Guía de Desglose de Factura IVU 2025

Aprende a mostrar el IVU de forma clara y correcta en todas tus facturas, cumpliendo con las normativas de Hacienda. Para un cálculo rápido, usa nuestra calculadora de IVU principal.

¿Cómo se desglosa el IVU en una factura?

Una factura correcta debe mostrar por separado: el Subtotal (base), el IVU Estatal (10.5% o 4%), el IVU Municipal (1%, si aplica) y el Total. La transparencia es clave para el cliente y para tu contabilidad.

Ver Plantillas de Ejemplo →

Caso 1: Factura Retail al 11.5%

Este es el escenario más común para ventas a consumidores finales.

Factura de Venta

Producto A (Base)$100.00
Producto B (Base)$50.00
Subtotal$150.00
IVU Estatal (10.5%)$15.75
IVU Municipal (1%)$1.50
TOTAL A PAGAR$167.25

Caso 2: Factura Servicios B2B al 4%

Para servicios profesionales o B2B, solo se aplica el 4% estatal.

Factura de Servicios

Servicio de Consultoría (Base)$1,000.00
Subtotal$1,000.00
IVU Estatal (4%)$40.00
TOTAL A PAGAR$1,040.00

Caso 3: Factura con Exención Parcial

Si vendes artículos exentos (ej. alimentos no preparados) y no exentos. Puedes ver la lista completa en nuestra guía de exenciones de IVU.

Factura Mixta

Producto Taxable$50.00
Producto Exento$25.00
Subtotal$75.00

Base para IVU: $50.00

IVU Estatal (10.5% sobre $50)$5.25
IVU Municipal (1% sobre $50)$0.50
TOTAL A PAGAR$80.75

Plantillas Descargables

Usa estas plantillas como punto de partida para tus facturas. Asegúrate de personalizarlas con tu información y logo.

Errores Comunes en Facturación

  • No desglosar el IVU: Indicar solo el total es incorrecto y puede generar multas. Siempre separa el componente estatal y municipal.
  • Calcular el IVU sobre el total: El impuesto siempre se calcula sobre la base imponible (subtotal), nunca sobre un monto que ya incluye otros impuestos.
  • Omitir el número de Registro de Comerciante: Es un dato obligatorio en toda factura.
  • Aplicar tasa incorrecta: Usar 11.5% para un servicio B2B o 4% para una venta a un consumidor final son errores graves. Conoce más en nuestra guía de errores comunes del IVU.

Preguntas Frecuentes

¿Dónde debe aparecer el IVU municipal del 1%?

El IVU municipal del 1% debe aparecer como una línea separada en la factura, justo después del IVU estatal del 10.5%. Ambas tasas se calculan sobre la misma base imponible. No deben agruparse en un solo concepto de 'IVU'.

¿Cómo se maneja el redondeo en las facturas?

El redondeo debe hacerse al centavo más cercano (dos decimales) para cada línea de impuesto. Los sistemas de punto de venta (POS) y software de contabilidad suelen manejar esto automáticamente, pero en cálculos manuales, es crucial ser consistente para evitar discrepancias.

¿Qué pasa si en una misma factura hay artículos exentos y artículos que pagan IVU?

En ese caso, la factura debe mostrar claramente qué artículos están exentos. El IVU (tanto estatal como municipal) se calcula únicamente sobre el subtotal de los artículos no exentos. El total de la factura será la suma del subtotal de artículos exentos más el total (base + IVU) de los artículos no exentos.

¿Es obligatorio mostrar el número de Registro de Comerciante en la factura?

Sí, es un requisito. Tu número de Registro de Comerciante debe estar visible en todas las facturas que emitas. Para las transacciones B2B al 4%, también es una buena práctica incluir el número de registro de tu cliente.

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 13 de noviembre de 2025 Por: Equipo de ivacalculator.com con revisión de contadores locales.

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente