RUC Paraguay: Obligaciones de IVA para Contribuyentes

← Volver a Calculadora IVA Paraguay

Fórmulas rápidas

RUC Activo: Registro Único de Contribuyentes (identificación tributaria)

Obligación principal: Declarar y pagar IVA mensualmente (Formulario 120)

Ejemplo: Con RUC activo como contribuyente IVA, debes: emitir facturas electrónicas, presentar F120 mensual, pagar IVA antes del vencimiento, conservar documentos por 5+ años.

Qué es el RUC (Registro Único de Contribuyentes)

El RUC es el Registro Único de Contribuyentes, el número de identificación tributaria que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) asigna a todas las personas físicas y jurídicas que realizan actividades económicas en Paraguay.

El RUC es equivalente a:

  • RFC en México
  • RUT en Chile
  • CUIT en Argentina
  • RUC también en Ecuador y Perú

El RUC sirve para:

  • Identificarte ante la DNIT como contribuyente
  • Emitir facturas válidas para IVA
  • Declarar y pagar tus impuestos
  • Realizar operaciones comerciales formales
  • Contratar con el Estado y participar en licitaciones
  • Abrir cuentas bancarias empresariales

Importante: Tener RUC no significa automáticamente que debes pagar IVA. Depende de tu tipo de actividad y régimen tributario (contribuyente IVA, RESIMPLE o exento).

Quién Necesita RUC

Deben obtener RUC todas las personas que realizan actividades económicas en territorio paraguayo:

Personas Obligadas a Obtener RUC

  • Comerciantes: Quienes venden bienes (tiendas, supermercados, ferreterías, etc.)
  • Prestadores de servicios: Profesionales, talleres, consultorías, etc.
  • Empresas: Todas las sociedades y corporaciones
  • Importadores: Quienes traen mercaderías del exterior
  • Productores: Agricultores, ganaderos, industriales
  • Profesionales independientes: Contadores, abogados, médicos, arquitectos, etc.
  • Entidades sin fines de lucro: ONGs, fundaciones, asociaciones (aunque estén exentas de impuestos, necesitan RUC para fines estadísticos)

Regla general: Si realizas cualquier actividad económica con ánimo de lucro o de manera recurrente, necesitas RUC.

¿Cuándo NO Necesitas RUC?

  • Empleados en relación de dependencia (tu empleador te retiene impuestos)
  • Ventas ocasionales o casuales sin carácter comercial
  • Actividades puramente personales sin fines económicos

RUC y el IVA: La Conexión

Muchos contribuyentes confunden: tener RUC NO significa automáticamente ser contribuyente de IVA. El RUC es tu identificación tributaria, pero tu relación con el IVA depende de otros factores.

Tres Situaciones Posibles con RUC

1. RUC como Contribuyente de IVA (Régimen General)

Eres contribuyente del IVA y tienes todas las obligaciones relacionadas (facturación, declaración mensual, pago).

Aplica si:

  • Vendes bienes o servicios gravados con IVA
  • Tus ingresos superan ₲80.000.000 anuales (no puedes usar RESIMPLE)
  • No estás en las categorías exentas

2. RUC en RESIMPLE (No Contribuyente de IVA)

Tienes RUC pero NO eres contribuyente del IVA. Pagas un monto fijo mensual simplificado.

Aplica si:

  • Eres persona física (empresa unipersonal)
  • Ingresos anuales ≤ ₲80.000.000
  • Optaste voluntariamente por RESIMPLE

3. RUC Exento de IVA

Tienes RUC pero tu actividad está exenta de IVA por ley.

Aplica si:

  • Eres ONG, fundación, institución religiosa
  • Artesano certificado por el IPA
  • Exportador (las exportaciones están exentas)
  • Actividad educativa o de salud reconocida

Ejemplo comparativo

Juan - RUC contribuyente IVA:

  • Tiene ferretería, ventas anuales ₲150.000.000
  • Debe cobrar IVA 10%, emitir facturas electrónicas, declarar F120 mensual

María - RUC RESIMPLE:

  • Tiene pequeña tienda, ventas anuales ₲55.000.000
  • Paga ₲60.000/mes fijo, NO cobra IVA, emite boletas de venta

Fundación - RUC Exento:

  • ONG que brinda asistencia social
  • NO cobra IVA, emite comprobantes exentos, mantiene registros para estadística

Obligaciones Principales de IVA con RUC Activo

Si eres contribuyente de IVA (régimen general), estas son tus obligaciones principales:

1. Emitir Comprobantes Válidos

Debes emitir facturas o documentos tributarios por todas tus ventas de bienes o servicios.

  • Tipo de comprobante: Factura con IVA (no boleta simple)
  • Sistema: A través de SIFEN (e-Kuatia o e-Kuatia'i) cuando sea obligatorio para tu grupo
  • Contenido mínimo:
    • Tu RUC y datos fiscales
    • RUC del cliente (si lo tiene)
    • Descripción de productos/servicios
    • Monto neto (base imponible)
    • Tasa de IVA aplicada (10% o 5%)
    • Monto de IVA
    • Total a pagar
    • Fecha de emisión
  • Timbrado: Todas las facturas deben tener timbrado vigente (físico o electrónico)

Consecuencia de no emitir factura: Multas, y el cliente no puede usar tu comprobante para recuperar IVA (crédito fiscal).

2. Utilizar Facturación Electrónica (SIFEN)

Según el calendario de obligatoriedad, debes emitir Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs) a través del sistema SIFEN.

  • Opciones: e-Kuatia (integrado) o e-Kuatia'i (plataforma web gratuita)
  • Requisitos previos:
    • Certificado de Firma Electrónica (CCFE)
    • Timbrado electrónico solicitado en Marangatú
  • Fecha límite: Depende de tu grupo (11-14) entre marzo-diciembre 2025

3. Registrar Todos los Comprobantes

Debes llevar un registro de:

  • Facturas emitidas (libro de ventas o registro digital)
  • Facturas recibidas (libro de compras o registro digital)

Si usas SIFEN, los DTEs se registran automáticamente en el sistema. Si aún usas facturas de papel, debes mantener libros manuales o digitales.

4. Presentar Declaración Mensual (Formulario 120)

Esta es tu obligación fiscal central como contribuyente de IVA.

  • Qué declaras:
    • IVA Débito Fiscal (IVA cobrado en ventas)
    • IVA Crédito Fiscal (IVA pagado en compras)
    • Cálculo: Débito − Crédito = IVA a Pagar (o a Favor)
  • Cuándo: Mensualmente, para el mes anterior
  • Dónde: A través de la plataforma Marangatú
  • Código de obligación: 211 (IVA - Formulario 120)
  • Vencimiento: Según último dígito de tu cédula (calendario perpetuo)

Importante: Incluso si no tuviste movimiento (cero ventas), debes presentar el F120 marcándolo como "sin movimiento".

5. Pagar el IVA en Tiempo y Forma

  • Cuánto: El monto resultante de tu F120 (Débito − Crédito)
  • Cuándo: Antes de la fecha de vencimiento de tu grupo
  • Cómo: Banca en línea, sucursal bancaria o puntos de pago autorizados
  • Comprobante: Guardar recibo de pago como respaldo

6. Conservar Documentación

Debes mantener archivados por un período mínimo de 5 años:

  • Todas tus facturas emitidas (copias)
  • Todas las facturas recibidas (originales)
  • Libros de compras y ventas (o registros digitales)
  • Declaraciones juradas (F120) y comprobantes de pago
  • Documentos contables y financieros

¿Por qué? La DNIT puede realizar fiscalizaciones y auditorías hasta 5 años hacia atrás. Debes poder demostrar todas tus operaciones.

7. Comunicar Numeración de Comprobantes

Si usas facturas de papel (antes de adoptar SIFEN), debes:

  • Informar a la DNIT la numeración que vas a utilizar
  • Solicitar timbrado físico
  • Usar los números correlativamente sin saltos

Con facturación electrónica, la numeración la controla SIFEN automáticamente.

Tipos de Comprobantes Según Tu RUC

Tipo de RUC Comprobante que Emites ¿Cobra IVA? ¿Sirve para Crédito Fiscal?
Contribuyente IVA Factura con IVA (DTE) Sí (10% o 5%)
RESIMPLE Boleta de venta No No
Exento Factura exenta No No

Implicancia práctica: Si eres contribuyente IVA normal, tus clientes que también sean contribuyentes prefieren comprarte porque pueden recuperar el IVA. Si eres RESIMPLE o exento, tus comprobantes no sirven para crédito fiscal.

Calendario de Obligaciones Mensuales

Aquí un cronograma típico mensual para un contribuyente IVA con RUC activo:

Durante el Mes (Ej: Enero)

  • Día a día: Emitir facturas electrónicas (DTEs) por cada venta
  • Registro continuo: Sistema SIFEN registra automáticamente tus ventas
  • Recibir facturas: Al comprar insumos, asegurar que te den factura válida con IVA
  • Archivo: Guardar todas las facturas recibidas

Cierre de Mes (Fin de Enero)

  • Totalizar ventas del mes (IVA Débito)
  • Totalizar compras del mes (IVA Crédito)
  • Calcular: Débito − Crédito = IVA a Pagar

Primera Quincena del Mes Siguiente (Febrero)

  • Antes de tu vencimiento: Presentar Formulario 120 de enero en Marangatú
  • Mismo día o antes: Pagar el IVA resultante
  • Inmediatamente: Verificar que pago fue acreditado
  • Archivar: Comprobante de F120 y recibo de pago

Este ciclo se repite todos los meses sin excepción.

Consecuencias de No Cumplir con Obligaciones RUC/IVA

No cumplir con tus obligaciones tributarias tiene serias consecuencias:

1. Multas e Intereses

  • Por presentación tardía del F120: Multa fija que aumenta con cada día de atraso
  • Por pago tardío: Intereses sobre el monto adeudado (tasa establecida por DNIT)
  • Por no presentar: Multa más severa por omisión
  • Por no emitir factura: Multa por cada factura no emitida
  • Por factura sin IVA cuando corresponde: Multa + pago del IVA omitido

2. Certificado de Cumplimiento Tributario Negado

El Certificado de Cumplimiento Tributario es un documento que acredita que estás al día con tus obligaciones fiscales.

¿Para qué lo necesitas?

  • Participar en licitaciones públicas
  • Contratar con entidades del Estado
  • Obtener créditos bancarios empresariales
  • Exportar mercaderías
  • Algunos trámites legales y comerciales

Si no cumples: La DNIT no te emitirá el certificado, lo que te cierra puertas comerciales importantes.

3. RUC Marcado como "No Cumplidor"

  • Tu reputación fiscal queda dañada
  • Restricciones para realizar ciertos trámites
  • Mayor probabilidad de ser seleccionado para fiscalización
  • Dificultades para obtener financiamiento

4. Clausura Temporal o Definitiva

En casos graves de evasión o incumplimiento reiterado:

  • La DNIT puede ordenar la clausura temporal de tu negocio (cierre forzoso por días o semanas)
  • En casos extremos, clausura definitiva
  • Proceso judicial por evasión fiscal (delito penal)

5. Restricciones Comerciales

  • No puedes vender al Estado: Todas las entidades públicas requieren cumplimiento tributario
  • Grandes empresas no te compran: Corporaciones verifican cumplimiento de proveedores
  • Bancos rechazan créditos: Instituciones financieras revisan tu situación fiscal

⚠️ Importante: Cumplimiento es Clave

Mantener tu RUC al día no es solo evitar multas. Es mantener tu reputación comercial, acceder a oportunidades de negocio y dormir tranquilo. El costo de cumplir siempre es menor que el costo de no hacerlo.

Cómo Verificar el Estado de Tu RUC

Puedes consultar el estado de tu RUC y obligaciones en cualquier momento:

Consulta en Línea

  1. Ingresa al portal de la DNIT (dnit.gov.py)
  2. Ve a "Consultas" → "Consulta de RUC"
  3. Ingresa tu número de RUC
  4. El sistema muestra:
    • Estado del RUC (activo, inactivo, suspendido)
    • Obligaciones tributarias asignadas (IVA, Renta, etc.)
    • Régimen (General, RESIMPLE, Exento)
    • Situación de cumplimiento

A Través de Marangatú

  1. Ingresa a Marangatú con tu RUC y contraseña
  2. Dashboard muestra:
    • Declaraciones pendientes
    • Declaraciones presentadas
    • Pagos pendientes
    • Estado de cuenta corriente tributaria

Presencialmente

  • Acude a oficinas de la DNIT con tu cédula
  • Solicita reporte de estado de RUC
  • Útil si tienes deudas y quieres planificar pago

Cambios en Obligaciones RUC: Qué Hacer

Cambiar de Régimen General a RESIMPLE

Cuándo: Tus ingresos bajaron y ahora calificas (≤₲80M/año).

  1. Ingresar a Marangatú
  2. Solicitar adhesión a RESIMPLE
  3. Declarar ingresos del año anterior
  4. DNIT aprueba el cambio
  5. Desde el mes siguiente, pagas monto fijo y dejas de declarar IVA

Cambiar de RESIMPLE a Régimen General

Cuándo: Tus ingresos superaron ₲80M/año (obligatorio) o decides hacerlo voluntariamente.

  1. Notificar a DNIT que sales de RESIMPLE
  2. Obtener timbrado electrónico
  3. Comenzar a emitir facturas con IVA
  4. Presentar F120 mensualmente

Actualizar Datos del RUC

Si cambias:

  • Domicilio fiscal
  • Actividad económica
  • Teléfono o email
  • Nombre comercial

Debes:

  1. Ingresar a Marangatú → "Actualización de Datos"
  2. O acudir a DNIT con formulario de actualización
  3. Presentar documentación respaldatoria (contrato de alquiler, etc.)

Plazo: Dentro de los 15 días hábiles del cambio.

Suspender o Cancelar RUC

Si cierras tu negocio:

  1. Presentar todas las declaraciones pendientes
  2. Pagar todas las deudas tributarias
  3. Solicitar cese de actividades en DNIT
  4. Presentar formulario de baja de RUC
  5. DNIT verifica cumplimiento y aprueba la baja

Importante: No dejes el RUC activo si no operas. Seguirás acumulando obligaciones (F120 sin movimiento) y multas si no declaras.

Preguntas Frecuentes

¿Tener RUC significa que debo pagar IVA?

No necesariamente. Tener RUC solo significa que estás registrado como contribuyente. Si eres contribuyente de IVA (régimen general), sí debes cobrar y pagar IVA. Si estás en RESIMPLE, no eres contribuyente de IVA (pagas monto fijo). Si estás exento, tampoco pagas IVA.

¿Cómo sé si soy contribuyente del IVA?

Verifica en Marangatú o en la consulta de RUC en dnit.gov.py. Aparecerá la "Obligación 211 - IVA" si eres contribuyente. Si dice RESIMPLE o Exento, no lo eres. También puedes consultar directamente en oficinas de la DNIT con tu cédula.

¿Qué pasa si no cumplo con mis obligaciones de RUC?

Consecuencias: multas e intereses, no puedes obtener certificado de cumplimiento tributario (necesario para licitaciones y créditos), RUC marcado como no cumplidor, posible clausura del negocio, restricciones para contratar con el Estado y empresas grandes.

¿Puedo cambiar de RESIMPLE a régimen general de IVA?

Sí. Es obligatorio si tus ingresos superan ₲80.000.000 anuales. También puedes hacerlo voluntariamente si te conviene (por ejemplo, si tus clientes necesitan facturas con IVA válido). Notifica a la DNIT, obtén timbrado electrónico y comienza a declarar F120 mensualmente.

¿Cómo verifico el estado de mi RUC?

Tres formas: (1) En línea en dnit.gov.py → Consulta de RUC, (2) en Marangatú con tu usuario (muestra dashboard completo), (3) presencialmente en oficinas DNIT con tu cédula.

¿Cada cuánto debo presentar declaraciones con mi RUC?

Depende de tu régimen. Contribuyente IVA: Formulario 120 mensual. RESIMPLE: Declaración anual simple + pago mensual fijo. Exento: Puede variar, generalmente anual o sin movimiento mensual.

¿Qué es el certificado de cumplimiento tributario?

Es un documento que emite la DNIT certificando que estás al día con todas tus obligaciones fiscales (declaraciones presentadas, impuestos pagados). Es indispensable para licitaciones públicas, contratos con el Estado, exportaciones y muchos trámites bancarios o comerciales.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente