CPE Perú: Comprobantes de Pago Electrónicos y Factura Electrónica SUNAT

← Volver a Calculadora IGV Perú

Fórmulas rápidas

Ejemplo: Los CPE son obligatorios para el 100% de los contribuyentes en Perú. Incluyen facturas, boletas, notas de crédito y recibos por honorarios electrónicos.

¿Qué es un CPE (Comprobante de Pago Electrónico)?

Los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) son documentos digitales emitidos y almacenados electrónicamente que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Tienen la misma validez legal que los comprobantes físicos tradicionales.

Características Principales

  • Formato digital: Se generan, envían y almacenan electrónicamente (XML + PDF).
  • Validación SUNAT: Cada CPE es validado en tiempo real por SUNAT y recibe un código único de autorización.
  • Obligatoriedad: Desde 2019, es obligatorio para el 100% de los contribuyentes en Perú emitir comprobantes electrónicos.
  • Almacenamiento: SUNAT almacena todos los CPE de manera permanente, accesibles 24/7 para consultas.
  • Validez legal: Los CPE tienen la misma validez tributaria y legal que los comprobantes físicos.

Base Legal

  • Resolución de Superintendencia N° 097-2012/SUNAT: Establece el Sistema de Emisión Electrónica.
  • Resolución de Superintendencia N° 300-2014/SUNAT: Regula los Comprobantes de Pago Electrónicos.
  • Decreto Legislativo N° 1314: Facilita la interoperabilidad y uso de facturas electrónicas.

Tipos de CPE en Perú

El sistema de comprobantes electrónicos peruano incluye diversos tipos de documentos según la operación comercial:

1. Factura Electrónica

Código SUNAT: 01

Cuándo se usa: Para ventas o servicios a empresas (B2B) cuando el comprador tiene RUC y requiere sustentar gasto o costo para efectos tributarios.

Características:

  • El comprador debe tener RUC activo
  • Permite utilizar el IGV como crédito fiscal
  • Es deducible como gasto o costo para el comprador
  • Debe incluir datos completos del emisor y receptor

Ejemplo de uso: Una distribuidora vende productos a una tienda retail por S/ 10.000 + IGV.

2. Boleta de Venta Electrónica

Código SUNAT: 03

Cuándo se usa: Para ventas al consumidor final (B2C) que no requiere usar el comprobante para deducir gasto ni crédito fiscal.

Características:

  • No permite deducir gasto ni usar crédito fiscal
  • No requiere datos completos del comprador (puede ser anónimo)
  • Más común en comercio minorista

Ejemplo de uso: Una tienda de ropa vende a un consumidor final por S/ 150.

3. Nota de Crédito Electrónica

Código SUNAT: 07

Cuándo se usa: Para anular, corregir o modificar facturas o boletas ya emitidas.

Motivos comunes:

  • Anulación de operación (devolución total)
  • Descuentos posteriores a la emisión
  • Corrección de errores (monto, descripción)
  • Devolución de productos defectuosos

Importante: Debe referenciar el comprobante original que se está modificando.

4. Nota de Débito Electrónica

Código SUNAT: 08

Cuándo se usa: Para aumentar el valor de una factura o boleta ya emitida.

Motivos comunes:

  • Intereses por mora en el pago
  • Gastos adicionales no incluidos originalmente
  • Servicios complementarios prestados después

5. Recibo por Honorarios Electrónico

Código SUNAT: Categoría 4ta

Quién lo emite: Personas naturales que ejercen profesiones, oficios, artes u otras actividades independientes.

Características:

  • Para rentas de cuarta categoría (trabajo independiente)
  • Sujeto a retención del 8% del Impuesto a la Renta
  • Común entre: médicos, abogados, consultores, contadores, diseñadores

Ejemplo de uso: Un consultor independiente emite recibo por honorarios de S/ 5.000 por asesoría prestada.

6. Guía de Remisión Electrónica

Código SUNAT: 09

Cuándo se usa: Para sustentar el traslado de bienes de un lugar a otro.

Uso común: Transporte de mercadería, envíos a clientes, traslado entre almacenes.

7. Comprobante de Percepción Electrónico

Cuándo se usa: Agentes de percepción designados por SUNAT que deben cobrar adelantos del IGV.

8. Comprobante de Retención Electrónico

Cuándo se usa: Agentes de retención que retienen parte del IGV al pagar a proveedores.

Sistemas de Emisión Electrónica (SEE)

Para emitir CPE, los contribuyentes deben utilizar uno de los siguientes sistemas aprobados por SUNAT:

1. SEE-SOL (SUNAT Operaciones en Línea)

Descripción: Sistema web gratuito proporcionado por SUNAT.

Plataformas:

  • Portal web (computadora)
  • App móvil SUNAT (iOS y Android)

Ideal para:

  • Pequeños contribuyentes con bajo volumen de emisión
  • Negocios que emiten pocos comprobantes al mes
  • Emprendedores que inician actividades

Ventajas:

  • 100% gratuito
  • No requiere instalación (plataforma web)
  • Accesible desde cualquier dispositivo
  • Soporte oficial de SUNAT

Desventajas:

  • Emisión manual (uno por uno)
  • No integrable con sistemas de gestión empresarial
  • Limitado para altos volúmenes

2. Facturador SUNAT (Aplicación de Escritorio)

Descripción: Software descargable gratuito proporcionado por SUNAT.

Ideal para:

  • Medianas empresas con volumen moderado
  • Negocios que prefieren trabajar offline y enviar lotes

Ventajas:

  • Gratuito
  • Emisión por lotes
  • Funciona offline (sincroniza después)
  • Mayor velocidad que SEE-SOL

Desventajas:

  • Requiere instalación en PC
  • No integrable con sistemas ERP propios
  • Interfaz menos amigable

3. Sistema del Contribuyente (Integración Propia)

Descripción: Software desarrollado por la propia empresa que se conecta directamente con SUNAT mediante webservices.

Ideal para:

  • Grandes empresas con alto volumen
  • Empresas con sistemas ERP o CRM propios
  • Negocios que necesitan automatización completa

Ventajas:

  • Totalmente integrado con procesos internos
  • Emisión masiva automatizada
  • Personalizable según necesidades

Desventajas:

  • Requiere desarrollo técnico especializado
  • Costo de implementación y mantenimiento
  • Requiere personal IT capacitado

4. PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos)

Descripción: Empresas privadas autorizadas por SUNAT que ofrecen servicios de facturación electrónica.

Proveedores conocidos: NubeFact, Llama.pe, Edicom, FacturoPe, Factura.PE, entre otros.

Ideal para:

  • Empresas que prefieren tercerizar la facturación
  • Negocios que buscan funcionalidades avanzadas
  • Comercios que necesitan integración con POS o e-commerce

Ventajas:

  • Fácil de usar (interfaces amigables)
  • Integración con sistemas de punto de venta
  • Soporte técnico especializado
  • Funcionalidades adicionales (reportes, análisis, almacenamiento extendido)
  • Actualizaciones automáticas según cambios de SUNAT

Desventajas:

  • Costo mensual o por comprobante
  • Dependencia de proveedor externo

Requisitos Para Emitir CPE

Para poder emitir Comprobantes de Pago Electrónicos, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. RUC Activo y "Habido"

  • Tener RUC (Registro Único de Contribuyentes)
  • Estado del RUC: Activo
  • Condición del RUC: Habido (domicilio fiscal verificado)

2. Clave SOL

  • Contar con Clave SOL para acceder a SUNAT Operaciones en Línea
  • Si no la tienes, puedes obtenerla en cualquier centro de servicios de SUNAT

3. Elegir Sistema de Emisión

  • Seleccionar uno de los 4 sistemas (SEE-SOL, Facturador, Sistema Propio o PSE)
  • Inscribirse en el sistema elegido a través del portal SUNAT

4. Certificado Digital (Opcional)

  • Para sistemas propios y algunos PSE, puede requerirse certificado digital
  • Para SEE-SOL y Facturador SUNAT no es necesario

¿Cómo Funciona el Proceso de Emisión de un CPE?

El flujo de emisión de un CPE sigue estos pasos:

Flujo de Emisión de CPE

  1. Paso 1: El contribuyente genera el CPE en el sistema elegido (web, app, software o PSE).
  2. Paso 2: El sistema crea un archivo XML con la estructura validada por SUNAT.
  3. Paso 3: El XML se envía a SUNAT para validación en tiempo real.
  4. Paso 4: SUNAT valida la información (RUC, datos, estructura, numeración).
  5. Paso 5: SUNAT devuelve un Código de Respuesta (CDR) y asigna un identificador único.
  6. Paso 6: El CPE queda registrado en SUNAT y es almacenado permanentemente.
  7. Paso 7: El emisor entrega el CPE al cliente (email, PDF, enlace).
  8. Paso 8: El cliente puede verificar la validez del CPE en el portal de SUNAT.

Tiempo de validación: En condiciones normales, la validación de SUNAT toma solo unos segundos.

Beneficios del Sistema CPE

Para las Empresas

  • Reducción de costos: Eliminación de gastos de impresión, almacenamiento físico y envío postal.
  • Acceso al factoring: Facilita el acceso a financiamiento mediante factoring electrónico (venta de facturas por cobrar).
  • Automatización: Validación automática de datos y cálculos, reducción de errores.
  • Mejores decisiones: Datos de ventas actualizados en tiempo real para análisis de negocio.
  • Cumplimiento garantizado: SUNAT valida antes de emitir, asegurando cumplimiento normativo.

Para SUNAT

  • Control en tiempo real: Visibilidad inmediata de todas las transacciones comerciales.
  • Reducción de evasión: Más difícil ocultar ventas o emitir comprobantes falsos.
  • Fiscalización eficiente: Cruces automáticos de información entre compradores y vendedores.

Para los Consumidores

  • Accesibilidad: Los CPE están disponibles 24/7 en el portal de SUNAT para consultas.
  • Verificación fácil: Cualquiera puede verificar la autenticidad de un comprobante.
  • No se pierden: Los comprobantes quedan almacenados permanentemente en SUNAT.

Sanciones por No Emitir CPE

El incumplimiento de la obligación de emitir comprobantes electrónicos puede generar:

Sanciones Administrativas

  • Multas según Código Tributario: Hasta 50% de la UIT por no emitir comprobantes.
  • Cierre temporal: SUNAT puede ordenar el cierre temporal del establecimiento.
  • Comiso de mercadería: En casos de comercio sin comprobantes.

Consecuencias Tributarias

  • Pérdida de deducibilidad: Gastos sin comprobante no son deducibles.
  • Pérdida de crédito fiscal: IGV sin CPE válido no es deducible.
  • Presunciones de ingresos: SUNAT puede presumir ingresos no declarados.

Importante

Desde 2019, todos los contribuyentes deben emitir CPE. No es opcional. Asegúrate de estar inscrito en un sistema de emisión y cumplir con esta obligación para evitar sanciones.

Cómo Verificar un CPE

Cualquier persona puede verificar la autenticidad de un Comprobante de Pago Electrónico:

Método 1: Portal SUNAT

  1. Ingresa a: www.sunat.gob.pe
  2. Busca "Consulta de validez de comprobante electrónico"
  3. Ingresa los datos del comprobante (RUC emisor, tipo, serie, número, fecha, monto)
  4. SUNAT mostrará si el comprobante es válido o no

Método 2: Código QR

Muchos CPE incluyen un código QR que al escanearlo con un smartphone dirige al portal de SUNAT para verificación automática.

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre factura electrónica y boleta electrónica?

La factura electrónica se emite a empresas o personas con RUC que necesitan sustentar gasto y usar crédito fiscal del IGV. La boleta electrónica se emite a consumidores finales que no requieren deducir el gasto ni usar el IGV. La factura permite beneficios tributarios que la boleta no otorga.

¿Necesito firma digital para emitir CPE?

No necesariamente. Si usas SEE-SOL o Facturador SUNAT (sistemas gratuitos de SUNAT), no necesitas firma digital. Solo si desarrollas tu propio sistema o usas ciertos PSE puede ser requerida. Para la mayoría de pequeños y medianos contribuyentes, no es necesaria.

¿Puedo usar el sistema gratuito de SUNAT?

Sí, todos los contribuyentes pueden usar SEE-SOL (web o app móvil) o el Facturador SUNAT (software de escritorio), ambos 100% gratuitos. Son ideales para pequeños negocios con volúmenes moderados de facturación. Si tu volumen es muy alto o necesitas integración con tu sistema de gestión, considera un PSE o desarrollo propio.

¿Qué es un PSE y cuándo lo necesito?

Un PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) es una empresa privada autorizada por SUNAT que ofrece servicios de facturación electrónica. Lo necesitas si buscas funcionalidades avanzadas (integración con POS, reportes detallados, soporte técnico dedicado) o si el sistema gratuito de SUNAT no satisface tus necesidades operativas. Tienen costo mensual o por uso.

¿Cómo corrijo un CPE emitido con error?

Los CPE emitidos no se pueden "editar". Para corregir errores debes emitir una Nota de Crédito Electrónica (para anular o reducir) o una Nota de Débito Electrónica (para aumentar). Estas notas deben referenciar el comprobante original. Si el error es grave, se emite una nota de crédito que anula totalmente el comprobante y luego se emite un nuevo CPE correcto.

¿Qué pasa si no emito CPE?

No emitir comprobantes de pago electrónicos es una infracción grave. Puedes recibir multas de hasta 50% de la UIT, cierre temporal de tu negocio, comiso de mercadería, y pérdida de derechos tributarios (deducciones, crédito fiscal). Además, los gastos sin CPE no son deducibles para quien compra.

¿Cuánto tiempo almacena SUNAT mis CPE?

SUNAT almacena todos los CPE de manera permanente. Puedes consultarlos en cualquier momento a través de tu Clave SOL en SUNAT Operaciones en Línea. Esto elimina el riesgo de pérdida de comprobantes y facilita la fiscalización. Los CPE están disponibles 24/7 para consultas y descargas.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente