Preguntas Frecuentes sobre el IVA en Venezuela

Respuestas claras y directas a las dudas más comunes sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela para 2025.

💡 Necesitas un cálculo rápido? Usa nuestra calculadora de IVA o consulta la tabla de cálculos rápidos .

¿Cuál es la alícuota general del IVA en Venezuela para 2025?
La alícuota o tasa general del IVA en Venezuela para 2025 es del 16%. Esta tasa aplica a la mayoría de los productos y servicios que no están exentos o clasificados en otras categorías.
¿Existen otras alícuotas de IVA además del 16%?
Sí. Existe una alícuota reducida del 8% para ciertos bienes y servicios como la producción de alimentos de consumo humano y la importación de bienes para la industria aeronáutica. También hay una alícuota adicional o de lujo del 15% (que se suma al 16%, dando un total del 31%) para bienes considerados suntuarios. Puedes ver el detalle en nuestra guía de tasas de IVA.
¿Qué son los Sujetos Pasivos Especiales (SPE)?
Los Sujetos Pasivos Especiales (SPE) son contribuyentes calificados por el SENIAT debido a su nivel de ingresos u otros criterios. Tienen obligaciones fiscales distintas, como presentar declaraciones de IVA quincenalmente y actuar como agentes de retención del IVA.
¿Cómo funciona la retención de IVA?
Cuando un Sujeto Pasivo Especial (SPE) le compra a un proveedor, no le paga el 100% del IVA facturado. En su lugar, retiene un 75% o 100% de ese IVA y lo paga directamente al SENIAT. El proveedor luego usa ese monto retenido como un crédito fiscal. Este mecanismo busca asegurar la recaudación.
¿Qué productos están exentos de IVA?
Están exentos del IVA principalmente los alimentos de la cesta básica, medicamentos, fertilizantes, libros, y servicios educativos y de salud. Las exoneraciones, por otro lado, son temporales y se aplican a ciertos productos importados según decretos presidenciales.
¿Cómo y cuándo se declara el IVA al SENIAT?
La declaración de IVA se realiza a través del portal del SENIAT. Los contribuyentes ordinarios declaran mensualmente, mientras que los Sujetos Pasivos Especiales (SPE) lo hacen quincenalmente, según el calendario publicado por el SENIAT.
¿Es obligatoria la factura electrónica en Venezuela en 2025?
Sí, la implementación de la factura electrónica es progresiva. Para muchos Sujetos Pasivos Especiales, ya es obligatoria. Se espera que su uso se masifique durante 2025 según la Providencia Administrativa SNAT/2024/000012.
¿Cuál es la diferencia entre débito fiscal y crédito fiscal?
El débito fiscal es el IVA que una empresa cobra a sus clientes en sus ventas (IVA repercutido). El crédito fiscal es el IVA que esa misma empresa paga a sus proveedores en sus compras (IVA soportado). El monto a pagar al SENIAT es la diferencia entre los débitos y los créditos fiscales del período.
¿Se puede recuperar el IVA pagado en las compras?
Sí, el IVA pagado en compras (crédito fiscal) se utiliza para disminuir el IVA cobrado en ventas (débito fiscal). Si los créditos son mayores que los débitos, se genera un excedente de crédito fiscal que puede ser utilizado en períodos futuros.
¿Las exportaciones pagan IVA?
No, las operaciones de exportación de bienes y servicios están exentas de IVA. Esto permite que los productos y servicios venezolanos sean más competitivos en los mercados internacionales.
¿Qué es la base imponible?
La base imponible es el precio del bien o servicio antes de aplicarle cualquier impuesto. Es el monto sobre el cual se calcula el porcentaje de IVA. Para calcularla desde un precio final, puedes usar nuestra calculadora en la página principal.

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 15 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente