← Volver a Calculadora IVA Bolivia

Factura Electrónica en Bolivia: Sistema SFV y Modalidades SIN

Resumen rápido

Sistema oficial: SFV (Sistema de Facturación Virtual)

3 Modalidades: Electrónica • Computarizada • Portal Web

CUFD: Código diario válido 24 horas

Obligatorio: Implementación por grupos (2020-2025)

Ejemplo: SIN asigna modalidad según actividad y volumen. No puedes elegir libremente.

La factura electrónica es obligatoria en Bolivia mediante el Sistema de Facturación Virtual (SFV) del SIN. Desde 2020, el SIN implementó gradualmente la facturación en línea en tres modalidades: Electrónica, Computarizada y Portal Web. El SIN asigna la modalidad según tu actividad, volumen y perfil tributario. Comprender qué modalidad te corresponde y cómo funciona el sistema es crucial para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

¿Qué es la Factura Electrónica en Bolivia?

La factura electrónica es un documento fiscal digital con la misma validez legal que una factura en papel. Se emite, transmite y almacena electrónicamente, registrándose automáticamente en la base de datos del SIN.

Nombre oficial: Sistema de Facturación Virtual (SFV)

Características del SFV:

  • Validez legal: Mismo valor que factura en papel
  • Registro en línea: Cada factura se registra en SIN en tiempo real
  • Formato XML: Intercambio de datos estructurado
  • Sin papel: Eliminación gradual de facturas físicas
  • Trazabilidad: SIN monitorea todas las transacciones
  • Obligatorio: Implementación por fases (grupos 1-10)

Beneficios de la factura electrónica:

  • Reducción de costos (sin impresión autorizada, papel)
  • Agilidad en emisión y envío
  • Almacenamiento digital seguro
  • Facilita declaración IVA (datos pre-cargados)
  • Reducción de evasión fiscal
  • Mayor control tributario del SIN

Sistema de Facturación Virtual: Tres Modalidades

El SFV tiene tres modalidades de facturación en línea. El SIN asigna la modalidad correspondiente según:

  • Tipo de actividad económica
  • Volumen de facturación mensual
  • Historial de cumplimiento tributario
  • Monto total de ventas anuales

⚠️ Importante: Los contribuyentes no pueden elegir libremente su modalidad. El SIN notifica oficialmente la asignación.

Modalidad 1: Facturación Electrónica en Línea

🔵 Para quién: Grandes empresas

Empresas de alto volumen de facturación, grandes contribuyentes, corporativos y negocios con facturación masiva.

Requisitos:

  • Certificado digital (firma digital): De proveedor autorizado por SIN
  • Software de facturación: Desarrollo propio o de terceros autorizado
  • Autorización SIN: Registro como emisor electrónico
  • Conexión a internet: Permanente para envío en tiempo real

Características técnicas:

  • Formato: XML (intercambio estructurado)
  • Protocolo: SOAP services (webservices)
  • Autenticación: Firma digital con certificado
  • CUFD: Código Único de Facturación Diaria (24h válido)

Ejemplo de uso:

Una cadena de supermercados con miles de facturas diarias. Tiene software propio integrado con cajas registradoras, certificado digital y envía facturas en XML a servicios SOAP del SIN en tiempo real.

Modalidad 2: Facturación Computarizada en Línea

🟢 Para quién: Empresas medianas

Negocios con volumen moderado de facturación: comercios, servicios profesionales, talleres, restaurantes medianos.

Requisitos:

  • Hash/huella digital: Credenciales más simples que certificado
  • Software de facturación autorizado: Propio o comercial
  • Credenciales SIN: Usuario y contraseña del contribuyente
  • Dosificación: A través de módulo SIAT

Características técnicas:

  • Formato: XML
  • Autenticación: Hash/fingerprint (no certificado digital)
  • CUFD: Requerido (24h validez)
  • Más simple: Que modalidad electrónica

Ejemplo de uso:

Un restaurante mediano que emite 50-100 facturas diarias. Usa software comercial de facturación (sin certificado digital), se autentica con hash y envía facturas XML al SIN.

Modalidad 3: Facturación Portal Web en Línea

🟡 Para quién: Pequeños negocios

Comercios con bajo volumen de facturación: tiendas pequeñas, profesionales independientes, servicios ocasionales.

Requisitos:

  • Credenciales SIN: NIT + contraseña (Oficina Virtual)
  • Acceso a internet: Navegador web
  • Sin software especial: Se usa portal web gratuito del SIN
  • Entrada manual: Llenas formulario web por cada factura

Características:

  • Formato: Entrada manual en portal web
  • Sin software: 100% online del SIN
  • CUFD: Sistema lo genera automáticamente
  • Gratuito: Herramienta oficial sin costo

Ejemplo de uso:

Un profesional independiente (contador, arquitecto) que emite 5-10 facturas al mes. Ingresa a impuestos.gob.bo, completa formulario web con datos del cliente y servicio, y el sistema genera la factura electrónica.

✅ Ventaja para pequeños:

La Modalidad Portal Web es ideal para pequeños negocios porque no requiere inversión en software ni certificados digitales. Todo se hace mediante el portal gratuito del SIN. Es la modalidad más accesible.

¿Qué es el CUFD (Código Único de Facturación Diaria)?

El CUFD es un código único que el sistema del SIN genera diariamente para validar las facturas emitidas ese día. Tiene una vigencia de 24 horas y es obligatorio para todas las modalidades de facturación en línea.

Características del CUFD:

  • Duración: 24 horas (expira al día siguiente)
  • Único por día: Un CUFD por cada día calendario
  • Generación: Sistema SIN lo emite al inicio del día
  • Obligatorio: Todas las facturas del día llevan ese CUFD

¿Cómo funciona?

  1. Sistema solicita CUFD del día a SIN
  2. SIN genera código único válido 24h
  3. Todas las facturas del día incluyen ese CUFD
  4. Al día siguiente, se solicita nuevo CUFD

Propósito del CUFD:

El CUFD permite al SIN validar que las facturas sean legítimas y emitidas en tiempo real, evitando facturación retroactiva o fraudulenta. Es un mecanismo de control tributario.

¿Qué es la Dosificación de Facturas?

La dosificación es el proceso de autorización de facturas por parte del SIN. En el contexto del Sistema de Facturación Virtual, la dosificación funciona de manera diferente según la modalidad:

Para modalidades electrónicas (Electrónica y Computarizada):

La dosificación se realiza a través del módulo SIAT. El sistema dosifica en lotes (por ejemplo, múltiplos de 50 facturas). Accedes a la Oficina Virtual del SIN → Sistema de Facturación Virtual → Dosificación.

Para modalidades manuales/pre-valoradas:

En casos de facturas físicas autorizadas (modalidades antiguas), las imprentas autorizadas habilitaban las facturas mediante el SFV. Este sistema se está eliminando progresivamente.

Ejemplo de dosificación:

Solicitas dosificación de 3 talonarios → el sistema autoriza 150 facturas (50 × 3). Esas 150 facturas quedan habilitadas para emisión electrónica durante el período dosificado.

⚠️ Nota importante:

La dosificación es más relevante para modalidades manuales/computarizadas. En la Modalidad Portal Web, el sistema gestiona automáticamente la numeración sin que necesites dosificar manualmente.

Cronograma de Implementación (Grupos Obligados)

El SIN implementó la facturación electrónica gradualmente mediante 10 grupos. Los grupos 1-7 ya están obligados. Los grupos finales (8-10) se obligaron en 2024-2025:

Grupo Fecha obligatoria Estado
Grupos 1-7 2020-2023 ✓ Obligados
Grupo 8 Desde 1 octubre 2024 ✓ Obligados
Grupo 9 Desde 1 diciembre 2024 ✓ Obligados
Grupo 10 Desde 1 febrero 2025 → En vigencia

¿Cómo saber si estoy obligado?

  • El SIN te notifica oficialmente mediante Oficina Virtual
  • Consulta tu estado en impuestos.gob.bo con tu NIT
  • Verifica anuncios en siatinfo.impuestos.gob.bo
  • Si no has recibido notificación y no estás en grupos anteriores, probablemente eres grupo 10 (obligatorio desde feb 2025)

¿Cómo Saber Qué Modalidad Me Corresponde?

El SIN asigna la modalidad según tu perfil tributario. No puedes elegir libremente. El SIN considera:

Factores de asignación:

  • Tipo de actividad económica
  • Volumen de facturación mensual/anual
  • Cantidad de transacciones
  • Historial tributario
  • Tamaño de la empresa

Consultar tu modalidad:

  1. Ingresa a impuestos.gob.bo
  2. Accede con tu NIT y contraseña
  3. Ve a "Sistema de Facturación Virtual"
  4. Verifica notificación de modalidad asignada

⚠️ Si no estás seguro:

Consulta con un contador público o directamente con el SIN (oficinas regionales, línea telefónica). Es importante usar la modalidad correcta para evitar sanciones.

Sanciones por No Emitir Facturas Electrónicas

Falta de emisión

  • Multas por no facturar
  • Clausura temporal del negocio
  • Pérdida de derechos tributarios

Facturas inválidas

  • Rechazo de factura por SIN
  • Operación no válida fiscalmente
  • Cliente no puede deducir IVA

No implementación

  • Obligación incumplida
  • Multas progresivas
  • Fiscalización intensiva del SIN

⚠️ Importante:

La facturación electrónica es obligatoria. Si tu grupo ya está obligado y no has implementado el sistema, estás en incumplimiento. Regulariza cuanto antes para evitar sanciones mayores.

Preguntas Frecuentes

¿Qué modalidad de facturación me corresponde?

El SIN asigna la modalidad según tu actividad, volumen de facturación y perfil tributario. No puedes elegir libremente. Consulta tu modalidad asignada en la Oficina Virtual del SIN (impuestos.gob.bo) con tu NIT, o verifica notificaciones oficiales del SIN.

¿Qué es el CUFD y para qué sirve?

El CUFD (Código Único de Facturación Diaria) es un código que el SIN genera cada 24 horas para validar facturas emitidas ese día. Todas las facturas del día deben incluir el CUFD vigente. Es un mecanismo de control para evitar facturación retroactiva o fraudulenta.

¿Cómo hago la dosificación de facturas?

Ingresa a la Oficina Virtual del SIN → Sistema de Facturación Virtual → Dosificación. Solicita dosificación por lotes (múltiplos de 50). El sistema autoriza el número de facturas solicitado. En Modalidad Portal Web, la numeración se gestiona automáticamente sin necesidad de dosificación manual.

¿Necesito certificado digital para facturar electrónicamente?

Depende de tu modalidad: Facturación Electrónica (Modalidad 1): SÍ necesitas certificado digital. Facturación Computarizada (Modalidad 2): No, usas hash/fingerprint. Facturación Portal Web (Modalidad 3): No, solo credenciales SIN (NIT + contraseña).

¿Puedo usar el sistema gratuito del SIN?

Sí. La Modalidad Portal Web es un sistema 100% gratuito del SIN para pequeños negocios. No necesitas comprar software ni contratar servicios. Ingresas a impuestos.gob.bo, completas formularios web y emites facturas electrónicas sin costo. Ideal para bajo volumen de facturación.

¿Qué pasa si emito una factura con error?

Debes emitir una Nota de Crédito o Nota de Débito electrónica para corregir el error. No se pueden anular facturas ya registradas en el SIN. La nota crediticia o debiticia ajusta la operación y queda registrada en el sistema.

¿Cuándo estoy obligado a facturar electrónicamente?

Desde que el SIN te notifique oficialmente. Grupos 1-7: Ya obligados (2020-2023). Grupo 8: Desde oct 2024. Grupo 9: Desde dic 2024. Grupo 10: Desde feb 2025. Verifica tu grupo en la Oficina Virtual del SIN o mediante notificaciones oficiales.

Temas relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 14 de noviembre de 2025 Por: Equipo ivacalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente