, servicios legales, contables, publicitarios, reparaciones, servicios de tecnología, etc.
- Arrendamientos comerciales: Alquiler de locales comerciales, oficinas, galpones industriales, y cualquier inmueble destinado a actividad económica.
- Productos procesados o industrializados: Alimentos que han pasado por transformación (galletas, jugos envasados, embutidos, conservas, etc.).
- Importaciones de bienes: La mayoría de productos importados están gravados al 10%.
¿Cómo se Calcula el IVA del 10%?
El cálculo es sencillo utilizando el factor 1,10:
Para añadir IVA: Precio base × 1,10 = Precio final
Para quitar IVA: Precio final ÷ 1,10 = Precio base
Ejemplo 1: Venta de un electrodoméstico
Una tienda vende una heladera con precio base de ₲2.500.000.
- IVA (10%): ₲2.500.000 × 0,10 = ₲250.000
- Precio final: ₲2.500.000 × 1,10 = ₲2.750.000
El cliente pagará ₲2.750.000, de los cuales ₲250.000 corresponden al IVA que el vendedor debe declarar a la DNIT.
Ejemplo 2: Servicio profesional
Un contador cobra ₲550.000 por servicios contables mensuales (monto final con IVA incluido).
- Precio base (neto): ₲550.000 ÷ 1,10 = ₲500.000
- IVA incluido: ₲550.000 - ₲500.000 = ₲50.000
De los ₲550.000 facturados, ₲500.000 son el valor del servicio y ₲50.000 el IVA.
Tasa del 5% — La Tasa Reducida
La tasa del 5% es una tasa preferencial que el Estado paraguayo aplica a ciertos productos y servicios considerados esenciales o de interés social. Esta tasa reducida beneficia principalmente a:
1. Productos de la Canasta Básica
Son los alimentos de primera necesidad que conforman la dieta básica de las familias paraguayas. Según el Artículo 91 de la Ley 125/91 modificada, están gravados al 5%:
- Cereales y derivados: Arroz, fideos (pasta), harina de trigo, harina de maíz
- Aceites vegetales: Aceite de soja, girasol, maíz (para consumo doméstico)
- Yerba mate: Producto tradicional paraguayo
- Lácteos básicos: Leche (líquida o en polvo)
- Huevos
- Sal de mesa
Importante: Solo los productos en su forma básica están incluidos. Por ejemplo, la leche simple paga 5%, pero un yogurt o queso pagan 10%.
2. Productos Agropecuarios en Estado Natural
El Decreto 1030/13 define "estado natural" como aquellos productos que no han sufrido ningún proceso de transformación industrial. Incluye:
- Productos agrícolas: Soja en grano, maíz, trigo, algodón, girasol (sin procesar)
- Frutas y hortalizas frescas: Tomates, lechugas, naranjas, mandioca, etc.
- Ganado en pie
Clave: En el momento que el producto sufre procesamiento (molienda, refinamiento, envasado industrial), pasa a pagar 10%. Por ejemplo, soja en grano paga 5%, pero aceite de soja comercial paga 10%.
3. Arrendamientos para Vivienda
Los contratos de alquiler de inmuebles destinados exclusivamente a vivienda (casas, departamentos residenciales) están gravados al 5%. En cambio, el alquiler de locales comerciales u oficinas paga 10%.
4. Venta de Inmuebles
La enajenación (venta) de bienes inmuebles como casas, departamentos, terrenos, está gravada con IVA del 5%.
5. Intereses, Comisiones y Recargos Financieros
Los intereses generados por préstamos, financiamientos, tarjetas de crédito, así como las comisiones bancarias, están gravados al 5%.
6. Ciertos Medicamentos
Algunos medicamentos esenciales pueden estar gravados al 5%, aunque la lista específica debe verificarse con la DNIT.
¿Cómo se Calcula el IVA del 5%?
Para añadir IVA: Precio base × 1,05 = Precio final
Para quitar IVA: Precio final ÷ 1,05 = Precio base
Ejemplo 3: Venta de arroz (canasta básica)
Un supermercado vende arroz con precio base de ₲30.000.
- IVA (5%): ₲30.000 × 0,05 = ₲1.500
- Precio final: ₲30.000 × 1,05 = ₲31.500
El cliente paga ₲31.500, de los cuales solo ₲1.500 son IVA.
Ejemplo 4: Alquiler de vivienda
Un propietario alquila un departamento por ₲2.000.000 mensuales.
- IVA (5%): ₲2.000.000 × 0,05 = ₲100.000
- Total a cobrar: ₲2.000.000 + ₲100.000 = ₲2.100.000
El inquilino paga ₲2.100.000 y el propietario debe declarar ₲100.000 de IVA.
Cómo Determinar Qué Tasa Aplicar
La pregunta más frecuente de los contribuyentes es: "¿Mi producto o servicio paga 5% o 10%?" Aquí una guía práctica:
Árbol de Decisión
- ¿Es un producto de la canasta básica oficial? (arroz, pasta, aceite, yerba, leche, huevos, sal, harina)
→ SÍ = 5% | NO = Seguir - ¿Es un producto agropecuario en estado natural? (sin procesar, tal como sale del campo)
→ SÍ = 5% | NO = Seguir - ¿Es alquiler de vivienda o venta de inmueble?
→ SÍ = 5% | NO = Seguir - ¿Es interés o comisión financiera?
→ SÍ = 5% | NO = 10%
Regla general: Si no está en las categorías especiales del 5%, aplica la tasa general del 10%.
Ejemplos Prácticos — 5% vs 10%
Ejemplo 5: Restaurante (procesamiento)
Un restaurante compra arroz (canasta básica, 5%) por ₲21.000 (₲20.000 + ₲1.000 IVA). Luego prepara un plato de comida y lo vende por ₲44.000.
- Base del plato: ₲44.000 ÷ 1,10 = ₲40.000
- IVA a cobrar: ₲40.000 × 10% = ₲4.000 (tasa 10%)
¿Por qué 10% y no 5%? Porque el arroz fue procesado (cocinado). Ya no está en "estado natural".
Ejemplo 6: Productor agrícola vs procesadora
Agricultor: Vende soja en grano por ₲10.500.000 (₲10.000.000 + 5% IVA = ₲500.000).
Aceitera: Compra esa soja, la procesa y vende aceite de soja por ₲3.300.000 (₲3.000.000 + 10% IVA = ₲300.000).
La soja en grano paga 5% (estado natural), pero el aceite procesado paga 10%.
Ejemplo 7: Alquiler residencial vs comercial
Departamento para vivir: Alquiler ₲1.800.000 → IVA 5% (₲90.000) → Total ₲1.890.000
Local comercial: Alquiler ₲1.800.000 → IVA 10% (₲180.000) → Total ₲1.980.000
El mismo valor base, pero diferente IVA según el destino del inmueble.
Diferencia Entre Tasa del 5%, Exento y 0%
Es fundamental entender que no son lo mismo:
| Concepto | ¿Paga IVA? | ¿Puede recuperar IVA de compras? |
|---|---|---|
| Tasa 5% | Sí (5%) | Sí (crédito fiscal) |
| Exento | No | No |
| Tasa 0% | No existe en Paraguay | — |
Importante: Paraguay no tiene tasa 0% de IVA (a diferencia de Ecuador o México). Solo existen dos tasas (10% y 5%) y las exenciones totales para ciertos sectores.
Base Legal del Sistema Dual de Tasas
- Ley 125/91: Establece el régimen tributario paraguayo y crea el IVA.
- Ley 5061/13: Modifica la Ley 125/91 y define las tasas del 10% y 5% en su Artículo 91.
- Decreto 1030/13: Reglamenta el IVA y define qué se entiende por "estado natural" de productos agropecuarios.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué Paraguay tiene dos tasas de IVA?
El sistema dual (10% y 5%) fue implementado para reducir la carga tributaria sobre productos esenciales de la canasta básica y ciertos servicios básicos como la vivienda, manteniendo una tasa general del 10% para el resto de operaciones. Esto busca un equilibrio entre recaudación fiscal y equidad social.
¿Cómo sé si un producto es de la canasta básica?
La lista oficial incluye: arroz, fideos (pasta), aceite vegetal, yerba mate, leche, huevos, harina y sal. Solo estos productos en su forma básica (sin procesamiento adicional) califican para el 5%. Ante dudas, consulte con la DNIT o un contador.
¿Qué significa "estado natural" para productos agropecuarios?
Según el Decreto 1030/13, "estado natural" significa que el producto no ha sufrido transformación industrial. Por ejemplo, soja en grano = estado natural (5%), aceite de soja = procesado (10%). Si el producto sale del campo sin cambios, generalmente paga 5%.
¿El arroz siempre paga 5% de IVA?
El arroz sin procesar (tal como se vende en bolsas en supermercados) paga 5%. Pero si compras un plato de arroz en un restaurante, el establecimiento te cobrará 10% porque el producto fue procesado (cocinado). El factor determinante es el procesamiento.
¿Los alquileres pagan 5% o 10%?
Depende del destino. Alquiler para vivienda (departamento, casa donde vive alguien) paga 5%. Alquiler comercial (oficina, local comercial, galpón) paga 10%. El uso del inmueble determina la tasa.
¿La venta de casas paga IVA?
Sí, la enajenación de inmuebles está gravada con IVA del 5%. Por ejemplo, si vendes una casa por ₲500.000.000, debes agregar ₲25.000.000 de IVA (5%), totalizando ₲525.000.000.
¿Puedo cambiar la tasa después de emitir la factura?
No. La tasa debe ser correcta desde el momento de emisión de la factura electrónica. Si te equivocaste, debes emitir una nota de crédito (anular) y generar una nueva factura con la tasa correcta. Por eso es crucial identificar bien la tasa antes de facturar.
Temas Relacionados
Exenciones de IVA en Paraguay
Descubre qué actividades están completamente exentas de IVA y qué es el régimen RESIMPLE para pequeños contribuyentes.
Formulario 120: Declaración Mensual de IVA
Aprende a declarar correctamente ambas tasas de IVA en tu declaración mensual a través de Marangatú.
e-Kuatia: Factura Electrónica SIFEN
Guía del sistema de facturación electrónica obligatorio. Aprende cómo mostrar correctamente cada tasa en tus DTEs.
Fuentes oficiales
Información verificada
Última revisión: 11 de noviembre de 2025 • Por: El equipo de IVACalculator.com
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente