PDT 621: Cómo Declarar el IGV Mensual en Perú (Formulario Virtual 621)

← Volver a Calculadora IGV Perú

Fórmulas rápidas

Ejemplo: El PDT 621 es la declaración mensual obligatoria del IGV. Se presenta entre el día 14 y 25 de cada mes según el último dígito del RUC.

¿Qué es el PDT 621 / Formulario Virtual 621?

El PDT 621 (Programa de Declaración Telemática) o Formulario Virtual 621 - IGV Renta Mensual es el documento electrónico mediante el cual los contribuyentes declaran mensualmente sus obligaciones tributarias ante SUNAT.

Este formulario integra dos declaraciones principales:

  • IGV (Impuesto General a las Ventas): Débito fiscal, crédito fiscal y determinación del IGV a pagar o saldo a favor.
  • Renta Mensual: Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoría.

Características del PDT 621

  • Presentación digital: Se presenta exclusivamente a través de SUNAT Operaciones en Línea (SOL).
  • Obligación mensual: Debe presentarse todos los meses, incluso si no hubo operaciones ("declaración sin movimiento").
  • Pre-llenado automático: SUNAT propone datos automáticamente basados en los CPE emitidos y recibidos.
  • Integración con CPE: Los comprobantes electrónicos alimentan automáticamente el registro de ventas y compras.

¿Quiénes Deben Declarar el PDT 621?

Están obligados a presentar el PDT 621 mensualmente:

Por Régimen Tributario

1. Régimen General

  • Todas las empresas sin límite de ingresos
  • Obligadas a llevar contabilidad completa
  • Declaran IGV y Renta mensual

2. Régimen MYPE Tributario

  • Micro y pequeñas empresas con ingresos anuales hasta 1.700 UIT
  • Declaran IGV mensual
  • Renta según tramo de ingresos

3. RER (Régimen Especial de Renta)

  • Pequeñas empresas con ingresos anuales hasta 525.000 UIT
  • Declaran IGV mensual
  • Pagan cuota fija de Renta (1,5% de ingresos netos)

Quiénes NO Declaran PDT 621

  • Nuevo RUS: Contribuyentes del Régimen Único Simplificado pagan una cuota mensual fija y no declaran IGV.
  • Personas naturales sin negocio: Trabajadores dependientes o independientes que solo emiten recibos por honorarios (4ta categoría).

Obligación Incluso Sin Movimiento

Si en un mes no tuviste ventas ni compras, igual debes presentar una "declaración sin movimiento" o "en ceros". La no presentación genera multas automáticas.

¿Qué se Declara en el PDT 621?

Sección de IGV

IGV Débito Fiscal (IGV de Ventas)

  • Total de ventas gravadas del mes (valor neto)
  • IGV cobrado a clientes (débito fiscal)
  • Ventas a tasa 18% o 10% (Ley 31556)
  • Exportaciones (tasa 0%)

IGV Crédito Fiscal (IGV de Compras)

  • Total de compras gravadas del mes (valor neto)
  • IGV pagado a proveedores (crédito fiscal)
  • Adquisiciones con derecho a crédito fiscal

Determinación del IGV a Pagar

Fórmula: IGV a Pagar = Débito Fiscal - Crédito Fiscal

  • Si el resultado es positivo: Debes pagar esa diferencia a SUNAT
  • Si el resultado es negativo: Tienes un Saldo a Favor que se arrastra al siguiente mes

Sección de Renta

Pago a Cuenta del Impuesto a la Renta

Los contribuyentes del Régimen General y MYPE Tributario deben calcular su pago a cuenta mensual de Renta usando uno de estos métodos:

  • Sistema de Porcentaje (Coeficiente): Se aplica un % sobre los ingresos netos del mes
  • Sistema del 1,5%: Se aplica 1,5% sobre los ingresos netos mensuales

Plazos Para Declarar y Pagar

El PDT 621 debe presentarse mensualmente según un cronograma establecido por SUNAT basado en el último dígito del RUC.

Cronograma de Vencimientos (Calendario General)

Fechas de Vencimiento Según Último Dígito del RUC

Último Dígito RUC Día de Vencimiento
0Día 14 del mes siguiente
1Día 15 del mes siguiente
2Día 16 del mes siguiente
3Día 17 del mes siguiente
4Día 18 del mes siguiente
5Día 19 del mes siguiente
6Día 20 del mes siguiente
7Día 21 del mes siguiente
8Día 22 del mes siguiente
9Día 23 del mes siguiente
Buenos Contribuyentes*Días 24-25 del mes siguiente

*Buenos Contribuyentes: Clasificación especial de SUNAT por cumplimiento tributario ejemplar.

Ejemplo: Si tu RUC termina en 5 (ej: 20123456785), debes declarar y pagar el IGV de enero hasta el 19 de febrero.

Importante: Días Inhábiles

Si la fecha de vencimiento cae en sábado, domingo o feriado, el plazo se traslada al siguiente día hábil. SUNAT publica cada año el Cronograma de Obligaciones Mensuales con las fechas exactas.

Cómo Declarar el PDT 621 Paso a Paso

Paso 1: Preparar la Información

Antes de ingresar al sistema, asegúrate de tener:

  • Registro de Ventas: Todas las facturas y boletas emitidas en el mes
  • Registro de Compras: Todas las facturas de compras del mes
  • Notas de Crédito y Débito: Emitidas y recibidas
  • Información de percepciones y retenciones: Si aplica

Nota: Desde las reformas de 2024, SUNAT propone automáticamente los registros basados en CPE. Solo debes verificar y completar información faltante.

Paso 2: Acceder a SUNAT Operaciones en Línea (SOL)

  1. Ingresa a www.sunat.gob.pe
  2. Haz clic en "SUNAT Operaciones en Línea"
  3. Ingresa tu RUC y Clave SOL
  4. Si no tienes Clave SOL, debes obtenerla en un Centro de Servicios de SUNAT

Paso 3: Seleccionar el Formulario Virtual 621

  1. Una vez dentro de SOL, dirígete a "Mis Declaraciones y Pagos"
  2. Selecciona "Declara Fácil 621" o "Formulario Virtual 621"
  3. Elige el período tributario (mes y año) que vas a declarar

Paso 4: Revisar y Completar Información Pre-llenada

SUNAT muestra información pre-llenada de tus CPE emitidos:

Sección de Ventas

  • Revisa las facturas y boletas que emitiste
  • Verifica montos, totales e IGV
  • Completa cualquier información faltante
  • Clasifica ventas por tasa (18%, 10%, 0%, exoneradas)

Sección de Compras

  • Ingresa manualmente o verifica las compras registradas
  • Confirma que los proveedores estén habidos
  • Verifica que las compras den derecho a crédito fiscal
  • Separa compras con y sin derecho a crédito

Paso 5: Cálculo Automático del IGV

El sistema calcula automáticamente:

  • Total Débito Fiscal: Suma del IGV de todas las ventas
  • Total Crédito Fiscal: Suma del IGV de todas las compras con derecho a crédito
  • Saldo del período: Débito - Crédito
  • Saldo a favor de períodos anteriores: Si lo hay, se resta automáticamente
  • Resultado final: Monto a pagar o nuevo saldo a favor

Paso 6: Ingresar Pago a Cuenta de Renta

Si estás en Régimen General o MYPE Tributario:

  • Ingresa tus ingresos netos del mes
  • El sistema aplicará el coeficiente o el 1,5% según corresponda
  • Calcula automáticamente el pago a cuenta de Renta

Paso 7: Revisar Resumen

Antes de enviar, el sistema muestra un resumen completo:

  • Total IGV a pagar o saldo a favor
  • Total Renta a pagar
  • Total general a pagar
  • Fecha límite de pago

Importante: Revisa cuidadosamente antes de enviar. Una vez enviada, para corregir errores deberás presentar una declaración rectificatoria.

Paso 8: Enviar la Declaración

  • Haz clic en "Enviar Declaración"
  • SUNAT valida la información y genera un número de orden
  • Recibirás una Constancia de Presentación

Paso 9: Pagar (Si Corresponde)

Si tu declaración arroja monto a pagar, tienes dos opciones:

Opción A: Pago en Línea

  • Pago directo con tarjeta de débito o desde tu cuenta bancaria
  • Inmediato y sin comisiones en la mayoría de bancos

Opción B: Generar NPS (Número de Pago SUNAT)

  • El sistema genera un código NPS
  • Puedes pagar en bancos autorizados, agentes bancarios o banca por internet
  • Válido hasta la fecha de vencimiento

Paso 10: Descargar Constancia

  • Descarga y guarda la "Constancia de Presentación"
  • Archivo PDF con sello de SUNAT
  • Guárdala como respaldo de tu cumplimiento tributario

Ejemplo de Cálculo en PDT 621

Empresa comercial en el mes de enero 2025:

  • Ventas gravadas (neto): S/ 80.000
  • IGV Débito Fiscal: S/ 80.000 × 18% = S/ 14.400
  • Compras gravadas (neto): S/ 50.000
  • IGV Crédito Fiscal: S/ 50.000 × 18% = S/ 9.000
  • Saldo a favor mes anterior: S/ 0

Cálculo final:

  • IGV del período: S/ 14.400 - S/ 9.000 = S/ 5.400
  • Menos saldo a favor: S/ 5.400 - S/ 0 = S/ 5.400
  • IGV a pagar: S/ 5.400

Además, si está en Régimen General, calcula pago a cuenta de Renta (ej: 1,5% × S/ 80.000 = S/ 1.200).

Total a pagar en PDT 621: S/ 5.400 (IGV) + S/ 1.200 (Renta) = S/ 6.600

Declaración Sin Movimiento

Si en un mes no realizaste ninguna operación (ni ventas ni compras), igual debes declarar.

Cómo Declarar Sin Movimiento

  1. Accede al Formulario Virtual 621 normalmente
  2. Marca la opción "Sin movimiento" o "En ceros"
  3. El sistema generará una declaración con todos los campos en cero
  4. Envía la declaración (no habrá monto a pagar)

Importante: La no presentación de la declaración, aunque no hayas tenido movimiento, genera multas automáticas.

Diferencia: IGV a Pagar vs IGV a Favor

IGV a Pagar (Débito > Crédito)

Cuando el IGV que cobraste en tus ventas es mayor que el IGV que pagaste en tus compras:

  • Debes pagar la diferencia a SUNAT
  • Plazo de pago: hasta la fecha de vencimiento según tu RUC
  • Puedes pagar en línea o con NPS en bancos

IGV a Favor (Crédito > Débito)

Cuando el IGV que pagaste en tus compras es mayor que el IGV que cobraste en tus ventas:

  • Generas un Saldo a Favor
  • Este saldo se arrastra automáticamente al siguiente mes
  • Se restará del IGV a pagar del mes siguiente
  • Puedes acumular saldo a favor durante varios meses

Saldo a Favor del Exportador

Caso especial para exportadores:

  • Las exportaciones tienen tasa 0% (no cobras IGV)
  • Pero sí pagas IGV en tus compras (crédito fiscal)
  • Puedes solicitar devolución del saldo a favor acumulado
  • Procedimiento especial ante SUNAT

Registro de Ventas y Compras

El PDT 621 se alimenta de los Registros de Ventas y Compras, libros electrónicos obligatorios que registran todas las operaciones del mes.

Registro de Ventas

  • Todas las facturas, boletas y notas emitidas
  • SUNAT lo propone automáticamente basándose en tus CPE emitidos
  • Debes revisarlo y confirmar antes del PDT 621

Registro de Compras

  • Todas las facturas de compras recibidas
  • Incluye compras con y sin derecho a crédito fiscal
  • Debes registrar manualmente o importar desde sistema

Reforma 2024: Registros Electrónicos

  • Los CPE deben registrarse en el mismo mes de emisión
  • SUNAT propone registros pre-llenados
  • Contribuyentes solo revisan, corrigen y completan
  • Mayor automatización y menos errores

Sanciones por No Declarar o Declarar Tarde

Multa por No Presentar la Declaración

  • Artículo 176 del Código Tributario: Multa de 50% de la UIT
  • UIT 2025: S/ 5.150 → Multa = S/ 2.575
  • Aplica incluso si no tenías impuesto a pagar

Pérdida del Crédito Fiscal

  • Si declaras el crédito fiscal fuera de plazo, puedes perderlo
  • El IGV de tus compras no podrá deducirse
  • Se convierte en un costo adicional para tu empresa

Intereses Moratorios

  • Si pagas el IGV tarde, se generan intereses moratorios
  • Tasa de interés moratoria: 1,2% mensual (2025)
  • Se calcula por día de retraso

Otras Consecuencias

  • SUNAT puede trabar cuentas bancarias por deudas impagas
  • Embargos de bienes
  • Impedimento para acceder a créditos fiscales o devoluciones
  • Dificultad para obtener certificados de "No Adeudo"

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si no presento el PDT 621 a tiempo?

Recibirás una multa automática del 50% de la UIT (aproximadamente S/ 2.575 en 2025), incluso si no tenías impuesto por pagar. Además, si declaras crédito fiscal fuera de plazo, puedes perderlo. También se generan intereses moratorios sobre montos no pagados.

¿Puedo rectificar una declaración ya enviada?

Sí, puedes presentar una declaración rectificatoria a través del mismo sistema (Formulario Virtual 621). Selecciona el período a rectificar y marca la opción "Rectificatoria". Podrás corregir errores, añadir información omitida o modificar montos. Si la rectificación resulta en mayor impuesto, deberás pagar la diferencia más intereses.

¿Qué hago si tengo IGV a favor?

El saldo a favor se arrastra automáticamente al siguiente mes y se restará del IGV a pagar de ese período. Puedes acumular saldo a favor durante varios meses. Si eres exportador, puedes solicitar la devolución del saldo a favor mediante un procedimiento especial ante SUNAT.

¿Cómo declaro si no tuve movimiento en el mes?

Debes presentar una "declaración sin movimiento". Accede al PDT 621 normalmente, marca la opción "sin movimiento" o "en ceros", y envía la declaración. No habrá monto a pagar, pero cumples con tu obligación y evitas multas. Es obligatorio declarar todos los meses, aunque no hayas tenido operaciones.

¿SUNAT pre-llena los datos del PDT 621?

Sí, desde las reformas de 2024, SUNAT propone automáticamente los registros de ventas basándose en los CPE (Comprobantes de Pago Electrónicos) que emitiste. Debes revisarlos, corregir errores si los hay, y completar información faltante (especialmente compras). Esto agiliza el proceso y reduce errores.

¿Cuál es la diferencia entre PDT 621 y Declara Fácil 621?

Son el mismo formulario, solo que "Declara Fácil 621" es la versión simplificada y más amigable dentro del portal SOL, con interfaz mejorada y navegación guiada. Algunos contribuyentes aún ven la versión clásica como "PDT 621". Ambas cumplen la misma función de declaración mensual de IGV y Renta.

¿Puedo pagar en cuotas si tengo deuda acumulada?

Sí, SUNAT ofrece el Fraccionamiento Tributario, un programa que permite pagar deudas tributarias en cuotas mensuales. Debes solicitarlo a través de SUNAT Virtual, cumplir ciertos requisitos (deuda mínima, no tener fraccionamientos vigentes incumplidos) y proporcionar garantías si la deuda es alta. Las cuotas incluyen intereses de fraccionamiento.

Temas Relacionados

Fuentes oficiales

Información verificada

Última revisión: 11 de noviembre de 2025 Por: El equipo de IVACalculator.com

Contenido revisado según fuentes oficiales y normativa vigente