Cambios del IVU en Puerto Rico (2025) Novedades

Un resumen de las actualizaciones y determinaciones recientes de Hacienda que todo comerciante debe conocer. Para calcular las tasas vigentes, usa nuestra calculadora de IVU.

¿Cuál es el cambio más importante del IVU para 2025?

El cambio principal no es en la tasa, que sigue en 11.5%, sino en la fiscalización y digitalización. Hacienda ha emitido nuevas guías para clarificar el IVU en servicios digitales y ha reforzado la obligación de usar sistemas de punto de venta (POS) certificados para ciertos sectores.

Ver qué debes hacer →

Timeline de Cambios Recientes

Finales de 2024: Determinación Administrativa 24-08

Hacienda emite una nueva guía que clarifica la aplicación del IVU a servicios basados en la nube (SaaS) y a creadores de contenido digital, clasificándolos como servicios gravables al 11.5% si el consumidor está en Puerto Rico.

Inicio de 2025: Mandato de POS Certificados

Entra en vigor la obligación para restaurantes y bares con ingresos anuales sobre $1 millón de utilizar sistemas de punto de venta (POS) que se integren directamente con SURI para una mejor fiscalización.

Mediados de 2025 (Proyectado): Revisión de Exenciones

Se anticipa una revisión de la lista de alimentos exentos para clarificar el tratamiento de productos "intermedios" como las bebidas energéticas y suplementos nutricionales.

Clarificación sobre Servicios Digitales

La DA 24-08 es el cambio más significativo. Establece que si vendes software como servicio (SaaS), cursos en línea, o generas ingresos por publicidad o suscripciones de usuarios en Puerto Rico, esos ingresos están sujetos al IVU del 11.5%.

Esto afecta a:

  • Programadores y agencias de software.
  • Creadores de contenido (YouTubers, influencers).
  • Plataformas de e-learning.

Si caes en esta categoría, es crucial que te registres como comerciante. Ver guía de registro.

Qué Debes Hacer Ahora

  1. Revisa tu clasificación de servicios: Si ofreces servicios digitales, confirma si ahora están gravados según la nueva guía.
  2. Consulta con tu proveedor de POS: Si tienes un restaurante o bar, pregunta a tu proveedor si tu sistema cumple con los nuevos requisitos de integración con SURI.
  3. Mantente informado: Sigue las publicaciones del Departamento de Hacienda para estar al tanto de futuras actualizaciones, especialmente sobre las exenciones de alimentos.
  4. Consulta a un profesional: Si tienes dudas, un contador o asesor fiscal puede ayudarte a navegar estos cambios y asegurar tu cumplimiento.

Preguntas Frecuentes

¿La tasa general del 11.5% ha cambiado para 2025?

No, para 2025 la tasa general del IVU se mantiene en 11.5% (10.5% estatal + 1% municipal). Los cambios principales se centran en la digitalización y la reclasificación de ciertos servicios.

¿Qué es la 'Planilla Cero' y por qué es importante?

La 'Planilla Cero' es la declaración mensual de IVU que debes presentar incluso si no tuviste ventas durante el mes. No presentarla puede acarrear multas. Hacienda ha enfatizado la importancia de esta radicación para mantener los registros de comerciantes activos y al día.

¿Afectan estos cambios a los servicios B2B?

La <a href='/puerto-rico/servicios-b2b-4/' class='text-blue-600 dark:text-blue-400 hover:underline'>tasa del 4% para servicios B2B</a> y profesionales designados no ha cambiado. Sin embargo, las nuevas guías de Hacienda buscan clarificar qué servicios caen bajo esta categoría, especialmente en el sector digital, para evitar la evasión o aplicación incorrecta.

¿Dónde puedo leer las determinaciones administrativas completas?

Todas las cartas circulares y determinaciones administrativas se publican en el sitio web del Departamento de Hacienda. Recomendamos consultar la sección de 'Publicaciones' para ver los documentos oficiales.

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 13 de noviembre de 2025 Por: Equipo de ivacalculator.com.

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente