Guía para Calcular el IVU en Facturas 2025
Una factura bien hecha no solo es una obligación legal, sino también una herramienta de claridad para ti y tus clientes. Para calcular los montos, puedes usar la calculadora de IVU.
¿Cómo se calcula el IVU en una factura?
Calcula el subtotal de los artículos gravables. Sobre esa base, calcula el IVU estatal (10.5%) y el IVU municipal (1%). Muestra cada componente por separado en la factura. El total es la suma del subtotal más ambos impuestos.
Campos Obligatorios en una Factura
Según el Departamento de Hacienda, toda factura o recibo de venta en Puerto Rico debe contener, como mínimo, la siguiente información:
- Nombre y número de Registro de Comerciante del vendedor.
- Fecha de la transacción.
- Número de factura secuencial y único.
- Descripción de los artículos o servicios.
- Cantidad y precio por unidad.
- Subtotal antes de impuestos.
- Desglose del IVU estatal y municipal.
- Total de la factura.
Ejemplo Visual de una Factura
Así es como se vería una factura bien estructurada para una venta de $200.
Tu Negocio, LLC
Registro de Comerciante: 12345678
Factura #00123
Fecha: 13 de noviembre de 2025
Aprende más sobre el componente municipal del IVU.
Casos Especiales: Redondeos y Notas de Crédito
Redondeo de Decimales
El IVU siempre debe redondearse al centavo más cercano. Por ejemplo, si un cálculo de IVU resulta en $15.755, debes redondearlo a $15.76. Si resulta en $15.754, se queda en $15.75. Los sistemas POS modernos hacen esto automáticamente.
Notas de Crédito por Devoluciones
Si un cliente devuelve un producto, debes emitir una nota de crédito que también revierta el IVU cobrado. Por ejemplo, si devuelven un artículo de $100 + $11.50 de IVU, tu nota de crédito debe ser por $111.50. Luego, puedes reclamar esos $11.50 como un crédito en tu próxima planilla mensual de IVU para no pagar un impuesto que ya devolviste. Este es un paso clave para la corrección de errores fiscales.
Plantillas Descargables
Usa estas plantillas como guía. Recuerda personalizarlas con los datos de tu negocio.
Nota: Las plantillas se encuentran en nuestra guía de Desglose de Factura.
Preguntas Frecuentes
¿Qué campos son obligatorios en una factura en Puerto Rico?
Toda factura debe incluir: tu nombre y Registro de Comerciante, nombre del cliente, fecha, número de factura único, descripción de los bienes o servicios, precio base, desglose del IVU (estatal y municipal), y el total.
¿Cómo se maneja el IVU en un pago por adelantado (anticipo)?
El IVU se causa en el momento de la venta. Si recibes un anticipo, debes calcular y remitir el IVU correspondiente a ese pago en la planilla del mes en que lo recibiste, aunque el servicio o producto no se haya entregado por completo.
¿Cómo funciona una nota de crédito con el IVU?
Si emites una nota de crédito por una devolución o un descuento, también debes acreditar el IVU correspondiente. En tu próxima planilla de IVU, puedes reclamar un ajuste (crédito) por el monto del IVU que devolviste al cliente.
¿Puedo usar una plantilla de factura genérica?
Sí, puedes usar plantillas genéricas (como las que ofrecemos para descargar), pero es tu responsabilidad asegurarte de que contenga todos los campos requeridos por el Departamento de Hacienda y que los cálculos del IVU estén correctos y debidamente desglosados.
Fuentes oficiales
- Publicación 13-01: Reglas Generales del IVU — Guía oficial sobre la aplicación y facturación del IVU.
- Ciclo Contributivo del IVU: Emisión de Factura — Requisitos de facturación según Hacienda.
Información verificada
Última revisión: 13 de noviembre de 2025 • Por: Equipo de ivacalculator.com con revisión de contadores locales.
Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente